La postura de Estudiantes y los pasos a seguir
Desde el club platense aseguraron que el pago se realizó "por cuenta y orden" del propio jugador, lo que estaría dentro del marco legal. Además, se comprometieron a presentar la documentación necesaria para desestimar las acusaciones.
Por su parte, la AFA ya intervino en el caso y, de corroborarse la irregularidad, no validará la transferencia hasta que se corrija el error. Esto implicaría que Boca debería devolver el dinero y que el pago se efectúe nuevamente, ya sea desde la cuenta de Estudiantes o en nombre del jugador, como estipulan las normativas vigentes.
A pesar del conflicto, todo indica que el pase de Medina al Pincha no corre peligro a largo plazo. El volante de 23 años tiene un contrato acordado con Estudiantes hasta mediados de 2025, y las partes confían en que una vez subsanadas las dudas, el jugador podrá unirse al equipo dirigido por Eduardo Domínguez.
Las posibles sanciones que enfrentaba Boca
De no haber denunciado la situación, Boca se habría expuesto a graves sanciones por parte de FIFA, incluyendo:
- Una multa millonaria.
- Prohibición de incorporar jugadores en uno o más períodos de transferencias.
- Restricciones de elegibilidad para disputar partidos oficiales, con penas de cuatro a seis meses, dependiendo de la gravedad del caso.
Por ahora, todo quedó en stand by, mientras Boca, Estudiantes y la AFA trabajan para esclarecer los hechos y definir el futuro de Cristian Medina.