¿Por qué se llama “Luna de Sangre”?
Eclipse lunar total luna de sangre.webp
El término “Luna de Sangre” se usa para describir el tono rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse lunar total. Aunque el nombre suena dramático, el fenómeno tiene una explicación científica. Durante el eclipse, la Tierra bloquea la luz solar directa, pero una parte de esa luz logra atravesar la atmósfera terrestre. Esta atmósfera actúa como un filtro que dispersa las longitudes de onda más cortas, como el azul, y deja pasar las más largas, como el rojo y el naranja. Esa luz, desviada por la atmósfera, alcanza la superficie lunar y le da su color característico.
Este efecto es similar al que se observa durante los amaneceres y atardeceres, cuando el Sol se ve más anaranjado o rojo cerca del horizonte. La intensidad del color puede variar según las condiciones atmosféricas, como la presencia de polvo, humo o ceniza volcánica.