Tenis

Copa Davis: Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8

La dupla albiceleste con Horacio Zeballos y Andrés Molteni venció por 6-3 y 7-5 para cerrar la serie con un 3-0 en Groningen.

Francisco Comesaña y Javier Frana salieron despedidos a celebrar el último punto junto a Horacio Zeballos y Andrés Molteni (Foto: Reuter)

Francisco Comesaña y Javier Frana salieron despedidos a celebrar el último punto junto a Horacio Zeballos y Andrés Molteni (Foto: Reuter)

Las finales de Copa Davis 2025 ya tienen al menos un nombre confirmado entre los ocho mejores equipos del mundo: Argentina. El equipo nacional se aseguró un lugar en esta instancia decisiva tras ganar una serie clave frente a Países Bajos como visitante, en la ciudad neerlandesa de Groningen.

Con esta clasificación, Argentina repetirá su presencia en las Finales por segundo año consecutivo. El objetivo no es menor: volver a levantar la Ensaladera de Plata, el icónico trofeo que ganó por única vez en 2016, con Juan Martín Del Potro como figura central. Este año, el torneo que reúne a las selecciones más poderosas del tenis internacional se jugará en Bolonia, Italia, del 18 al 23 de noviembre.

A diferencia de las fases preliminares, en esta última instancia el formato cambia: cada serie se define al mejor de tres partidos. Esto implica dos encuentros de singles y uno de dobles, que puede ser crucial para sellar el pase a la siguiente ronda.

El evento contará con ocho equipos: los siete ganadores de los Qualifiers, entre ellos Argentina, más Italia, que accede directamente por ser el último campeón. El sorteo de los cruces se realizará una vez que se confirme el listado completo de clasificados, al cierre de esta semana.

los-jugadores-argentinos-festejan-la-clasificacion-en-groningen-foto-prensa-aat-WO7UPTEXGBG45PBL7R5JFVBNYY
Los jugadores argentinos festejan la clasificación en Groningen (Foto: Prensa AAT).

Los jugadores argentinos festejan la clasificación en Groningen (Foto: Prensa AAT).

El formato tradicional de cuartos de final en adelante asegura un torneo intenso y de alto nivel, en el que cualquier error puede costar caro. Para Argentina, el desafío está claro: recuperar el protagonismo perdido y dar otro golpe histórico.

Un triunfo sólido como visitante: la clave del pase argentino

El equipo dirigido por Javier Frana consiguió un triunfo clave en territorio hostil. La serie ante Países Bajos se resolvió con contundencia. La pareja compuesta por Horacio Zeballos y Andrés Molteni fue determinante al ganar el punto de dobles, que se convirtió en el definitivo. Superaron a Botic van de Zandschulp y Sander Arends por 6-3 y 7-5, en un encuentro en el que la experiencia de los argentinos marcó la diferencia.

El viernes anterior, Tomás Etcheverry (número 64 del ranking ATP) había abierto la serie con una sólida victoria frente a Jesper De Jong (79°), en sets corridos: 6-4 y 6-4. Luego, Francisco Cerúndolo, actual número 21 del mundo, fue implacable ante Botic Van de Zandschulp, a quien derrotó por 7-6 (4) y 6-1, dejando el cruce a tiro del cierre.

Así, con una combinación de juventud, jerarquía y solidez mental, el equipo argentino cerró una serie perfecta y obtuvo su boleto a las finales de Copa Davis 2025, donde buscará seguir avanzando.

6HTPN7DQ2VHSBJJM7TBHZUCUMM
Andres Molteni y Horacio Zeballos saludan a Botic Van de Zandschulp y Sander Arends tras el triunfo de este sábado (Foto: REUTERS)

Andres Molteni y Horacio Zeballos saludan a Botic Van de Zandschulp y Sander Arends tras el triunfo de este sábado (Foto: REUTERS)

Ahora, casi una década después el último título en Copa Davis, con una nueva generación, busca seguir esos pasos. Cerúndolo, Etcheverry, Zeballos y Molteni representan la renovación de un plantel con ambiciones claras. Bajo la conducción de Javier Frana, que asumió la capitanía con un perfil bajo pero firme, el equipo volvió a posicionarse entre los mejores.

Frana valoró la clasificación como “un paso enorme para el grupo”, y destacó el compromiso de los jugadores: “Cada uno entendió su rol dentro del equipo y eso se notó en la cancha. El objetivo es grande, pero este grupo está preparado para afrontarlo”.

Qué equipos ya tienen su lugar en las finales

Hasta el momento, junto a Argentina e Italia, ya se han clasificado otras selecciones potentes, aunque el listado definitivo se cerrará este fin de semana. Francia, Alemania, Estados Unidos y España son algunos de los países con más chances de cerrar su pase, dependiendo de los resultados en sus respectivas llaves.

El sorteo de los cuartos de final, que será crucial para determinar el camino de cada país, se realizará al confirmarse los ocho clasificados. La organización ya adelantó que el cuadro seguirá el clásico formato de eliminación directa desde cuartos de final hasta la final.

Bolonia, sede de las ilusiones

La ciudad italiana de Bolonia será la encargada de albergar la edición 2025 de las Finales. El evento se llevará a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre, con sede en el Unipol Arena, un estadio techado con capacidad para más de 18 mil personas.

Se espera una gran convocatoria, especialmente por la presencia de Italia como anfitrión y por el creciente interés del público europeo en esta renovada versión de la Copa Davis. Desde que el torneo cambió su formato en 2019, ha ganado atractivo televisivo, sponsors y seguimiento global.

Los puntos fuertes del equipo argentino

  • Francisco Cerúndolo llega en un gran momento, consolidado dentro del top 30 y con victorias importantes en el circuito ATP.
  • Tomás Etcheverry ha mostrado consistencia y carácter para jugar partidos clave, incluso en condiciones adversas.
  • La dupla de Zeballos y Molteni ofrece garantías: ambos son especialistas en dobles y han logrado éxitos recientes en torneos ATP 250 y 500.
  • El liderazgo de Javier Frana, con experiencia tanto como jugador como en medios, aporta una visión estratégica clara y una comunicación fluida con los jugadores.
M5RZQ43DVFDPRITE3CRZ6HFSOI
quipo argentino de Copa Davis consiguió la victoria como visitante en Groningen (REUTERS)

quipo argentino de Copa Davis consiguió la victoria como visitante en Groningen (REUTERS)

¿Hay chances reales de título?

En una competencia tan corta e intensa como las Finales, todo puede pasar. Argentina ya demostró que tiene los recursos para competir de igual a igual con las potencias del tenis mundial. Si el sorteo resulta favorable y los jugadores llegan en buen nivel físico, el equipo tiene argumentos para soñar con repetir la gesta de 2016.

Además, el hecho de haber ganado como visitante en una superficie difícil como la de Groningen deja un mensaje claro: el equipo está preparado para pelear, sin importar el rival ni el lugar.

Se habló de