“Dichas imágenes son acompañadas por el consejo de quienes son presentados como profesionales especializados indicando que ‘si vos antes incorporás Satial y te comiste cuatro porciones, absorbes una’”, destaca.
“Estas dos expresiones son claramente incompatibles ya que no queda claro si el producto es efectivo para cualquier tipo de consumo alimenticio o debe acompañar una dieta saludable. Además, induce a las y los consumidores a una práctica cotidiana que podría resultar perjudicial para su salud”, concluyó Comercio Interior.
De igual modo, advirtió que “el producto Vientre Plano es publicitado asociándolo con procesos de adelgazamiento fáciles y saludables, con ideas y etiquetas relacionadas con el bienestar, la alimentación saludable, la nutrición y la vida sana”.
Sin embargo, señaló que “la firma exhibe platos con alto contenido calórico como papas fritas, picadas, tortas y hamburguesas, entre otras imágenes, junto al envase del producto”.
“Esto sugiere que la recomendación para las y los consumidores es que pueden ingerir cualquier tipo y cantidad de comidas y alimentos en tanto sean consumidos conjuntamente con su producto, ya que no sólo no generarían un aumento de peso, sino que por el contrario, el proceso de pérdida de peso sería más simple, fácil y sano”, puntualizó la Secretaría.
Indicó que “en este producto se advirtió que, entre los mensajes publicitarios examinados, existiría una abierta contradicción cuyo resultado generaría conceptos, ideas y expectativas equivocadas en las y los potenciales consumidores no sólo sobre el uso adecuado del producto sino también sobre la alimentación saludable”.
Comercio Interior precisó que “a raíz del análisis efectuado se imputó a las firmas Framingham Pharma (Satial) y Formulab (Vientre Plano), por presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor por vulnerar el deber de suministrar información cierta y veraz, emitir mensajes publicitarios que representarían peligro para la salud e integridad física de sus consumidores y por incumplir normativa específica en materia de publicidad y rotulado de suplementos dietarios”.
Subrayó que “las empresas ya fueron notificadas y tienen un periodo de cinco días hábiles para hacer su descargo frente a las autoridades de la Dirección Nacional de Defensa de las y los Consumidores”, y añadió que “posteriormente continuará el proceso administrativo para imponer sanciones en caso de que correspondan”.
Cabe recordar, además, que muchos famosos empezaron a promocionarlo en pantalla y en sus redes sociales. La primera que hizo una fuerte publicidad fue la actriz y conductora Moria Casán que hablaba constantemente de la ingesta de hidratos de carbono con el agregado de Satial.
Luego un sinfín de nombres se sumaron a la lista del "polvo milagroso", como muchos lo llamaban. Resta confirmar si la Justicia hará una investigación a las personas que se pusieron al frente de las campañas en medios de comunicación.
Entrar a Instagram y ver a famosas e influencers dando recomendaciones alimenticias se convirtió en moneda corriente, casi tanto como poner la televisión y escuchar nombrar unos minerales o un polvito para echarle a la comida. Pero hay integrantes de la farándula que se expresan en contra de esta costumbre, como Romina Pereiro, que compartió un duro mensaje en las últimas horas.
La esposa de Jorge Rial abrió las preguntas de sus Instagram Stories para responder dudas sobre nutrición y alimentación, y al momento de ser indagada por la práctica en la que incurren distintas figuras del espectáculo, fue contundente.
“Hay una famosa en redes con bebidas milagrosas para estar sana, sin dolores, flaca. ¿Es real?”, fue la consulta que recibió la pareja del conductor.
“Las recomendaciones para la salud las dan los profesionales matriculados. No los influencers ni los famosos, porque puede ser peligroso”, agregó de manera categórica la nutricionista.