Actualmente, más de 4 millones de niños y adolescentes en todo el país reciben esta prestación, lo que convierte a la AUH en el programa de protección social más grande de la Argentina.
anses billetes.jpg
AUH de ANSES: cómo pedir $800.000 desde tu celular y pagar recién en agosto
¿Cuánto se cobra por AUH en julio 2025?
Desde este mes, el monto de la Asignación Universal por Hijo es de $111.141 por cada menor de edad, según la última actualización de la ANSES.
Sin embargo, la totalidad de ese monto no se paga de forma directa. El organismo retiene un 20% del total ($22.228,20), que se acumula mes a mes y solo se cobra al finalizar el año, una vez presentada la Libreta AUH completa.
Detalle de montos en julio 2025:
-
Monto total por hijo: $111.141
Pago mensual (80%): $88.912,80
Monto retenido (20%): $22.228,20
Este dinero se deposita en la cuenta bancaria del titular siguiendo el calendario de pagos de la ANSES según la terminación del DNI.
¿Quiénes pueden cobrar la AUH?
Para acceder a la AUH, se deben cumplir las siguientes condiciones:
-
Tener hijos menores de 18 años, o sin límite de edad si tienen discapacidad.
Ser argentino o residente legal con al menos 2 años de residencia en el país.
No tener trabajo registrado, ni cobrar jubilaciones, pensiones o asignaciones familiares (SUAF).
Estar inscripto en ANSES con los datos personales y del grupo familiar actualizados.
Además, para seguir cobrando la asignación y recibir el 20% retenido a fin de año, es obligatorio presentar una vez al año la Libreta AUH, con los certificados de vacunación, controles de salud y asistencia escolar del niño.
¿Cómo se tramita la AUH paso a paso?
Si todavía no cobrás la AUH pero creés que te corresponde, podés iniciar el trámite de forma gratuita ante la ANSES. Es sencillo:
1. Ingresá a Mi ANSES
Desde anses.gob.ar, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, accedé al sistema.
2. Verificá tus datos
Chequeá que estén correctamente registrados tus datos personales, los de tus hijos y tu grupo familiar.
3. Reuní la documentación
Vas a necesitar:
4. Pedí un turno o acercate sin turno
Podés sacar turno en la web de ANSES, o ir directamente a una oficina si hay atención sin turno en tu localidad.
5. Presentá los formularios
En la oficina te van a pedir firmar una declaración jurada y entregar la documentación. Si está todo bien, el cobro comienza al mes siguiente.