AUH: la Libreta que libera $188.000 retenidos por ANSES y cómo presentarla paso a paso
ANSES recordó que los beneficiarios de la AUH tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar la Libreta 2024. El trámite libera el 20% retenido y puede alcanzar los $188.000 por hijo.
AUH: la Libreta que libera $188.000 retenidos por ANSES y cómo presentarla paso a paso
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 para presentar la Libreta AUH, el documento que certifica los controles médicos, vacunación y asistencia escolar de los niños. Este trámite, que puede hacerse online o sin turno en oficinas de ANSES, es obligatorio para recuperar el 20% retenido durante todo 2024.
Quienes no completen la presentación antes del plazo perderán el derecho a cobrar ese dinero acumulado, aunque seguirán percibiendo el 80% mensual de la prestación.
Por qué es clave presentar la Libreta AUH
La Libreta AUH es un requisito indispensable para acceder al pago anual del 20% retenido que ANSES descuenta cada mes entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Este complemento funciona como una forma de control social: garantiza que los niños y adolescentes que reciben la AUH cumplan con el calendario de vacunación, los controles médicos y la asistencia escolar obligatoria.
Una vez presentada, ANSES acredita el monto 60 días después de la gestión, en la misma cuenta bancaria donde se cobra la asignación mensual. El pago es por cada hijo o hija que cumpla los requisitos y depende de la cantidad de meses percibidos, el tipo de prestación y la zona geográfica del beneficiario.
Cómo hacer el trámite paso a paso
Existen dos modalidades para presentar la Libreta AUH: online desde Mi ANSES o de manera presencial sin turno.
Entrar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú principal, elegir “Hijas e hijos” y luego “Libreta AUH”.
Verificar que todos los datos del menor estén actualizados (nombre, fecha de nacimiento, escuela y centro de salud).
Descargar e imprimir el formulario PS 1.47.
Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que completen las secciones de controles médicos, vacunas y escolaridad.
Escanear o fotografiar el formulario completo y subirlo a Mi ANSES.
Una vez enviada la documentación, el sistema emitirá un comprobante de presentación y ANSES notificará el resultado por correo o en el apartado “Mensajes” del portal.
Opción 2: Presencial sin turno
Otra alternativa es presentar la Libreta sin turno previo en cualquier oficina de ANSES o en los operativos móviles del programa El Estado en tu Barrio.
Solo se necesita llevar:
DNI del titular y del menor.
El formulario PS 1.47 completo y firmado por las autoridades correspondientes.
El trámite es gratuito y ANSES recomienda hacerlo con anticipación, ya que la acreditación del pago puede demorar hasta dos meses.
ANSES_embargo
ANSES dará un refuerzo a AUH en noviembre 2025: cómo acceder
Qué pasa si no se presenta la Libreta
ANSES aclaró que, en caso de no realizar el trámite antes del 31 de diciembre, el beneficiario no pierde la AUH, pero sí el 20% retenido durante el año.
Esto significa que la familia continuará recibiendo el 80% mensual, pero el complemento acumulado quedará sin posibilidad de cobro, y tampoco se podrá acceder a otros beneficios asociados, como la Ayuda Escolar Anual.
Además, quienes no presenten la Libreta no podrán actualizar automáticamente la información del grupo familiar, algo que ANSES utiliza para cruzar datos con el sistema educativo y sanitario.
Cuánto se cobra por la Libreta AUH
El monto retenido equivale al 20% del total percibido durante el año anterior. Para el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, ANSES confirmó los siguientes valores:
$188.069,40 por hijo (AUH general).
$612.401 por hijo con discapacidad.
$244.491,60 por hijo en zona desfavorable (Patagonia).
$796.122,60 por hijo con discapacidad en zona desfavorable.
En todos los casos, el pago se realiza por única vez luego de aprobarse la presentación de la Libreta, y el dinero se deposita en la cuenta bancaria habitual del titular.
Qué información debe contener la Libreta
El Formulario PS 1.47 debe completarse en sus tres secciones principales:
Salud: control pediátrico y esquema de vacunación del menor.
Educación: constancia de asistencia regular a la escuela.
Datos del titular: información personal y firma del responsable.
Los controles médicos y escolares deben corresponder al año en curso, y ANSES solo acepta formularios con firmas y sellos originales de las instituciones correspondientes.
Recomendaciones de ANSES para evitar errores
El organismo previsional emitió una serie de recomendaciones para evitar rechazos o demoras:
No presentar copias ilegibles del formulario.
Verificar que los sellos y firmas sean originales.
Asegurarse de que la escuela y el centro de salud estén registrados oficialmente.
Revisar que los datos del menor coincidan con los registrados en Mi ANSES.
Guardar el comprobante de presentación hasta que se acredite el pago.
En caso de haber cambiado de escuela, domicilio o centro de salud, es fundamental actualizar los datos personales en Mi ANSES antes de iniciar el trámite.
Qué otros beneficios dependen de la Libreta
Presentar la Libreta no solo permite recuperar el 20% retenido: también habilita el acceso a otros programas sociales y complementos económicos. Entre ellos:
Ayuda Escolar Anual: pago único por hijo escolarizado.
Complemento Leche del Plan 1000 Días: refuerzo mensual para niños hasta 3 años.
Tarjeta Alimentar: asistencia alimentaria del Ministerio de Capital Humano.
Créditos ANSES: préstamos a tasa baja para titulares que mantienen los controles al día.
En algunos casos, ANSES exige haber presentado la Libreta para validar la continuidad en estos beneficios.