El gesto desconocido de Scaloni con Messi en Alemania 2006 que marcó su vínculo para siempre
En una entrevista rescatada de hace casi dos décadas, Lionel Scaloni contó cómo acompañó a un joven Lionel Messi durante el Mundial de Alemania 2006 y dejó una frase que, con el paso del tiempo, resultó premonitoria.
Antes de convertirse en el entrenador más exitoso de la Selección Argentina en las últimas décadas, Lionel Scaloni vivía otra etapa de su carrera: la de jugador. Era lateral derecho, formaba parte del plantel de José Pekerman y compartía vestuario con un joven Lionel Messi en el Mundial de Alemania 2006.
Lejos de los reflectores, el por entonces defensor dio una entrevista que pasó inadvertida en su momento, pero que hoy, con la perspectiva del tiempo y los títulos conquistados, cobra un valor especial. En ese testimonio, el actual DT de la Albiceleste habló de cómo intentó acompañar y contener al adolescente que daba sus primeros pasos en la Mayor.
Cómo fue el vínculo entre Scaloni y Messi en Alemania 2006
Scaloni describió con ternura el modo en que se acercó al joven rosarino. “Él tiene una forma muy especial porque sigue siendo un chico, un nene prácticamente”, contó hace 18 años, reflejando la admiración y el cuidado que despertaba Messi en sus compañeros.
“Tenemos algo en común —agregó—: él es de Rosario, jugó en Newell’s, hay muchas cosas de las que podemos hablar”. Esa conexión regional, sumada a la empatía natural del “Gringo”, derivó en largas charlas nocturnas junto al propio Messi y Oscar Ustari. “Me quedaba charlando con ellos, lo hacía correr y me contaba cosas”, recordó.
Pero hubo un gesto puntual que consolidó su lazo con el entonces juvenil: Scaloni intercedió para que Messi pudiera quedarse con la camiseta número 19, la que él deseaba usar. “Hice lo posible para que se lo dieran y estuviera contento. El Profe Salorio accedió. Son cosas que uno va haciendo para que él esté bien y se vaya uniendo al grupo”, relató el jugador, que entendía la importancia de la integración en un vestuario lleno de figuras.
messi_scaloni2006
Qué dijo Scaloni sobre Messi y el futuro de la Selección
Además de hablar de su compañero, el oriundo de Pujato reflexionó sobre la presión que enfrentaba Messi a tan corta edad. “Es un chico muy especial, que vivió muchas cosas juntas. Yo, cuando tenía 19 años, no había vivido ni la mitad de lo que vivió él. Por suerte tiene gente capacitada que lo acompaña”, expresó con empatía.
Sin embargo, lo más sorprendente de aquella charla fue una frase que años después sonó como una verdadera profecía. En plena desilusión por la eliminación ante Alemania, Scaloni dijo: “Argentina tiene un potencial enorme, yo creo que si todo va bien va a levantar la Copa del Mundo en breve”. Lo que no imaginaba era que él mismo sería el protagonista de esa consagración, 16 años después, en Qatar 2022.
También se refirió al sentido de pertenencia con la camiseta nacional y al caso excepcional de Messi. “A la Selección no se renuncia, nunca se va a renunciar. Salvo que salga un fuera de serie como es Messi, que no es cuestionado y tiene que jugar con cualquier entrenador. Hay muy pocos que son así”, afirmó entonces.
De compañeros a dupla histórica
El tiempo volvió a unirlos, pero con roles distintos. Messi como capitán y emblema, y Scaloni como el conductor que le devolvió la gloria a la Argentina. Desde su interinato en 2018 tras la salida de Sampaoli, el técnico se ganó la confianza del plantel y del propio Leo.
Juntos atravesaron la reconstrucción, el aprendizaje en la Copa América 2019, la coronación en el Maracaná en 2021, la gloria eterna en Qatar 2022 y la reciente defensa continental en Estados Unidos 2024.
A casi dos décadas de aquel Mundial en Alemania, aquella charla de un joven Scaloni sobre Messi deja ver el origen de un vínculo humano y futbolístico que terminó marcando la historia de la Selección Argentina.