FÓRMULA 1

El duro análisis sobre Alpine que preocupa a los fanáticos de Franco Colapinto

La publicación especializada The Race evaluó el rendimiento de las escuderías de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y realizó un análisis sobre Colapinto que preocupa.

El duro análisis sobre Alpine que preocupa a los fanáticos de Franco Colapinto

La escudería Alpine arrancó el año con grandes expectativas tras un sólido cierre en 2024 y un buen rendimiento en las pruebas de pretemporada. Sin embargo, la realidad en pista fue muy diferente. El comienzo estuvo marcado por el bajo rendimiento de Jack Doohan, con actuaciones irregulares que incluyeron accidentes, errores en carrera y dificultades para adaptarse a las condiciones técnicas del auto.

image

El bajo puntaje y las críticas no tardaron en llegar, y en medio de la presión, el equipo decidió sustituir a Doohan como segundo piloto titular por Franco Colapinto. El cambio, aunque polémico, permitió que la dupla con Pierre Gasly le diera algo de estabilidad a la escudería, logrando completar más carreras y reduciendo los abandonos.

Qué dice el análisis de The Race sobre Alpine

La publicación especializada The Race hizo un balance de mitad de temporada de los diez equipos de la Fórmula 1 en 2025. La evaluación fue realizada con un sistema de calificaciones alfabéticas, y Alpine fue el único equipo en recibir una “F”, la peor nota posible.

En su informe, la revista señala que, a pesar de las buenas señales de finales de 2024, el equipo cayó al último lugar de la parrilla. Uno de los problemas clave, según el director técnico David Sánchez, es que “sabemos que vamos perdiendo en cuanto a la recuperación de energía” del motor Renault. Este déficit obliga a sacrificar la puesta a punto y, en muchos casos, provoca que el ritmo de carrera sea peor que el de clasificación.

Qué posición ocupa Alpine en el campeonato

Con 14 carreras disputadas y solo 20 puntos en el campeonato, Alpine ocupa la décima posición en la tabla de constructores. La diferencia con los equipos que pelean en la zona media es amplia, y las opciones de mejorar sustancialmente en lo que resta de la temporada parecen limitadas.

La proyección es que los 10 Grandes Premios restantes tengan más valor como preparación y planificación para 2026 que como oportunidad real de sumar puntos decisivos en 2025.

Por qué el auto de Alpine no compite en igualdad de condiciones

Más allá de los cambios de pilotos, la estructura interna y el desarrollo técnico del monoplaza parecen ser los principales frenos al rendimiento. El déficit en la recuperación de energía impacta en la competitividad, y las estrategias en carrera no logran compensar esa desventaja.

Esto significa que, aunque Gasly y Colapinto puedan tener buenos desempeños individuales, el auto no les permite pelear de igual a igual con otras escuderías en la zona media de la parrilla.

Qué puede esperar Alpine en lo que queda de 2025

En este contexto, el enfoque de Alpine podría pasar más por evaluar mejoras técnicas y organizativas que por luchar por posiciones destacadas en el campeonato. Con la presión de los resultados y el análisis crítico de medios especializados, el desafío será evitar que la crisis actual condicione también la próxima temporada.

El balance de The Race es un golpe fuerte a una escudería que inició el año con ambiciones de crecimiento, pero que hoy se encuentra en el fondo de la tabla, con un monoplaza poco competitivo y la urgencia de rediseñar su rumbo.

Se habló de