MUNDIAL 2026

Mundial 2026: los 6 equipos sudamericanos que ya están clasificados y quiénes van al repechaje

Ya se conoce la lista de los seis clasificados de Conmebol al Mundial 2026. El último cupo de Conmebol se definirá entre otros dos países, que se jugarán la chance de ir al repechaje en la última fecha de las Eliminatorias.

Lionel Messi atravesó una noche histórica en el Estadio Monumental. (Foto: Reuters)

Lionel Messi atravesó una noche histórica en el Estadio Monumental. (Foto: Reuters)

El camino hacia el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, ya tiene a sus seis representantes sudamericanos confirmados. Uruguay, Colombia y Paraguay lograron en la penúltima fecha de las Eliminatorias Conmebol el ansiado boleto directo y se sumaron a Argentina, Brasil y Ecuador, que habían asegurado su clasificación con anterioridad.

De este modo, solo resta conocer quién será el séptimo seleccionado que disputará el repechaje internacional en marzo: Venezuela o Bolivia. Ambos países sueñan con el último cupo disponible, aunque solo uno se mantendrá con vida en la carrera mundialista.

La jornada que definió la clasificación

Lionel Messi 2
Lionel Messi atravesó una noche histórica en el Estadio Monumental. (Foto: Reuters)

Lionel Messi atravesó una noche histórica en el Estadio Monumental. (Foto: Reuters)

La noche del jueves estuvo cargada de tensión. En simultáneo se jugaron cuatro partidos clave de la fecha 17 de las Eliminatorias, con tres boletos directos en juego y la posibilidad de asegurar la repesca.

Messi no ocultó la nostalgia de la jornada. “Son muchas emociones, sabiendo que era el último partido acá por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, buenas y no tan buenas. Siempre es una alegría jugar en nuestra cancha con nuestra gente”, señaló.

Embed

El astro rosarino remarcó la felicidad que le generó el cariño recibido: “Hace muchos años que venimos disfrutando partido tras partido, estoy muy feliz. Poder terminar de esta manera acá es lo que siempre soñé, poder festejar con mi gente. Tengo el cariño en Barcelona y mi sueño era tenerlo acá en mi país con mi gente. Durante muchos años se hablaron muchas cosas, pero me quedo con lo bueno”.

  • Uruguay derrotó 3 a 0 a Perú en Montevideo, con goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas.

  • Colombia superó 3 a 0 a Bolivia en Barranquilla, gracias a los tantos de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero.

  • Paraguay igualó 0 a 0 con Ecuador en Asunción, resultado que también le alcanzó para clasificarse.

  • En tanto, Brasil goleó 3-0 a Chile y Argentina venció 3-0 a Venezuela en Buenos Aires.

Con estos resultados, la lista de clasificados directos quedó conformada por seis selecciones: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay.

Uruguay: la revolución de Bielsa

Uruguay Perú
Uruguay derrotó 3 a 0 a Perú en Montevideo, con goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas. (Foto: Reuters)

Uruguay derrotó 3 a 0 a Perú en Montevideo, con goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas. (Foto: Reuters)

La Celeste cerró la penúltima fecha con 27 puntos (7 victorias, 6 empates y 4 derrotas), con una diferencia de gol de +9. Pero más allá de los números, el gran cambio se produjo desde la llegada de Marcelo Bielsa al banco de suplentes.

El rosarino impulsó un recambio generacional que parecía impostergable: le dio protagonismo a figuras como Darwin Núñez y Nicolás de la Cruz, ordenó un equipo que venía golpeado y, sobre todo, recuperó la confianza en los momentos decisivos.

El punto de inflexión se dio en octubre y noviembre de 2023, cuando Uruguay venció 2-0 a Brasil en el Centenario -cortando una racha de más de dos décadas sin triunfos como local ante la Canarinha- y 2-0 a Argentina en Buenos Aires. Esos partidos expusieron las nuevas credenciales del equipo: intensidad, ambición y carácter.

Colombia: invicto y un triunfo histórico

El caso colombiano es el de una consistencia admirable. Con Néstor Lorenzo como técnico, la selección cafetera alcanzó un invicto de 28 partidos (22 victorias y 6 empates), un registro que devolvió la confianza a un plantel golpeado por la ausencia en Qatar 2022.

El partido que marcó un antes y un después se jugó en noviembre de 2023, cuando en Barranquilla venció 2-1 a Brasil con dos goles de Luis Díaz. Fue un triunfo cargado de simbolismo: el delantero anotó apenas horas después de la liberación de su padre, secuestrado por un grupo armado.

Con un estilo reconocible -defensa sólida, mediocampo con llegada y un ataque versátil-, Colombia transformó a Barranquilla en una fortaleza: allí venció a Venezuela, Brasil, Argentina y Chile, dejando escapar muy pocos puntos como local.

Al cierre de la fecha 17 suma 25 puntos (5 victorias, 7 empates y 4 derrotas), con 19 goles a favor y 15 en contra. La combinación de orden, fortaleza anímica y talento ofensivo le permitió asegurar su lugar entre los seis mejores de Sudamérica.

Paraguay: Alfaro y el orden perdido

Paraguay
La llegada de Gustavo Alfaro cambió el rumbo de Paraguay. (Foto: Reuters)

La llegada de Gustavo Alfaro cambió el rumbo de Paraguay. (Foto: Reuters)

La historia de Paraguay puede dividirse en dos etapas muy claras. La primera, con Daniel Garnero, estuvo marcada por la falta de gol y una actuación decepcionante en la Copa América 2024, donde quedó eliminado en fase de grupos.

La llegada de Gustavo Alfaro cambió el rumbo. El técnico argentino, obsesivo del orden táctico, rearmó la defensa, fortaleció a los laterales y devolvió confianza a un vestuario golpeado. Los resultados aparecieron rápido: triunfos frente a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, además de una racha de seis partidos invicto.

La Albirroja, que no juega un Mundial desde Sudáfrica 2010, alcanzó los 25 puntos y recuperó la ilusión. Con referentes como Gustavo Gómez y Miguel Almirón, y jóvenes que empiezan a destacarse como Diego Gómez, Paraguay volverá a decir presente en la máxima cita del fútbol mundial.

Venezuela y Bolivia: la última batalla

Con seis boletos ya entregados, la atención pasa al séptimo lugar, que otorga la chance de jugar el repechaje en marzo de 2026. Allí se definirá quién será el representante sudamericano que buscará un lugar extra en la Copa del Mundo.

  • Venezuela suma 18 puntos con una diferencia de gol de -7. La Vinotinto sueña con disputar su primer Mundial de la historia, lo que sería un hito sin precedentes para el fútbol del país. Su último compromiso será de local frente a Colombia, un desafío mayúsculo para un plantel que depende de sí mismo.

  • Bolivia, con 17 puntos y una diferencia de gol de -19, todavía mantiene chances. El equipo del altiplano, que solo jugó un Mundial en 1994, cerrará las Eliminatorias frente a Brasil en La Paz.

El repechaje reunirá a seis equipos (uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf). De allí saldrán los dos últimos clasificados al Mundial.

Sudamérica y el protagonismo argentino

Un dato curioso de estas Eliminatorias es el predominio de entrenadores argentinos. De las seis selecciones ya clasificadas, cinco son dirigidas por técnicos de ese país:

  • Lionel Scaloni (Argentina)

  • Sebastián Beccacece (Ecuador)

  • Marcelo Bielsa (Uruguay)

  • Néstor Lorenzo (Colombia)

  • Gustavo Alfaro (Paraguay)

Si Fernando Batista logra que Venezuela acceda al repechaje y clasifique, serían seis entrenadores argentinos en la próxima Copa del Mundo, un récord que confirma la influencia del país en el fútbol sudamericano.

La tabla de posiciones (fecha 17)

  • Argentina – 38 pts

  • Brasil – 28 pts

  • Uruguay – 27 pts

  • Ecuador – 26 pts

  • Colombia – 25 pts

  • Paraguay – 25 pts

  • Venezuela – 18 pts

  • Bolivia – 17 pts

  • Perú – 15 pts

  • Chile – 13 pts

Agenda de la última fecha

Los partidos decisivos se jugarán el martes próximo, todos en horario unificado:

  • Ecuador vs. Argentina (Guayaquil) – 20.00

  • Bolivia vs. Brasil (El Alto) – 20.30

  • Venezuela vs. Colombia (Maturín) – 20.30

  • Perú vs. Paraguay (Lima) – 20.30

  • Chile vs. Uruguay (Santiago) – 20.30

Próximas paradas rumbo al Mundial 2026

El sorteo de la Copa del Mundo se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington DC, cuando se definan los 12 grupos del torneo. Para entonces, ya se habrán resuelto los repechajes que otorgarán los últimos boletos a una Copa del Mundo que, por primera vez, contará con 48 selecciones.

Sudamérica ya tiene a seis equipos en carrera y podría sumar uno más. Lo que es seguro es que, una vez más, la región estará entre las protagonistas del torneo más esperado del planeta.