PREVISIONALES

Milei y Pettovello confirmaron la noticia que todos los jubilados estaban esperando

La medida, que forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el poder de compra de los adultos mayores, incluye rebajas en supermercados, beneficios bancarios y operativos móviles de atención en distintos puntos de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

Milei y Pettovello confirmaron la noticia que todos los jubilados estaban esperando

En los primeros días de octubre, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, anunció una ampliación significativa del esquema de descuentos destinado a jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La medida, que forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el poder de compra de los adultos mayores, incluye rebajas en supermercados, beneficios bancarios y operativos móviles de atención en distintos puntos de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

El nuevo programa ofrece descuentos exclusivos que van desde un 10 % sin tope en compras generales hasta un 20 % en productos de perfumería y limpieza, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios en todo el país. Al mismo tiempo, el Gobierno sumó la participación de un banco privado en el esquema de remuneración de cuentas previsionales, con tasas competitivas y ahorros adicionales en locales de consumo masivo.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto económico desafiante, donde la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados ha sido uno de los ejes más sensibles del debate público. Ante este escenario, las autoridades buscaron una fórmula que combine alivio inmediato en el bolsillo y estímulo al consumo interno.

Descuentos en supermercados y perfumerías: beneficios sin precedentes

El programa de descuentos incluye a las principales cadenas de supermercados del país. Entre ellas se encuentran Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar, Carrefour y Día, todas con esquemas especiales para jubilados y pensionados que cobran a través de ANSES.

Los porcentajes de descuento varían según el comercio y el rubro, pero en varios casos alcanzan el 20 % en artículos de perfumería y limpieza, un segmento que suele tener precios en constante aumento. El Ministerio de Capital Humano explicó que los descuentos son absorbidos por las empresas participantes y las entidades financieras, lo que permite mantener el beneficio sin necesidad de subsidios directos del Estado.

De esta manera, los supermercados ganan volumen de ventas y flujo de clientes, mientras que los beneficiarios pueden reducir significativamente el costo de su canasta básica, generando lo que el Gobierno calificó como “un círculo virtuoso para el sector minorista y para los consumidores”.

Detalle de beneficios por cadena de supermercados

  • Disco: 10 % de descuento en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.

  • Jumbo: 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.

  • Vea: 10 % en todos los rubros* + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.

  • Coto: 10 % sin tope en todos los rubros*.

  • La Anónima: 10 % sin tope en todos los rubros*.

  • Josimar: 15 % en todos los rubros* sin tope.

  • Carrefour: 10 % en todos los rubros*, con un tope de $35.000 por mes.

  • Día: 10 % en todos los rubros, con un tope de $2.000 por transacción. Además, acumula con otras promociones vigentes.

(*) Excepto carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas.

Este esquema de descuentos representa un alivio directo para miles de adultos mayores, en especial en rubros cotidianos como alimentos, productos de limpieza y artículos de higiene personal. Además, algunas cadenas permiten acceder a los beneficios tanto en forma presencial como online, lo que amplía las opciones para quienes prefieren evitar desplazamientos.

Operativos móviles de ANSES: atención en el territorio

A la par de los descuentos, el Gobierno lanzó una serie de operativos móviles de ANSES entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, con presencia en distintas localidades del conurbano bonaerense y el interior provincial.

El objetivo fue facilitar el acceso a trámites clave sin necesidad de trasladarse a oficinas centrales, reduciendo tiempos de espera y acercando el Estado a los barrios. Entre los servicios disponibles se incluyeron:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Jubilaciones y pensiones

  • Becas Progresar

  • Programa Hogar

Estos operativos contaron con atención personalizada, priorizando a personas mayores y grupos vulnerables. Desde el organismo destacaron que este tipo de acciones permite mejorar la cobertura y garantizar derechos previsionales, sobre todo en zonas donde la infraestructura administrativa es limitada.

Beneficios bancarios: reintegros y cuentas remuneradas

Uno de los puntos más relevantes del programa es la articulación con el sistema financiero para ofrecer reintegros y rendimientos diarios sobre las cuentas previsionales.

Quienes cobran sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) pueden acceder a un reintegro adicional del 5 % sobre el total de compras realizadas con BNA + MODO, tarjeta de débito o crédito. Este reintegro tiene un tope mensual de $20.000 y es válido en supermercados como Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.

Además, estas cuentas reciben una remuneración diaria del 32 % TNA sobre saldos de hasta $500.000, lo que permite que los beneficiarios generen un pequeño rendimiento extra sin necesidad de realizar inversiones complejas.

Por su parte, los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través del Banco Galicia acceden a descuentos de hasta el 25 % y tres cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito. Este beneficio tiene un tope de $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.

A esto se suma la cuenta remunerada FIMA, que acredita rendimientos diarios con una TNA del 33,2 % sin tope de monto, convirtiéndose en una alternativa interesante para quienes buscan proteger el valor de su dinero frente a la inflación.

Modalidades de compra y alcance

Desde el Ministerio de Capital Humano precisaron que Carrefour y Josimar aplican los descuentos tanto en tiendas físicas como en plataformas online, mientras que el resto de las cadenas mantiene la promoción exclusivamente en locales presenciales.

En el caso de las farmacias, los descuentos incluyen medicamentos y remedios, y se suman a los beneficios vigentes del PAMI, ampliando así la red de cobertura sanitaria para adultos mayores.

Para acceder a todos estos beneficios, es imprescindible utilizar la tarjeta de débito asociada a la prestación previsional. En caso contrario, los descuentos no se aplican de manera automática.

Un impacto que trasciende lo económico

Más allá del alivio financiero inmediato, desde el Gobierno subrayan que este programa tiene un impacto social relevante. Por un lado, mejora la calidad de vida de un sector históricamente golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Por otro, estimula la economía de proximidad, favoreciendo a cadenas comerciales, proveedores y bancos participantes.

Expertos en consumo minorista señalan que el aumento del flujo de jubilados en supermercados también genera efectos positivos en otros rubros, como gastronomía y servicios. Además, remarcan que la posibilidad de acumular descuentos y reintegros bancarios representa un incentivo concreto para planificar mejor las compras.

Perspectivas hacia fin de año

Fuentes oficiales anticiparon que este esquema de beneficios podría ampliarse en los próximos meses, incorporando nuevos comercios y entidades financieras, y extendiéndose a otras provincias. El objetivo, aseguraron, es mantener una red de contención económica sostenida para jubilados y pensionados, especialmente en momentos de alta inflación y volatilidad de precios.

En ese sentido, no se descarta que otros bancos privados se sumen con propuestas similares a las de Galicia, ofreciendo tasas preferenciales y planes de ahorro adaptados a la población previsional.

Mientras tanto, millones de jubilados y pensionados ya comenzaron a utilizar los descuentos en supermercados, farmacias y cuentas bancarias, generando una repercusión positiva inmediata tanto en sus bolsillos como en el movimiento comercial cotidiano.