En Sudamérica, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay ya se metieron en el Mundial gracias a campañas sólidas en las Eliminatorias de Conmebol. En tanto, Venezuela también consiguió por primera vez en su historia el pasaje a la Copa del Mundo, un hecho histórico para la Vinotinto.
En cuanto a Europa, todavía no hay equipos confirmados porque recién comenzó el camino clasificatorio, que se extenderá durante 2025.
Hasta el momento, el listado de clasificados asciende a 18 selecciones y la expectativa está puesta en conocer qué países se sumarán en las próximas ventanas internacionales.
Cuántas plazas hay disponibles para el Mundial 2026
Con el nuevo formato de 48 equipos, la FIFA otorgó a cada confederación un número ampliado de cupos:
- AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 repechaje.
- CAF (África): 9 plazas directas + 1 repechaje
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 6 plazas directas + 2 repechajes.
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 repechaje.
- OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 repechaje
- UEFA (Europa): 16 plazas directas
¿Qué falta definir en las Eliminatorias?
En África, las Eliminatorias están en pleno desarrollo con varias potencias regionales en carrera, como Senegal, Marruecos, Nigeria y Egipto. Allí las definiciones llegarán recién en 2025, cuando se juegue la fase final.
En Europa, el camino comenzó hace poco y será el más extenso, con varias selecciones fuertes que buscarán confirmar su lugar: Francia, Alemania, Italia, España, Inglaterra y Portugal son algunas de las favoritas.
En Sudamérica todavía quedan plazas por definir, y selecciones como Ecuador, Chile, Paraguay y Perú siguen con chances de llegar al Mundial.
Por otro lado, en Asia y Oceanía ya se cerraron las primeras fases, aunque todavía restan repechajes para completar el cuadro.
Cuántas selecciones participarán por primera vez
La ampliación de cupos abre la puerta para que equipos que nunca estuvieron en un Mundial tengan la chance de hacerlo. Venezuela es el ejemplo más resonante hasta ahora, al concretar su primera clasificación histórica. También hay expectativa en naciones africanas y asiáticas que sueñan con debutar en la Copa del Mundo.
El Mundial 2026 será histórico no solo por el nuevo formato, sino también porque significará la participación de 48 selecciones. Con 18 países ya confirmados y 30 lugares aún en disputa, el planeta fútbol sigue con atención cada jornada eliminatoria que acerca un poco más al sueño mundialista.
Cuáles son las selecciones clasificadas al Mundial 2026
- Estados Unidos (anfitrión)
- Canadá (anfitrión)
- México (anfitrión)
- Japón
- Nueva Zelanda
- Irán
- Argentina
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Australia
- Brasil
- Ecuador
- Uruguay
- Colombia
- Paraguay
- Marruecos
- Túnez
Cómo se distribuyen las plazas clasificatorias para el Mundial 2026
- AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 repechaje.
- CAF (África): 9 plazas directas + 1 repechaje
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 6 plazas directas + 2 repechajes.
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 repechaje.
- OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 repechaje
- UEFA (Europa): 16 plazas directas
Cómo se jugará el Mundial FIFA 2026
- Partido inaugural: 11 de junio de 2026 en el estadio Azteca (México).
- Partido final: 19 de julio de 2026 en Nueva Jersey (Estados Unidos).
- 3 países organizadores: Estados Unidos, Canadá y México.
- 16 ciudades sede: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, New Jork/New Jersey, Philadelphia, San Francisco y Seattle (Estados Unidos); Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey (México); Toronto y Vancouver (Canadá).
- 48 selecciones
- 104 partidos