-¿Cómo estás viviendo esta experiencia con “Querido Evan”?
Es una experiencia única y especial, tanto para mí como para mis compañeros, y creo que también a nivel social, ya que como sociedad estamos conectados con ella. Es impresionante ver lo relevante que es esta obra y cómo la gente está abierta y deseosa de escuchar las temáticas que aborda. Me siento identificado con la forma en que los espectadores la viven.
-¿Qué sensaciones te genera estar trabajando tanto en Argentina como en España?
Es gratificante trabajar en ambos países y hay una interacción interesante entre ellos. Aunque algunos títulos pueden ser populares en uno y luego llegar al otro, no los considero ciudades gemelas en términos teatrales. Hay similitudes en la industria, pero cada lugar tiene su propio encanto y particularidad.
-¿Qué es lo que más te gusta de nuestro país?
Lo que más me fascina de Buenos Aires es su capacidad para mantener una vibrante escena teatral de formato mediano. Aquí, el teatro se centra en la historia y no se requiere una gran producción para conectar con el público. Es enriquecedor trabajar en títulos alternativos y clásicos en Buenos Aires, mientras que en España, tengo la oportunidad de explorar diferentes roles. Es una combinación ideal.
D02436D8-8E9F-422E-8386-9C64F015ECFF.jpeg
-¿Cómo te preparás para El Fantasma de la Opera en España?
Estoy emocionado de poder contribuir a un espectáculo que ha sido un éxito durante más de 35 años en Broadway y en todo el mundo. Es un título que siempre quise tener en mi trayectoria y vivir esta experiencia única. Esta es la tercera vez que audiciono para este papel, y siento que es el momento perfecto en mi vida para asumirlo en Madrid. Quiero abordar este material icónico desde una perspectiva fresca y novedosa, aportando mis habilidades actuales al personaje. Es alentador ver que habrá espacio para la creatividad y el proceso será enriquecedor para todos.
-¿Qué proyecto te gustaría realizar en Argentina, al margen del teatro?
Mi mayor deseo es seguir haciendo lo que amo y disfrutarlo al máximo. A veces, la responsabilidad y el enfoque pueden hacer que olvide disfrutar del proceso y recordar por qué lo hago. Mi mayor proyecto es continuar creciendo en mi carrera, disfrutando de cada paso y encontrando grandeza en lo que hago.
F069B99E-5288-496D-9A49-8B3A6D0E4F7E.jpeg