TECNOLOGÍA

WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos y esto es lo que pasará con tus chats

WhatsApp pondrá límites a los mensajes a desconocidos para frenar el spam en la plataforma y proteger la privacidad de millones de usuarios.

Redacción A24
por Redacción A24 |
WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos y esto es lo que pasará con tus chats. (Foto: Archivo)

WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos y esto es lo que pasará con tus chats. (Foto: Archivo)

WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos en una medida inédita con la que busca reducir el spam y los contactos no deseados dentro de la aplicación. La plataforma, propiedad de Meta, comenzó a probar una nueva política que establece un límite mensual para el envío de mensajes a personas con las que el usuario no haya interactuado previamente.

Esta decisión llega tras una ola de quejas por parte de los usuarios, quienes denunciaron un incremento sostenido en los mensajes no solicitados, muchos de ellos con contenido promocional o incluso fraudulento. La compañía explicó que el objetivo es mantener la libertad de comunicación, pero sin descuidar la seguridad y la privacidad que caracterizan al servicio de mensajería más popular del mundo.

Según adelantó la empresa, los remitentes recibirán avisos cuando estén cerca de alcanzar su cuota mensual, lo que permitirá un mayor control y transparencia sobre la cantidad de mensajes enviados a contactos desconocidos.

WhatsApp 1

Una prueba limitada que marcará el futuro de la aplicación

Meta confirmó que el nuevo sistema se implementará primero como una prueba piloto en una docena de países, aunque evitó revelar cuáles serán. La fase inicial permitirá recopilar datos sobre el impacto de la medida en el comportamiento de los usuarios y empresas.

De acuerdo con el medio especializado TechCrunch, el equipo de desarrollo de WhatsApp evaluará si el límite mensual logra reducir el volumen de mensajes masivos sin afectar la experiencia de quienes utilizan la app con fines legítimos.

Una vez finalizado este periodo experimental, Meta ajustará los parámetros antes de aplicar la política a nivel global. La empresa busca definir un número de envíos “óptimo”, que no obstaculice la comunicación entre usuarios genuinos, pero que sí frene el abuso del sistema por parte de emisores de spam o fraudes.

WhatsApp 2

Un cambio centrado en la privacidad y la seguridad

La restricción afectará exclusivamente los mensajes enviados a contactos que no hayan iniciado conversación. Si el destinatario responde, el chat se considerará “activo” y quedará fuera del límite mensual. De este modo, WhatsApp conserva la posibilidad de interacción entre usuarios reales sin penalizar la comunicación fluida que caracteriza a la plataforma.

La empresa explicó que esta medida no busca limitar el uso personal, sino frenar los intentos de manipulación o promoción masiva. En los últimos años, el spam en WhatsApp ha evolucionado desde simples mensajes promocionales hasta tácticas de phishing o intentos de robo de datos personales.

Con esta nueva política, Meta pretende reforzar la confianza del usuario y mantener a WhatsApp como un espacio seguro, donde las conversaciones ocurran entre personas que realmente desean comunicarse.

WhatsApp 3

Empresas bajo la lupa: WhatsApp Business también estará limitado

Uno de los sectores más afectados por esta política será el de las empresas que utilizan WhatsApp Business. Hasta ahora, muchas marcas enviaban mensajes promocionales, recordatorios de citas o notificaciones de manera masiva, lo que en algunos casos terminaba siendo percibido como invasivo por los usuarios.

Meta explicó que las compañías deberán adaptar sus estrategias para evitar sanciones. Si superan el número permitido de mensajes a desconocidos, podrían enfrentarse a restricciones temporales o a la imposibilidad de contactar nuevos clientes hasta el siguiente ciclo mensual.

El propósito de esta regulación es promover un uso más responsable del canal empresarial, priorizando la calidad de la comunicación por encima de la cantidad. De esta manera, la empresa busca que las interacciones comerciales sean más personalizadas y menos intrusivas.

Además, la política apunta a mejorar la percepción de confianza entre las marcas y los consumidores, lo que a largo plazo podría fortalecer el vínculo entre ambas partes.

WhatsApp 4

Qué pasará con los usuarios comunes de WhatsApp

Para los usuarios regulares, el cambio apenas será perceptible. Solo quienes envíen mensajes frecuentes a números que no tengan guardados o que no hayan respondido notarán las nuevas advertencias.

Cada vez que se acerquen al límite mensual, la aplicación mostrará una notificación alertando del consumo de la cuota disponible. En caso de alcanzarlo, el usuario no podrá enviar nuevos mensajes a desconocidos hasta el mes siguiente, aunque podrá seguir chateando con sus contactos habituales sin ninguna restricción.

Esta transparencia busca evitar la confusión y los bloqueos automáticos, permitiendo que el usuario tenga pleno control sobre su actividad dentro de la app.

Se habló de