La Asignación Universal por Hijo (AUH) cuenta con una nueva herramienta que permite conocer el monto exacto de las cuotas antes de acceder al préstamo de hasta $1.000.000 disponible en Banco Nación y Banco Provincia.
Los beneficiarios de la AUH ANSES pueden acceder a un crédito de hasta $1.000.000 y calcular en segundos el valor de la cuota con el simulador online de los bancos habilitados. Paso a paso, cómo pedirlo y qué tener en cuenta antes de solicitarlo.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) cuenta con una nueva herramienta que permite conocer el monto exacto de las cuotas antes de acceder al préstamo de hasta $1.000.000 disponible en Banco Nación y Banco Provincia.
Estos créditos no los otorga directamente la ANSES, sino que están destinados a beneficiarios que cobran la AUH a través del organismo, ofreciendo una opción real para afrontar gastos familiares o emergencias.
El simulador online gratuito, disponible en los sitios oficiales de las entidades bancarias, permite calcular de forma rápida el valor de la cuota mensual, la tasa de interés vigente y el plazo de devolución, brindando mayor transparencia antes de iniciar la solicitud.
Los titulares de la AUH ANSES pueden solicitar hasta $1.000.000, con plazos que van de 12 a 72 meses y cuotas fijas durante toda la vigencia del préstamo.
El monto final aprobado depende del perfil crediticio de cada solicitante, sus ingresos y la tasa vigente en el momento de la operación.
Por ejemplo, un crédito de $1.000.000 a 72 meses tiene una cuota fija estimada de $66.508,24, aunque puede variar levemente según el banco y las condiciones individuales.
Tanto Banco Nación como Banco Provincia habilitaron un simulador online para calcular el préstamo antes de pedirlo.
El procedimiento es simple:
Ingresar a la web o app oficial del banco.
Entrar a la sección Préstamos personales.
Indicar el monto y el plazo deseado.
Consultar el valor de la cuota mensual, la tasa de interés y el CFTEA (Costo Financiero Total Efectivo Anual).
Esta herramienta ayuda a comparar distintas opciones y evaluar si los ingresos alcanzan para asumir el compromiso financiero sin afectar la economía familiar.
Aunque cada banco puede establecer condiciones específicas, los requisitos generales son:
Ser titular activo de la AUH.
Cobrar la prestación en el mismo banco donde se acreditará el préstamo.
Cumplir con el ingreso mínimo exigido para el monto solicitado.
No superar los límites de endeudamiento vigentes.
Además, el trámite es 100 % digital: se inicia desde el home banking o app móvil, y una vez aprobado, el dinero se acredita en la cuenta en 24 a 48 horas hábiles.
La ANSES confirmó el calendario de pagos correspondiente a octubre de 2025.
Las fechas para beneficiarios de AUH y AUE son las siguientes:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Como cada mes, se retiene el 20 % de la asignación, que podrá cobrarse una vez presentada la Libreta AUH con los controles médicos y escolares actualizados.
Antes de confirmar el préstamo, se recomienda verificar que la cuenta AUH esté activa, no tener otras deudas vigentes y comprobar que el monto a solicitar no supere el 40 % de los ingresos mensuales.
Así, el crédito se convierte en una herramienta útil y no en una carga financiera.