Economía

Aumentaron casi 300 millones de dólares las reservas del Banco Central

Desde la entidad monetaria brindaron detalles del ingreso crediticio que pretende generar alivio. Por otro lado, el Gobierno y el FMI acordaron postergar los pagos de esta semana hasta la aprobación de la cuarta revisión.
Aumentaron casi 300 millones de dólares las reservas del Banco Central (Foto: NA).

Aumentaron casi 300 millones de dólares las reservas del Banco Central (Foto: NA).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Banco Central informó este lunes que la Corporación Andina de Fomento (CAF) concretó el desembolso de US$ 285,4 millones de un crédito otorgado a la Argentina.

El monto desembolsado pasa a "integrar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina", precisó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa difundido hoy.

Al viernes 17 de marzo, el nivel provisorio de las reservas informado por el Banco Central era de US$ 37.665 millones, en tanto el monto consolidado (se da a conocer con 48 horas hábiles de demora) fue de US$ 37.783 millones al miércoles 15 de marzo.

El Banco Central cerró la rueda del viernes con un saldo negativo de US$ 139 millones en sus intervenciones en el mercado y en la semana vendió US$ 554 millones.

El Gobierno y el FMI acordaron postergar los pagos de esta semana hasta la aprobación de la cuarta revisión

Sergio Massa-fmi-Kristalina Georgieva.jpg
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo (Foto: NA).

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo (Foto: NA).

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$ 5.300 millones.

La Argentina debía pagar mañana US$917 millones y el miércoles US$1.789 millones, según el cronograma fijado en el acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.

En principio estos vencimientos se iban a cancelar con el giro de divisas que habilitaba la auditoría al 31 de diciembre, pero como la negociación se extendió en el tiempo por la renegociación de metas ambas partes convinieron la prórroga, según indicaron a esta agencias fuentes del Ministerio de Economía.

Esta postergación fue posible dado que el staff técnico del organismo ya dio el visto bueno a la revisión correspondiente a 2022 y -en consecuencia- sólo queda el formalismo que de que el Directorio vote para que se dispare el giro de los DEGs correspondientes.

El cronograma de pagos para Argentina es muy exigente en las próximas semanas ya que en abril deberá pagarle otros US$2.600 millones al organismo.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s