El comunicado de Estudiantes tras la durísima sanción de la AFA por el polémico "pasillo del campeón"
Tras el fallo del Tribunal de Disciplina por el polémico "pasillo del campeón" a Rosario Central, Estudiantes emitió un comunicado institucional en defensa de la institución y de Juan Sebastián Verón.
La fuerte sanción que la AFA le aplicó a Estudiantes de La Plata después del desplante en el pasillo del campeón generó un terremoto deportivo, político e institucional en el club. A solo horas de conocerse el fallo del Tribunal de Disciplina, la dirigencia decidió romper el silencio con un comunicado oficial publicado en la cuenta de X del Pincha, donde fijó su postura y dejó en claro que analiza los pasos a seguir.
El castigo, que incluyó suspensiones a futbolistas, una multa económica y una sanción de seis meses al presidente Juan Sebastián Verón, cayó en un momento especialmente sensible para Estudiantes. La entidad de La Plata venía de cerrar su participación en la Liga Profesional, pero el desplante a Rosario Central en el pasillo que debía funcionar como homenaje al campeón reavivó tensiones y derivó en un fallo que no pasó inadvertido para el mundo del fútbol.
Qué dijo Estudiantes en su primer comunicado tras la sanción
El mensaje institucional, breve, pero contundente, dejó dos líneas claras: el club está evaluando en profundidad el alcance de la sanción y respaldará a todos los involucrados.
El comunicado expresó: “En función de los hechos de público conocimiento, la Comisión Directiva del Club Estudiantes de La Plata informa a sus socios, socias, hinchas y comunidad que se encuentra analizando en detalle la sanción recibida, a fin de impulsar las medidas que correspondan en defensa de los intereses de la institución y sus integrantes”.
Y añadió: “En este marco, la Comisión Directiva manifiesta su respaldo absoluto a su presidente Juan Sebastián Verón, a Santiago Núñez y a todo el plantel profesional”.
De esta forma, el Pincha marcó su primera posición pública frente a una decisión disciplinaria que generó debate en el fútbol argentino, especialmente porque involucra directamente a su presidente y a referentes del equipo.
estudiantes_comunicado
Cuáles son las sanciones que aplicó la AFA a Estudiantes
El Tribunal de Disciplina determinó una serie de medidas en respuesta al desplante en el pasillo del campeón durante el último fin de semana de la Liga Profesional. Según el fallo, se aplicaron:
Suspensión a los futbolistas
Los jugadores que participaron en el gesto recibirán dos fechas de suspensión, que deberán cumplir al inicio del próximo torneo.
Suspensión a Juan Sebastián Verón
El presidente de Estudiantes fue sancionado con seis meses sin poder ejercer “toda actividad relacionada con el fútbol”. Se trata de una sanción de fuerte impacto institucional por la relevancia del dirigente en la era moderna del club.
Suspensión al capitán Santiago Núñez
Como castigo por su participación en el gesto, Núñez no podrá portar la cinta de capitán durante los próximos tres meses.
Multa económica al club
Estudiantes también deberá afrontar una multa económica por “conducta ofensiva y violación a los principios del juego limpio, al haberse desnaturalizado el pasillo de homenaje al campeón mediante gestos colectivos de desprecio”.
Qué puede hacer Estudiantes ahora y qué medidas analiza
El comunicado abre la puerta a posibles acciones institucionales. Si bien no se detallaron los pasos concretos, la dirigencia dejó entrever que evaluará todas las herramientas disponibles para defender los intereses del club. Esto podría incluir presentaciones formales ante la AFA, pedidos de revisión o, en última instancia, la búsqueda de instancias superiores dentro del marco reglamentario.
El respaldo explícito a Verón y al plantel aparece como un mensaje clave hacia puertas adentro: la institución está alineada en su postura y no dejará sin respuesta un fallo que considera excesivo o injusto.
La sanción llega, además, en un contexto en el que Estudiantes venía sosteniendo una imagen pública e institucional sólida, con Verón como figura representativa y con una estructura deportiva establecida. El impacto de esta medida, por lo tanto, no solo afecta lo deportivo sino también lo institucional.