Omar Arnaldo Palma, gloria y emblema de Rosario Central, murió este lunes por la noche a causa de un accidente cerebrovascular hemorrágico que sufrió el 30 de septiembre.
El ex futbolista tenía 66 años y estaba internado desde el pasado lunes 30 de septiembre tras de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico en su hogar. La ciudad, de luto, despide a uno de sus más grandes ídolos deportivos.
Omar Arnaldo Palma, gloria y emblema de Rosario Central, murió este lunes por la noche a causa de un accidente cerebrovascular hemorrágico que sufrió el 30 de septiembre.
El "Negro" estuvo internado durante una semana en terapia intensiva del hospital Italiano de Rosario. La ciudad y el club de Arroyito, de luto, despiden a uno de sus más grandes ídolos deportivos.
La noticia fue confirmada este martes por la mañana por el equipo de comunicación del Hospital Italiano donde permanecía internado desde el pasado 30 de septiembre.
Minutos después, el club de sus amores, Rosario Central, lamentó en sus redes la triste noticia: "El Club Atlético Rosario Central lamenta profundamente el fallecimiento de Omar Palma, ídolo de nuestra institución, quien se desempeñaba como colaborador de la actual gestión. Acompañamos en este duro momento a la familia del Negro y a todo el pueblo canalla que despide a uno de nuestros máximos referentes históricos ", publicaron.
La última vez que El Negro había sido visto fue el sábado 28, en la jornada de clásicos que se disputó en Ciudad Deportiva: junto a a Miguel Ángel Russo, José “Coco” Pascuttini, José Luis “Puma” Rodríguez y Federico "Colo" Lussenhoff, director deportivo de Central.
Hace poco más de una semana, "El Negro" se encontraba en su hogar de la localidad de Ibarlucea, a pocos kilómetros de Rosario, cuando se descompensó y fue llevado de urgencia al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde fue asistido.
Allí diagnosticaron que había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) y luego fue derivado al Hospital Italiano de Rosario, donde estuvo internado en estado crítico durante siete días. Este martes, desde el centro de salud confirmaron la triste noticia de su muerte.
El "Negro" Palma dejó una marca imborrable en la historia de Rosario Central. Con tres títulos de Primera División y una Copa Conmebol, se consolidó como el futbolista más laureado del club. Además, fue una pieza clave en el ascenso a la máxima categoría en 1985. Sin embargo, su legado va más allá de los números: Palma encarnó el talento, la entrega y la pasión que definieron a Central en las últimas décadas del siglo XX.
El mediocampista chaqueño hizo su debut en la primera del club el 21 de octubre de 1979, en un empate 1-1 frente a Boca. Su habilidad para manejar los tiempos de juego lo convirtió en el "diez" indiscutido de los canallas, un ídolo que sigue vivo en la memoria de los hinchas. En tres etapas distintas en el club (1979-1985, 1986-1987 y 1992-1998), jugó un total de 390 partidos y anotó 64 goles, lo que lo posiciona como el tercer jugador con más presencias en la historia de Central.
Nacido el 12 de abril de 1958 en Campo Largo, Chaco, Palma llegó a Rosario a los diez años junto a su familia en busca de un mejor futuro. Allí, su vínculo con Central creció rápidamente: primero como hincha, luego como promesa de las divisiones inferiores. Ingresó al club a los 13 años y, desde ese momento, comenzó su camino hacia la gloria.
Uno de sus momentos más destacados llegó en el Torneo Nacional de 1980, cuando marcó uno de los goles en la final ante Racing de Córdoba, en la victoria 5-1 del partido de ida en el Gigante de Arroyito. Aunque Central perdió 2-0 en la vuelta, logró consagrarse campeón. Tras el descenso en 1984, Palma fue uno de los líderes que llevaron al equipo de vuelta a la Primera División en 1985, siendo el máximo goleador del plantel con 10 tantos.
Después de un breve paso por Colón de Santa Fe, regresó a Central para conquistar el título de la temporada 1986/87, en la que fue el máximo goleador del torneo con 20 tantos. Su consagración llegó al convertir el penal que selló el empate 1-1 ante Temperley en la última fecha, garantizando el campeonato para el equipo.
Palma también tuvo experiencias en otros clubes, como River, donde dejó una huella al marcar un gol en un Superclásico ante Boca, y en el Veracruz de México. Sin embargo, siempre fue Rosario Central el lugar que eligió para cerrar su carrera y donde vivió sus momentos más gloriosos.
En su faceta de entrenador, Palma asumió la dirección técnica de Central el 29 de marzo de 2011, cuando el equipo estaba en la B Nacional. Su ciclo fue breve, apenas un mes, debido a diferencias con la dirigencia, en el que dirigió 11 partidos (5 victorias, 2 empates y 4 derrotas). Posteriormente, en noviembre de ese mismo año, tomó las riendas de Central Córdoba de Rosario hasta principios de abril de 2012.