"Si hablamos de pantalla, diferenciemos también cuáles son las pantallas. El telefonito lo tenés a 15 centímetros de la cara del nene", pidió y remarcó que con el uso de los smartphone "no hay mundo". Respecto a los contenidos a los que se puede acceder desde un celular diferenció que "no son los mismos que los contenidos que quizás podés proponer en una tele".
Sin embargo también marcó un límite para el consumo televisivo: "No tele a la hora de comer. No tele cuando están desregulados emocionalmente". Y agregó otro momento en el que tener cuidado: "Apenas se aburren, que no vayan a la tele o al teléfono".
En cuanto a lo que denominó "uso regulado", explicó que "se va graduando el tiempo de uso" pero remarcó que "también hay que revisar y supervisar cuáles son los contenidos". "Porque una hora por día de uso de teléfono a los siete años quizás no es mucho, pero ¿una hora de qué?", reflexionó y afirmó que "Estamos muy preocupados todos los padres, las madres, porque de verdad, hay un tema de tensión cotidiano en casa que es el uso de pantallas".
Respecto a la adolescencia, señaló que en ese tiempo "se pone en juego la construcción de la identidad". "Esto que vos traés de adentro, si yo no lo habilito, lo que no habilito ya no es que vos comas o no comas un helado, es que vos seas o no seas quien traes dentro", puntualizó.
"Los primeros mil días de vida son años centrales en lo que hace al desarrollo del cerebro, y el cerebro está en el centro de la experiencia de cualquier persona", añadió pero planteó: "Yo no agotaría el desarrollo de una persona en esos primeros, ni tres años, ni seis años, ni 12 años tampoco". "En la adolescencia van a pasar un montón de cosas y esas otras cosas necesariamente tienen que desafiar lo que vos querés", remarcó.
Sobre esa etapa de la vida, enfatizó que "la adolescencia está muy suelta" y "está muy sola". "Es como un período de la vida en el que parece que nosotros decimos mirá, 'Yo ya no quiero saber nada, hacé lo que vos quieras. Pero no hiciste todo mal", matizó y completó: "Nadie hace todo mal, nadie hace todo bien. Hacemos mucho, mucho lo que podemos. Y nuestra misión es acercar los bordes entre el 'Hago lo que puedo' y 'Hago lo que ellos necesitan'".
Volvé a ver la nota completa en nuestro canal de YouTube esta noche a las 20.