Inundaciones en la PBA: la terrible postal de animales y millones de hectáreas bajo el agua
Las inundaciones afectan a localidades del interior de Buenos Aires, donde millones de hectáreas permanecen cubierta por el agua. A24 recorrió los caminos "desaparecidos". Los productores reclaman desesperadamente ayuda.
Situación crítica en PBA: animales bajo agua, miles de hectáreas inundadas y los productores reclaman ayuda con desesperación
La situación en distintos pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires se volvió desesperante. Campos, caminos y localidades enteras permanecen bajo el agua, afectando no solo la producción agrícola y ganadera, sino también la vida cotidiana de quienes viven y trabajan allí. La combinación de lluvias constantes y la falta de obras hidráulicas profundiza una crisis que, para muchos, ya no admite más dilaciones.
En las últimas horas, la emergencia volvió a quedar expuesta en zonas como Bragado y Bolívar, donde las lluvias superaron registros históricos. En Bragado, cayeron 35 milímetros en apenas seis horas, mientras que en Bolívar el acumulado superó los 130 milímetros, dejando campos anegados, rutas cortadas y pueblos prácticamente aislados. En Urdampilleta, la inundación alcanzó niveles que no se veían desde 1993.
Embed
La situación impacta directamente sobre la producción agropecuaria. Muchos productores se vieron obligados a trasladar o vender sus animales para evitar su muerte por falta de suelo firme.
En las imágenes registradas por A24, se observan vacas sumergidas hasta el pecho, caminando con dificultad en el agua. “Estamos en plena época de siembra y hay hectáreas que no se van a poder sembrar”, advirtieron.
El recorrido de A24 por la zona inundada
El equipo de Luis Novaresio, en A24, recorrió la zona afectada junto a vecinos y productores para mostrar el impacto directo de la inundación. La cobertura fue a bordo de una fumigadora elevada, el único vehículo capaz de avanzar por los caminos anegados. Las imágenes son desoladoras.
“Estamos en Bragado, en un campo de 100 hectáreas. 99 hectáreas están bajo el agua”, describió un vecino y agregó "las vacas hacen lo que pueden”.
Al volante iba Ricardo Casarini, productor local, quien relató la situación con la crudeza de quien la vive día a día: “Estos caminos son de toda la vida. Por acá pasamos para ir a los campos o a los pueblos. Ahora está todo bajo el agua. Estamos pasando nosotros solo para que se vea lo que estamos viviendo”.
inundaciones4
Consultado por Novaresio acerca de lo que necesitan, Casarini fue directo: “Lo que necesitamos es presencia de la Provincia. Somos un embudo: nos llegan tres canales con agua y las obras que deberían permitir que siga el curso no están hechas. Cada vez estamos peor”.
El periodista mostró imágenes de una vaca prácticamente nadando en el medio del campo: “No es bueno para los animales. Se enferman. Y después viene el calor, los mosquitos, el dengue. Pero lo más grave es el daño económico. Estamos en época de siembra y no se puede sembrar”.
Según Casarini, las obras que se hicieron en los últimos años fueron “aguas arriba, no donde hacía falta”. La última inundación de esta magnitud fue en 2001: “Pasaron 24 años y las obras siguen sin hacerse”.
Respuesta del municipio
En vivo, Novaresio contactó al intendente de Bragado, Sergio Barenghi, quien reconoció la gravedad: “La inundación empezó antes en otros partidos. La maquinaria de la provincia se destinó allí y llegamos después. Hay ofrecimiento de ayuda, pero todavía no se concretó plenamente”.
Sin embargo, para los productores, la respuesta sigue siendo insuficiente. “Yo siento que lo están tomando con una liviandad tremenda”, dijo Casarini. “No pido pelea, pido que se pongan en nuestro lugar", cerró.