FÓRMULA 1

Polémica por las islas: el fuerte comentario de Colapinto a Gasly que generó un gran escándalo

En un video para redes sociales de Alpine, Franco Colapinto lanzó un comentario que provocó reacciones divididas entre los usuarios. El clip ya es viral.

Polémica por las islas: el fuerte comentario de Colapinto a Gasly que generó un gran escándalo

Franco Colapinto sigue generando repercusión incluso en medio del receso de la Fórmula 1. Esta vez, el piloto argentino se volvió viral por un comentario hecho a su compañero Pierre Gasly durante un juego para redes sociales de la escudería Alpine, en el que aludió a la historia de la Polinesia Francesa.

image

Qué dijo Colapinto y cómo reaccionó Gasly

En el video publicado por Alpine, Colapinto y Gasly participaban de una dinámica en la que debían elegir al azar un destino para las vacaciones del receso, una actividad para realizar allí y un piloto invitado. Al argentino le tocó Bora Bora, en la Polinesia Francesa.

Gasly comentó que era “un lugar increíble, hermoso” y Colapinto respondió irónico: “Voy a tener que aprender francés”. Acto seguido, volvió a leer el nombre y lanzó: “¿Esto lo conquistaron, no? ¿A quién le robaron las islas?”.

Gasly dudó y contestó: “No lo sé. Solo sé que son francesas”. El video cortó la escena y pasó a la siguiente parte del juego. Allí, Colapinto sorteó como actividad “viajar en auto escuchando el soundtrack de la película F1 por horas” junto al piloto de McLaren Lando Norris, lo que comentó con una mezcla de risa y gesto irónico: “Tremenda la actividad”.

Embed

Por qué el comentario generó debate en redes sociales

En X (ex Twitter), muchos usuarios interpretaron que la frase del argentino aludía a situaciones históricas de ocupación territorial, comparándola incluso con el caso de las Islas Malvinas. Otros señalaron que el comentario podía resultar incómodo en Francia, ya que se refería a un territorio de ultramar como “robado” frente a un piloto francés y en el marco de una escudería de ese país.

Qué es y cómo pasó a ser francesa la Polinesia Francesa

La Polinesia Francesa es un territorio de ultramar ubicado en el Pacífico Sur, compuesto por más de cien islas y atolones distribuidos en cinco archipiélagos. Su relación con Francia se remonta a mediados del siglo XIX:

  • En 1842, Tahití y las Islas de la Sociedad se convirtieron en un protectorado francés tras un tratado con la reina Pomare IV.

  • En 1880, el rey Pomare V cedió oficialmente sus dominios, convirtiéndolos en colonia.

  • Posteriormente, Francia extendió su dominio al resto de los archipiélagos.

Desde 1946, dejó de ser colonia para convertirse en territorio de ultramar, con representación parlamentaria en Francia. En 2004, pasó a ser considerado “país de ultramar” (pays d’outre-mer), lo que le otorga autogobierno parcial y apoyo financiero del Estado francés.

Actualmente, territorio cuenta con unos 256 mil habitantes, casi la mitad en Tahití. Su economía se apoya principalmente en el turismo, seguido de la producción de perlas y vainilla. Aunque recibe importantes aportes económicos y sociales de Francia, también existen movimientos que reclaman mayor soberanía y cuestionan el legado colonial.

Un video que combina humor, historia y política

El comentario de Colapinto no fue una declaración política explícita, pero evidenció cómo un comentario espontáneo puede abrir discusiones sobre historia y geopolítica en un contexto distendido. En tiempos en los que los clips virales trascienden las pistas, la interacción entre ambos pilotos se transformó en un disparador para recordar que el deporte y la historia no siempre circulan por caminos separados.

Se habló de