Se trata de unas 800 mil personas que no poseen los 30 años de aportes requeridos, quienes podrán jubilarse este año si se encuentran dentro de estos rangos de edad:
- Mujeres de 60 años o más
- Varones de 65 años o más
"Para ANSES, es muy importante seguir acompañando a las argentinas y argentinos ya que, sin esta ley, 9 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones no podrían jubilarse, contar con un ingreso mensual y la obra social más importante de Latinoamérica, pese a haber trabajado toda su vida”, expresó la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
Moratoria Previsional ANSES: Cómo es el trámite
Para ingresar al Plan de Pago de Deuda Previsional es requisito sacar un turno previo para luego iniciar el trámite en cualquiera de las oficinas que la ANSES tiene en todo el país. Esto es así tanto para ser atendidos de lunes a viernes como los días sábados, el nuevo día que agregó el organismo previsional en el que también estarán abiertas unas 100 oficinas y puntos de atención para asesorar e inscribir a quienes estén en condiciones de iniciar su jubilación mediante moratoria.
Es importante aclarar que el trámite es gratuito y no necesita intermediarios. Para sacar el turno se debe ingresar a www.anses.gob.ar y desde Mi ANSES, con CUIT y Clave de Seguridad Social, reservar la fecha para asistir a alguna de las oficinas de la ANSES.
Quienes quieran acercarse a las oficinas el día sábado, deben tener en cuenta que el horario de atención es de 8 a 14 horas.
Moratoria Previsional ANSES: Cómo es el trámite
La ANSES realizará junto con la AFIP, una evaluación socioeconómica antes de confirmar el otorgamiento de la moratoria, que tendrá en cuenta los siguientes parámetros:
- Contar con un ingreso bruto mensual promedio en los últimos doce meses que no supere el límite vigente para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), que en la actualidad es de $404.062.
- El gasto y consumo promedio mensual de los últimos doce meses anteriores a la fecha de la evaluación no podrá superar el 80% de ese límite, es decir $323.250 con los parámetros actuales.
- La manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales no podrá ser superior a 2,4 veces anualizado el importe previsto para acceder a la AUH, esto es $15.186.900.
- No podrá tener un automotor cuyo valor supere el importe anualizado de ese ingreso, que en el presente es equivalente a $6.074.760. Se exceptúan las maquinarias agrícolas, asimismo no podrá registrar la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, ni tampoco la tenencia de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura Naval Argentina.
- No podrán acceder a la compra de "dólar ahorro" o dólares bursátiles por un plazo de 12 meses a partir de la fecha de solicitud "conforme lo establezcan las normas aclaratorias y complementarias".
- Las cuotas no podrán ser superiores al 30% de la jubilación mínima (de $70.938 actualmente), por lo que no excederán los $21.281. Tampoco se podrán superar las 120 cuotas mensuales para saldar la moratoria.
ANSES Moratoria: Cómo es el Plan de Pago de Deuda Previsional
Las personas que ingresen a la moratoria del Plan de Pago de Deuda Previsional podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.
Desde la ANSES aclaran que este beneficio es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
El decreto que establece las características del Plan de Pago de Deuda Previsional, también aclara que el monto a descontar de los haberes de los nuevos jubilados, no podrá exceder las 120 cuotas mensuales y el valor de cada cuota tampoco podrá ser mayor al 30 por ciento del haber mínimo vigente.
De esta manera, el rango de cuotas a pagar se estima en estos valores:
- 10 años de aportes faltantes: cuota mensual $5.929,97
- 15 años de aportes faltantes: cuota mensual $8.594,95
- 20 años de aportes faltantes: cuota mensual $11.459,94
- 25 años de aportes faltantes: cuota mensual $14.324,92
- 27 años de aportes faltantes: cuota mensual $15.470,92