La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó una nueva actualización en los límites de ingresos que determinan el acceso a las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Con la última resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quedó establecido cuál es el ingreso máximo familiar. También se detallaron los casos en los que corresponde presentar el Formulario Madres.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó una nueva actualización en los límites de ingresos que determinan el acceso a las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Desde noviembre de 2025, el ingreso máximo permitido por grupo familiar será de $4.907.218, mientras que el límite individual ascenderá a $2.453.609, en línea con el ajuste del 2,08% correspondiente a la movilidad de septiembre.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 339/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
El SUAF comprende a trabajadores y beneficiarios que perciben sus ingresos dentro del sistema formal. Entre ellos se incluyen:
Empleados en relación de dependencia del sector público o privado.
Monotributistas de todas las categorías vigentes.
Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Personas que cobran la Prestación por Desempleo.
Titulares que perciben haberes por medio de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
Excombatientes de Malvinas.
Para determinar el tipo de asignación y el monto a cobrar, ANSES realiza un cruce de datos del grupo familiar, sin tener en cuenta el estado civil ni cuál de los adultos está a cargo de los hijos.
Los montos actualizados son determinantes para definir el acceso a las asignaciones familiares.
Si cualquiera de los integrantes del grupo familiar supera el límite individual de ingresos, no corresponde el cobro, aun cuando el ingreso total no exceda el tope familiar.
Desde noviembre de 2025, los valores vigentes son:
Ingreso individual máximo: $2.453.609.
Ingreso familiar máximo: $4.907.218.
Cabe aclarar que la asignación por hijo con discapacidad y la ayuda escolar anual por hijo con discapacidad se pagan sin restricción de ingresos, aunque el monto se ajusta según la escala correspondiente.
Cuando el padre o madre que tiene empleo formal no convive con el menor o no cumple con las tareas de cuidado, ANSES permite transferir el cobro del SUAF al otro adulto responsable.
Para ello debe presentarse el Formulario Madres, que no transforma la prestación en la Asignación Universal por Hijo (AUH), sino que simplemente cambia el titular del beneficio.
El trámite se realiza de manera presencial, con turno previo, en las oficinas de ANSES. Los turnos pueden gestionarse en la web oficial del organismo o comunicándose al 130.