TRIPLE CRIMEN

Video: así buscan al "Pequeño J", el líder narco acusado del triple crimen en Florencio Varela

La Policía Bonaerense desplegó un operativo en la Villa Zavaleta para capturar a “Pequeño Jota”, principal acusado por el triple crimen de Florencio Varela, pero el capo narco ya no se encontraba en el barrio.

Buscan a Pequeño J

Buscan a "Pequeño J", el líder narco acusado del triple crimen de Florencio Varela.

“Pequeño Jota”, el presunto autor intelectual del triple homicidio ocurrido en Florencio Varela, sigue prófugo. Tras el crimen, el miércoles por la noche, la Policía Bonaerense ingresó al barrio Zavaleta, en la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de localizarlo, pero el operativo resultó negativo.

Embed

Dónde se buscó a “Pequeño Jota”, el líder narco acusado del triple crimen en Florencio Varela

El operativo incluyó dos objetivos principales: un bar y un domicilio de tres pisos que funcionaban como posibles aguantaderos del capo narco, identificado también como Julio Valverde o Julio Noguera. Según fuentes del caso, el dato llegó a través de comentarios de la calle, pero al momento de la irrupción, Jota ya no se encontraba en esos lugares.

Un investigador consultado por Clarín señaló: “Con semejante revuelo, lo más posible es que ya esté en Perú”. Desde allí habría dado las órdenes para el asesinato de las tres jóvenes.

Cómo planificó la banda el crimen

El operativo reveló detalles sobre la planificación del triple homicidio. Las víctimas, Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), fueron contactadas para asistir a una “fiesta” en Villa Vatteone, Florencio Varela, con la promesa de 300 dólares por su participación.

Para evitar dejar rastros, los narcos modificaron la logística: en lugar de enviarles un auto de aplicación, las trasladaron desde Ciudad Evita en La Matanza, en una camioneta Chevrolet Tracker blanca, evitando así que el viaje quedara registrado.

El lugar del crimen fue una vivienda ubicada en la intersección de Río Jáchal y Chañar, en el barrio Mayol, acondicionada por la pareja que vivía allí 24 horas antes del hecho.

“Es una casa usada para venta de drogas, no un búnker. La pareja que vivía allí hacía la logística para los vendedores del narcomenudeo de esta banda en la zona sur”, explicó un investigador.

Quiénes están detenidos y cuál es su relación con la banda

En la casa donde se cometió el crimen había cuatro personas: la dueña, su pareja y dos hombres de nacionalidad peruana, además de los dos sicarios que habrían trasladado a las chicas. Todos ellos quedaron detenidos y serán indagados como partícipes necesarios del homicidio.

El seguimiento apunta a un grupo de jóvenes vendedores de drogas, caracterizados por la violencia y el control territorial, método utilizado para aplastar competidores y subordinar peones. La banda estaría vinculada a organizaciones que operan en el sur del conurbano, aunque la presencia del capo narco peruano en estas villas aún es un misterio.

El operativo fue realizado por la Policía Bonaerense con colaboración de la Policía de la Ciudad, que brindó extensión de jurisdicción para ingresar al territorio. Según fuentes oficiales, la coordinación permitió registrar el bar y el domicilio, aunque sin éxito en la captura del prófugo.

Por el momento, “Pequeño Jota” continúa prófugo y su paradero es incierto. Las investigaciones se centran en los vínculos con grupos de narcomenudeo y en determinar si hubo más participantes en la planificación y ejecución del triple homicidio.

Te puede interesar