Actualización

Jubilados y AUH: la novedad de ANSES por la suba del salario mínimo y el impacto en 5 prestaciones

El Gobierno convocó a una nueva reunión para definir la próxima actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que actualmente es de $322.000.

Cuáles son las cinco prestaciones de ANSES que aumentan con la suba del salario mínimo (Foto: archivo).

Cuáles son las cinco prestaciones de ANSES que aumentan con la suba del salario mínimo (Foto: archivo).

Tras la última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) concretada en agosto, el haber básico se ubica actualmente en $322.000, cifra que repercute directamente en distintas prestaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Cómo fue el último incremento del salario mínimo

El ajuste del SMVM se aplicó en cinco etapas entre abril y agosto de 2025, de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • Abril: $302.600

  • Mayo: $308.200

  • Junio: $313.400

  • Julio: $317.800

  • Agosto: $322.000

salario minimo vital y movil

Cuáles son las prestaciones de ANSES que dependen del salario mínimo

  • Jubilados

Los jubilados que se retiraron con los 30 años de aportes completos acceden al 82% del salario mínimo. Si la jubilación mínima queda por debajo de ese porcentaje, ANSES otorga un complemento compensatorio para alcanzar el monto correspondiente.

  • Prestación por Desempleo

Las personas que cobran la Prestación por Desempleo, destinada a quienes fueron despedidos sin causa, reciben un haber que varía entre el 50% y el 100% del SMVM. De esta forma, durante noviembre, el rango será de $161.000 a $322.000.

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)

Uno de los requisitos para acceder a la AUH es que los titulares no perciban ingresos que superen el salario mínimo vigente.

  • Becas Progresar

Los beneficiarios de Progresar también están alcanzados por el nivel del SMVM, ya que el programa establece que el ingreso total del grupo familiar no puede superar tres salarios mínimos.

  • Programa Acompañar

El Programa Acompañar, destinado a mujeres y personas del colectivo LGBT+ que atraviesan situaciones de violencia de género, paga un monto equivalente al 100% del salario mínimo, por lo que cada aumento repercute de manera directa en el ingreso mensual de sus titulares.