Podrán solicitar el servicio todos los jubilados y pensionados que acrediten una condición médica que requiera traslado asistido, ya sea dentro de su ciudad o hacia otra localidad.
La solicitud debe realizarse con 48 horas hábiles de anticipación, a través de los canales oficiales del organismo. Los beneficiarios pueden comunicarse por teléfono, ingresar a la página oficial de PAMI o dirigirse personalmente a la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) más cercana.
En la web oficial, dentro del apartado “Traslados Programados”, los afiliados pueden consultar los números de contacto según su provincia y completar el formulario correspondiente con sus datos personales y la indicación médica.
Cómo pedir un traslado de PAMI paso a paso
El proceso de gestión varía según la distancia del traslado:
-
Traslados menores a 30 km (ida y vuelta): el prestador coordina directamente con el afiliado la fecha y hora del servicio.
Traslados mayores a 30 km: el beneficiario deberá realizar la gestión presencial en la agencia o UGL correspondiente para obtener la autorización previa.
En ambos casos, el Formulario de Solicitud debe estar firmado por el médico tratante que justifique la necesidad del traslado.
Si el viaje se realiza por derivación médica a otra localidad —por falta de especialistas o equipamiento—, la autorización será otorgada por el Centro Operativo Derivador (CODE) del PAMI. Este sistema garantiza que los pacientes reciban atención en centros adecuados, incluso fuera de su área habitual de residencia.
Medicamentos gratuitos: lista actualizada de PAMI en octubre 2025
El PAMI también actualizó el listado de medicamentos con cobertura total (100%) disponible durante octubre. Este programa incluye tratamientos esenciales para enfermedades crónicas y de alta complejidad. Entre los más destacados figuran:
-
Diabetes y trastornos metabólicos
-
Cáncer y patologías oncohematológicas
-
Hemofilia, VIH, Hepatitis B y C
-
Artritis reumatoidea y enfermedades fibroquísticas
-
Trastornos oftalmológicos intravítreos y osteoartritis
-
Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
-
Trasplantes y enfermedades hematopoyéticas
El objetivo del organismo es garantizar la atención médica integral y reducir los gastos de bolsillo en tratamientos prolongados, asegurando que todos los afiliados accedan a los medicamentos que necesitan sin interrupciones.
Operativos móviles de ANSES: atención directa para jubilados
PAMI_medicamentos.jpg
Jubilados ANSES: PAMI amplía cobertura con traslados y medicación 100% gratuita
En paralelo, ANSES desplegó una nueva etapa de sus operativos móviles en distintos puntos del país, para facilitar el acceso a trámites previsionales, asignaciones familiares y asesoramiento sobre programas vigentes.
De esta forma, los jubilados pueden consultar beneficios activos, iniciar reclamos o gestionar documentación sin necesidad de trasladarse a las oficinas centrales.
Este trabajo conjunto entre ANSES y PAMI busca ofrecer una red de atención más cercana y eficiente, especialmente en un contexto en el que la accesibilidad sanitaria y la atención a distancia se volvieron esenciales.