Previsional

Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo, AUH, en ANSES: la guía paso a paso

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los programas más importantes de ANSES. Está destinada a familias en situación de vulnerabilidad y garantiza un ingreso mensual para acompañar la crianza de los niños y adolescentes.

Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo

Cómo tramitar la Asignación Universal por Hijo, AUH, en ANSES: guía paso a paso

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un derecho clave para miles de familias argentinas. Tramitarla es sencillo: solo requiere reunir la documentación, completar el formulario y presentar la solicitud. Con este beneficio, ANSES busca garantizar que los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad tengan acceso a educación, salud y una mejor calidad de vida.

Este beneficio no solo ayuda a mejorar la calidad de vida de los hijos, sino que también asegura el cumplimiento de dos derechos esenciales: la educación y la salud. Para quienes aún no lo solicitaron, ANSES ofrece un trámite sencillo que puede realizarse tanto en forma presencial como virtual.

Qué es la AUH y quiénes pueden cobrarla

La AUH es un beneficio económico mensual que otorga ANSES a los padres, madres o tutores de hijos menores de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad.

Para acceder, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser argentino nativo o con residencia legal en el país de al menos 2 años.

  • Tener hijos a cargo menores de 18 años (excepto en caso de discapacidad).

  • No tener empleo formal, ser trabajador no registrado, empleado doméstico o estar inscripto en monotributo social.

  • Cumplir con el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los hijos.

anses alimen

Documentación necesaria para iniciar el trámite

Antes de presentar la solicitud, es importante reunir la documentación obligatoria:

  • DNI del padre, madre o tutor solicitante.

  • DNI de los hijos menores de 18 años.

  • Partida de nacimiento o sentencia de adopción.

  • Constancia de CUIL de los adultos y los menores.

En el caso de AUH por discapacidad, se debe presentar además el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

Cómo solicitar la AUH paso a paso

Existen dos modalidades para iniciar el trámite:

Presencial en oficinas de ANSES

  • Reunir la documentación correspondiente.

  • Solicitar un turno en la web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar).

  • Presentarse en la fecha asignada en la oficina más cercana.

  • Completar el formulario de inscripción y entregar la documentación.

Online a través de Mi ANSES

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Seleccionar la opción “Asignaciones Familiares” > “AUH”.

  • Cargar los datos requeridos y adjuntar la documentación digitalizada.

  • Enviar la solicitud y hacer seguimiento desde la plataforma.

Cuándo se empieza a cobrar la AUH

Una vez aprobado el trámite, el pago se deposita mensualmente en la cuenta bancaria asignada al titular. El calendario de cobro se organiza por terminación del DNI y puede consultarse en la web oficial de ANSES o en la app Mi ANSES.

Pago retenido y Libreta AUH

ANSES paga el 80% del monto de la AUH todos los meses, mientras que el 20% restante queda retenido. Ese dinero se libera una vez al año al presentar la Libreta AUH, donde se certifica que los hijos cumplieron con los controles médicos y asistieron a la escuela.

La presentación de la libreta es obligatoria y se realiza entre abril y diciembre de cada año.

Se habló de