La zona del lago, que incluye el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari, no será modificada, lo que permite conservar parte del histórico circuito número 12, utilizado por categorías nacionales como el Turismo Carretera.
En materia de seguridad, se colocarán nuevas camas de leca, defensas con neumáticos, mejoras en los drenajes y pianitos renovados. Además, se trabajará en la conexión eléctrica, uno de los puntos débiles del predio, y se ampliará la capacidad de público a 120.000 espectadores, con tribunas tubulares y nuevos accesos por el Riachuelo.
¿Qué posibilidades hay de que vuelva la Fórmula 1 a la Argentina?
El regreso del MotoGP es solo una parte de un proyecto más ambicioso: traer nuevamente a la Fórmula 1 al país. El Gobierno porteño, junto a un grupo de promotores privados, ya trabaja para conseguir los avales necesarios. Sin embargo, hay varios obstáculos en el camino.
Para que el Autódromo Gálvez reciba a la F1, necesita ser homologado con Grado 1 de la FIA, lo que implicaría reformas adicionales y un presupuesto millonario. A eso se suma el canon anual de 40 millones de dólares para ingresar al calendario, sin contar el impacto logístico y organizativo.
El interés del Estado Nacional se expresó por medio de Daniel Scioli, pero aún no hubo avances concretos. Por ahora, el regreso de la Fórmula 1 es una posibilidad lejana, aunque el empuje mediático de Franco Colapinto, actual piloto de Alpine, renovó el interés popular y empresarial.
¿Cuándo comenzarán las obras y qué impacto tendrán?
Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre de 2025, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado. El evento previsto para 2027 marcará la undécima edición del MotoGP en Buenos Aires, sumando a las nueve realizadas en Termas de Río Hondo entre 2014 y 2025.
La inversión será asumida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo que explica que la carrera se llame oficialmente Gran Premio de Buenos Aires.