Juan Sebastián Verón rompió el silencio tras la sanción de la AFA: "Esto puede terminar con un descenso"
El presidente de Estudiantes de La Plata explicó por qué cuestionó el campeonato retroactivo otorgado a Rosario Central, negó aspiraciones políticas y expresó preocupación por eventuales represalias contra su club.
Juan Sebastián Verón habló por primera vez luego del fuerte conflicto institucional que enfrenta a Estudiantes de La Plata con la AFA. Tras la polémica por el título retroactivo otorgado a Rosario Central y el pasillo que se negó a realizar el plantel pincharrata, el presidente del club brindó una extensa entrevista en radio Con Vos, donde expresó su preocupación por las represalias que, según cree, podrían afectar deportivamente al equipo. "Esto puede terminar con un descenso", advirtió.
La sanción que recibió Verón -seis meses de suspensión para toda actividad relacionada con el fútbol- se convirtió en un punto de quiebre. Y, según dejó entrever, podría no ser la última consecuencia del enfrentamiento con la conducción de la AFA.
Por qué Verón criticó el campeonato retroactivo que recibió Rosario Central
El conflicto se originó cuando la AFA reconoció a Rosario Central como el equipo que más puntos sumó a lo largo del año y, en consecuencia, le otorgó un título retroactivo. Estudiantes respondió con un comunicado institucional cuestionando esa decisión, lo que tensó inmediatamente el vínculo entre ambas partes.
Verón aclaró que su enojo no es con el club rosarino, sino con la metodología. “No se puede inventar un título cuando no estaba estipulado desde el principio de la temporada”, sostuvo.
Además, negó que la distinción haya sido aprobada como un título en una reunión de Comisión Directiva. Según explicó, lo que se puso a consideración —y que ni siquiera figuraba en el orden del día— fue “hacer un reconocimiento”, que él considera algo muy distinto a otorgar una estrella oficial.
Ese mismo día, y según relató, “estaba todo armado”: directivos y jugadores de Central aparecieron por sorpresa en la reunión para recibir un trofeo.
image
Dirigentes y jugadores de Rosario Central recibieron la copa en una oficina de la AFA
Qué pasó con el "pasillo del campeón" y por qué derivó en sanciones
La situación escaló aún más cuando, por pedido del propio Verón, el plantel de Estudiantes decidió darle la espalda a los futbolistas de Rosario Central en el pasillo que debía realizarse en la previa del cruce por los octavos de final del torneo.
La AFA exigió la realización del pasillo como gesto de saludo al campeón anual, y la negativa del plantel fue interpretada como un acto de desacato.
Eso derivó en una serie de sanciones inéditas:
Seis meses de suspensión para Verón.
Dos fechas de suspensión para los jugadores que participaron del gesto.
Un llamado de atención generalizado al club.
La tensión con la conducción de AFA —particularmente con el dirigente Pablo Toviggino— se profundizó cuando este último publicó un mensaje en redes sociales dirigido a Verón: “Qué 2026 te/nos espera, cuidate mucho boina multicolor”.
¿Por qué Verón teme represalias deportivas contra Estudiantes?
En la entrevista, Verón fue contundente: “Lo tomo como una chicana, son cuestiones de redes sociales. Lo que sí es grave es la amenaza a una institución y a un dirigente en un ámbito que no corresponde”.
Su mayor preocupación pasa por lo que podría desencadenarse en el ámbito deportivo: “Vamos a estar atentos porque de ahí parte después el accionar, que generalmente no terminan bien estas cosas. Pueden terminar con un descenso, con malos arbitrajes. Es algo que está pasando y estamos acostumbrados”.
La frase evidenció su temor a que Estudiantes pueda verse perjudicado en decisiones arbitrales o en instancias que definan su futuro en la categoría. Incluso deslizó que, antes de cada partido, el cuerpo técnico y la dirigencia se preguntan: “Qué árbitro nos toca y quién va a estar en el VAR, porque ahí se resuelve todo”.
¿Juan Sebastián Verón quiere presidir la AFA?
El presidente de Estudiantes también negó una versión que circuló en las últimas semanas: su supuesta intención de competir por la presidencia de la AFA. “No pretendo ser presidente de la AFA”, sentenció.
Con esa aclaración, buscó despejar cualquier interpretación política de su enfrentamiento con la cúpula dirigencial del fútbol argentino.