- Familias con un hijo/a de hasta 14 años o con discapacidad: $52.250 mensuales.
- Familias con dos hijos/as de hasta 14 años o con discapacidad: $81.936 mensuales.
- Familias con tres o más hijos/as de hasta 14 años o con discapacidad: $108.062 mensuales.
Estos montos buscan garantizar el acceso a una alimentación adecuada para los niños y niñas en etapas cruciales de su desarrollo.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La Prestación Alimentar está dirigida a los siguientes grupos:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH): que tengan hijos/as de hasta 14 años inclusive.
- Embarazadas a partir de los 3 meses: que sean beneficiarias de la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Personas con hijos/as con discapacidad: sin límite de edad, siempre que sean beneficiarios de la AUH.
- Madres de 7 o más hijos/as: que perciban Pensiones No Contributivas.
Es importante destacar que no es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir la Prestación Alimentar. El monto se acredita automáticamente en la misma cuenta y fecha en que se cobra la AUH, la Asignación por Embarazo o la Pensión No Contributiva, según corresponda.
¿Cómo se realiza el pago?
El pago de la Prestación Alimentar se efectúa a través de la tarjeta de débito donde se perciben las asignaciones mencionadas. Los beneficiarios pueden utilizar este monto para la compra de alimentos, excluyendo bebidas alcohólicas.
¿Qué hacer en caso de no recibir el beneficio?
Si cumplís con los requisitos y no estás recibiendo la Prestación Alimentar, es recomendable:
- Verificar la información personal: Asegurate de que tus datos y los de tus hijos/as estén actualizados en la base de datos de ANSES.
- Consultar el estado del beneficio: Ingresá a la página oficial de ANSES o comunicate al número 130 para obtener información sobre tu situación.
Mantener tus datos actualizados y estar atento/a a las comunicaciones oficiales de ANSES es fundamental para garantizar el acceso a este y otros beneficios sociales.