Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) aplicable a partir de junio será de $94.661,54. Y el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) vigente desde el mismo mes quedó en $165.544,88.
“A los fines de la transición, para la determinación de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024, resultará aplicable la fórmula vigente a la fecha de dictado del Decreto N° 274/24″, indica en los considerandos la resolución del organismo a cargo de Mariano de los Heros en el sentido que recordó que mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno de Milei estableció que los haberes se actualizarán mensualmente a partir del mensual julio de 2024, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el INDEC.
“Siguiendo los lineamientos del citado decreto, para el mes de abril de 2024 se efectivizó un incremento extraordinario equivalente al 12,5% sobre los haberes prestacionales correspondientes al mes de marzo de 2024; y un adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio de 2024, habiendo sido en su conjunto de 27.40%. En tanto para el mes de mayo de 2024, el adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio del mismo año, fue 11,01%”, indicó la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Asimismo, mediante la Resolución 189/2024, la ANSES oficializó que el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares será equivalente a 41,48%.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $74.354 desde junio, y por cada menor que esté a cargo de trabajadores del sector formal será de $37.177, de $19.287, de $11.664 o de $6014, dependiendo del ingreso que perciba el grupo familiar.
Si el mismo no supera los $575.695, se cobrará por hijo $37.177; si el ingreso familiar es superior a $575.695 y de hasta $844.319, se cobrará por hijo $25.074; si el ingreso familiar es superior a $844.319 y de hasta $974.796, se percibirá por hijo $15.163. Si lo percibido en el hogar es mayor a $974.796 y de hasta $3.048.620, se cobrará por hijo un monto mensual de $7819.
“La percepción de un ingreso superior a $1.524.310 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”, aclara la resolución.