Cuidados especiales

Excelente noticia para jubilados: PAMI refuerza una ayuda clave para miles de beneficiarios

La iniciativa busca garantizar el servicio para los afiliados, fortaleciendo de este modo la cobertura sanitaria integral del organismo.

 PAMI refuerza una ayuda clave para miles de sus beneficiarios (Foto: archivo).

 PAMI refuerza una ayuda clave para miles de sus beneficiarios (Foto: archivo).

El objetivo de esta mejora es garantizar que los afiliados que tengan dificultades para movilizarse puedan asistir a sus turnos médicos, estudios o tratamientos sin costo extra, fortaleciendo así la cobertura sanitaria integral del organismo.

Con más de cinco millones de afiliados activos, PAMI continúa implementando acciones para optimizar el acceso a los servicios de salud y ofrecer una atención más equitativa y personalizada a los adultos mayores.

Traslados programados de PAMI: quiénes pueden solicitarlos

El nuevo beneficio está destinado a jubilados y pensionados con movilidad reducida o que requieran asistencia médica frecuente. A través de este servicio, los afiliados podrán acceder a traslados en ambulancia para acudir a consultas, sesiones de rehabilitación o tratamientos prolongados.

La solicitud debe gestionarse con al menos 48 horas hábiles de anticipación, ya sea comunicándose por teléfono o a través del sitio web oficial de PAMI. En la sección “Traslados Programados”, los usuarios pueden consultar los números de contacto según su provincia y completar el formulario con sus datos personales.

image.png
La cartilla médica de PAMI permite buscar atención cerca de tu ubicación. Foto: Internet.

La cartilla médica de PAMI permite buscar atención cerca de tu ubicación. Foto: Internet.

PAMI: cómo pedir un traslado paso a paso

  • Traslados menores a 30 km (ida y vuelta): el prestador coordinará directamente con el afiliado el día y horario del servicio.

  • Traslados mayores a 30 km: se deberá realizar la gestión presencial en la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) más cercana para obtener la autorización.

En ambos casos, el afiliado deberá presentar el Formulario de Solicitud firmado por su médico tratante.

Además, cuando el traslado se realice por derivación médica a otra localidad —por falta de especialistas o tratamientos disponibles—, la autorización será otorgada por el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI. Este sistema asegura que cada paciente reciba la atención correspondiente, incluso fuera de su zona de residencia.

Lista actualizada de medicamentos gratuitos de PAMI

Junto con la mejora en los traslados, el PAMI actualizó su listado de medicamentos con cobertura total (100%)disponible para octubre. Entre ellos se incluyen tratamientos para:

  • Diabetes

  • Cáncer y enfermedades oncohematológicas

  • Hemofilia

  • VIH y Hepatitis B y C

  • Trasplantes

  • Trastornos hematopoyéticos

  • Artritis reumatoidea

  • Enfermedades fibroquísticas

  • Afecciones oftalmológicas intravítreas

  • Osteoartritis

  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Con estas acciones, el organismo busca garantizar una atención médica integral y de calidad para todos los jubilados y pensionados del país.

Se habló de