BUENAS NOTICIAS

El Gobierno de JAVIER MILEI anuncia un NUEVO PROGRAMA SOCIAL: cómo acceder

A través de Capital Humano, el Gobierno de Javier Milei pondrá en marcha un nuevo programa con impacto nacional. La iniciativa busca fortalecer la asistencia alimentaria en sectores vulnerables. Conoce cómo funcionará, quiénes pueden acceder y qué requisitos se deben cumplir.

El Gobierno de JAVIER MILEI anuncia un NUEVO PROGRAMA SOCIAL: cómo acceder

El Gobierno de JAVIER MILEI anuncia un NUEVO PROGRAMA SOCIAL: cómo acceder

El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, oficializó la creación de un nuevo programa con impacto en todo el país. Esta medida busca reforzar el acceso a la alimentación en sectores vulnerables mediante la entrega de tarjetas prepagas.

El programa, llamado Alimentar Comunidad, tiene como objetivo central brindar apoyo económico a comedores y merenderos comunitarios que asisten a familias en situación de vulnerabilidad. A diferencia de la Tarjeta Alimentar, este beneficio no se otorga de manera individual a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), sino que está destinado directamente a instituciones que garantizan la provisión de alimentos.

Implementado bajo la Resolución 151/2025, el programa estará a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de Capital Humano. La asistencia se canalizará a través de tarjetas físicas o virtuales, que solo podrán usarse en la compra de alimentos y productos esenciales.

¿Cómo funciona el Programa Alimentar Comunidad?

Comedores comunitarios.jpg
Cómo acceder al programa Alimentar Comunidad

Cómo acceder al programa Alimentar Comunidad

El Programa Alimentar Comunidad tendrá alcance nacional y priorizará a los comedores y merenderos comunitarios que cumplan con ciertos requisitos administrativos y operativos. Su financiamiento provendrá de partidas específicas del presupuesto nacional dentro del Programa 26 – Políticas Alimentarias.

A través de tarjetas prepagas, cada establecimiento podrá realizar compras de alimentos frescos y secos, con la posibilidad de destinar hasta un 6% de los fondos a insumos de higiene, limpieza y conectividad. No se permitirán extracciones de efectivo, garantizando que el dinero se use exclusivamente para la compra de productos habilitados.

Para ser beneficiarios, los establecimientos deberán pasar por un relevamiento territorial y presentar documentación respaldatoria. Además, estarán sujetos a auditorías y controles periódicos para asegurar la transparencia en el uso de los fondos.