MOTOGP

El Autódromo de Buenos Aires se renueva para el MotoGP con la mira puesta en la Fórmula 1

Una serie de reformas que se realizarán en el Autódromo de Buenos Aires buscarán homologar el circuito a estándares internacionales, con el ojo puesto en un posible regreso de la Fórmula 1 al país.

El Autódromo de Buenos Aires se renueva para el MotoGP con la mira puesta en la Fórmula 1

Luego de más de dos décadas de ausencia, el Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad volverá a la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2027, el MotoGP abandonará el tradicional circuito de Termas de Río Hondo para instalarse en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será completamente reformado para estar a la altura del evento.

image

El anuncio oficial se hará este lunes, con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; representantes de Dorna (empresa organizadora del certamen); el ingeniero alemán Hermann Tilke, histórico diseñador de circuitos de Fórmula 1; y el promotor local Orly Terranova, del Grupo OSD.

El proyecto de Tilke fue el seleccionado frente a otras propuestas, y contempla la construcción de un nuevo trazado de aproximadamente 5 kilómetros de longitud, con homologación de Grado 2 de la FIA y aprobado por la FIM para motos. Es decir, podrá recibir todo tipo de categorías internacionales excepto la Fórmula 1, aunque las reformas apuntan a ser el primer paso para su regreso a largo plazo.

¿Qué partes del autódromo se modificarán y cuáles se conservarán?

El nuevo circuito tomará como base una versión modificada de los trazados 6 y 8, y afectará sectores emblemáticos como la Vivorita, el Cajón, la Curva del Ombú, el Tobogán Traverso y la S de Senna, que serán eliminados para dar paso a un diseño moderno y seguro. Sin embargo, los nombres de estos sectores seguirán presentes en otros puntos del nuevo recorrido.

La zona del lago, que incluye el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari, no será modificada, lo que permite conservar parte del histórico circuito número 12, utilizado por categorías nacionales como el Turismo Carretera.

En materia de seguridad, se colocarán nuevas camas de leca, defensas con neumáticos, mejoras en los drenajes y pianitos renovados. Además, se trabajará en la conexión eléctrica, uno de los puntos débiles del predio, y se ampliará la capacidad de público a 120.000 espectadores, con tribunas tubulares y nuevos accesos por el Riachuelo.

¿Qué posibilidades hay de que vuelva la Fórmula 1 a la Argentina?

El regreso del MotoGP es solo una parte de un proyecto más ambicioso: traer nuevamente a la Fórmula 1 al país. El Gobierno porteño, junto a un grupo de promotores privados, ya trabaja para conseguir los avales necesarios. Sin embargo, hay varios obstáculos en el camino.

Para que el Autódromo Gálvez reciba a la F1, necesita ser homologado con Grado 1 de la FIA, lo que implicaría reformas adicionales y un presupuesto millonario. A eso se suma el canon anual de 40 millones de dólares para ingresar al calendario, sin contar el impacto logístico y organizativo.

El interés del Estado Nacional se expresó por medio de Daniel Scioli, pero aún no hubo avances concretos. Por ahora, el regreso de la Fórmula 1 es una posibilidad lejana, aunque el empuje mediático de Franco Colapinto, actual piloto de Alpine, renovó el interés popular y empresarial.

¿Cuándo comenzarán las obras y qué impacto tendrán?

Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre de 2025, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado. El evento previsto para 2027 marcará la undécima edición del MotoGP en Buenos Aires, sumando a las nueve realizadas en Termas de Río Hondo entre 2014 y 2025.

La inversión será asumida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que explica que la carrera se llame oficialmente Gran Premio de Buenos Aires.