CINE

Netflix: Joaquín Furriel y Úrsula Corberó brillan en la película romántica más comentada del momento

En esta película de Netflix con Joaquín Furriel y Úrsula Corberó, una joven pareja recopila la historia compartida de sus familias y los secretos corren por sus venas.

Netflix: Joaquín Furriel y Úrsula Corberó brillan en la película romántica más comentada del momento. (Foto: Archivo)

Netflix: Joaquín Furriel y Úrsula Corberó brillan en la película romántica más comentada del momento. (Foto: Archivo)

Joaquín Furriel y Úrsula Corberó se convirtieron en el centro de una película de Netflix que, sin hacer ruido al principio, atrapó a miles de espectadores. La plataforma reactivó el interés por un drama romántico que sorprende por su tono introspectivo, la tensión emocional y la forma en que los vínculos familiares aparecen como una red compleja que condiciona cada decisión.

Entre ese catálogo fluctuante de Netflix, "El árbol de la sangre" reapareció como una de esas historias que no necesitan un gran ruido mediático para instalarse: lo hace a través de su intensidad emocional. El film creó un clima de intriga que atrapó a quienes buscaban algo distinto, algo más humano y más visceral que las producciones habituales del género.

A lo largo de la trama, los protagonistas se adentran en un terreno donde el pasado emerge como una presencia difícil de controlar. Cada diálogo funciona como un gatillo que habilita preguntas nuevas, y la película avanza con ese ritmo inquieto, casi suspensivo, en el que los personajes parecen caminar por un territorio lleno de grietas.

El árbol de la sangre Netflix 1.jpg

De qué trata "El árbol de la sangre" en Netflix

La película sigue a Rebeca (Úrsula Corberó) y Marc (Álvaro Cervantes) durante un viaje a la casa familiar de él, un lugar que aparece como una postal tranquila, casi detenida en el tiempo. Esa quietud funciona como un contraste con lo que está por suceder. Ellos llegan con la intención de reconstruir su árbol genealógico, un proyecto que parece inofensivo pero que insinúa tensiones más profundas.

Por su parte, Joaquín Furriel interpreta a Víctor, un personaje que resulta clave en el desarrollo de la trama de secretos familiares.

El árbol de la sangre Netflix 3.jpg

El film muestra cómo una conversación casual puede transformarse en una confesión involuntaria. Rebeca y Marc repasan recuerdos de la infancia, anécdotas familiares y experiencias que creían superadas. Sin embargo, cada relato abre nuevas preguntas y expone recuerdos que estuvieron demasiado tiempo escondidos.

Mientras avanzan, descubren que sus historias familiares no son líneas paralelas. Se cruzan, se confunden y, en algunos momentos, se revelan como partes de un pasado compartido que ninguno imaginaba. Marc reconoce secretos que su familia sostuvo durante décadas, y Rebeca aporta traumas que nunca dijo en voz alta. La tensión crece sin explosiones, construida con detalles sutiles que empujan a los personajes hacia un territorio emocional cada vez más incómodo.

El árbol de la sangre 3.jpg

El elenco con Joaquín Furriel y Úrsula Corberó

  • Úrsula Corberó
  • Álvaro Cervantes
  • Najwa Nimri
  • Patricia López Arnaiz
  • Daniel Grao
  • Joaquín Furriel
  • María Molins
  • Emilio Gutiérrez Caba
  • Luisa Gavasa
  • Josep Maria Pou

Por qué ver la película "El árbol de la sangre"

Netflix Argentina rescató este título en un momento en el que muchos espectadores buscan historias más personales, alejadas del ritmo vertiginoso de las grandes superproducciones. El árbol de la sangre ofrece un tipo de tensión distinta: no depende de persecuciones o golpes de efecto, sino de la psicología de los personajes y de la carga emotiva que arrastran.

El árbol de la sangre Netflix 2.jpg

Los protagonistas interpretaron sus roles con un nivel de entrega que se convirtió en uno de los aspectos más comentados. Joaquín Furriel aportó una mirada introspectiva y cargada de vulnerabilidad, mientras que Úrsula Corberó construyó un personaje fuerte, pero lleno de matices. La química entre ambos creó un clima que sostiene la historia incluso en los momentos más silenciosos.

El director del film apostó por una estructura narrativa que se mueve entre recuerdos, confesiones y escenas que funcionan como piezas de un rompecabezas. Cada revelación aparece en el momento justo, generando un ritmo que mantiene el suspenso incluso sin recurrir a elementos típicos del thriller. Ese enfoque explica por qué la película volvió a ubicarse entre las más comentadas del catálogo argentino.

Tráiler de "El árbol de la sangre" en Netflix

Embed