Asimismo, hubo fuego cruzado entre la fintech de Mercado Libre y la billetera virtual de los bancos, MODO:
- La banca denunció a Mercado Libre por abuso de posición dominante ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
- La tecnológica más valiosa de la región respondió que los bancos fueron acusados por el mismo organismo por cartelización.
- Después de varias demoras, se inició una prueba piloto hace algunas semanas y, desde el 15 de julio, se implementó el QR tarjeta interoperable.
Pagos digitales: quién gana con el código QR interoperable
Más allá de que los consumidores tienen más posibilidades de pagar, MODO es quien más se beneficia con la medida, ya que sus usuarios podrán abonar en unos 400 millones de comercios que usan la red de Mercado Pago.
Si bien la billetera de los bancos tenía la base instalada de terminales a disposición, muchos comercios de barrio optan por la solución del unicornio al no atarse a contratos ni la compra de dispositivos.
Sin embargo, Mercado Pago también accede a comercios que ya utilizan algunas de las redes (POSNet, Payway), pero en muchos casos esos locales ya contaban con la solución de la fintech de Mercado Libre, como cadenas de supermercados, comida rápida o estaciones de servicio.
Acuerdo Mercado Pago y MODO: los cambios claves por el código QR tarjeta
A nivel del consumidor, no habrá grandes cambios, más que la posibilidad de abonar con cualquier billetera virtual en cualquier comercio que tenga código QR, sin importar su proveedor.
Por su parte, para los comercios tampoco habrá modificaciones en las comisiones que abonan a su proveedor de códigos QR.
Pero lo que sí cambia es a nivel de empresas, ya que hay algunas cuestiones a tener en cuenta:
- Abonará 0,07% de la operación a la billetera que inicie el pago.
- Los contracargos de las operaciones revertidas son asumidos por la billetera virtual que inició el pago, salvo que utilicen los métodos de seguridad (tokenización) de las tarjetas, o hubiera un acuerdo entre los participantes de la operación
Pagos digitales con cualquier billetera en cualquier código QR
Por otro lado, además del código QR tarjeta, los bancos solicitaron en su denuncia a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que Mercado Libre habilite otras opciones, además de Mercado Pago, para que los usuarios abonen sus compras en el eCommerce de Galperín.
"Una clásica conducta abusiva y anticompetitiva es que el actor dominante del mercado imponga a sus usuarios la venta atada de sus servicios. Esto ocurre cuando los usuarios del marketplace de Mercado Libre se ven obligados a utilizar única y exclusivamente los servicios de Mercado Pago, tanto la billetera como la cuenta", explica la denuncia. Sin embargo, esta posibilidad será improbable de implementar, ya que gran parte del programa de "Compra Protegida", que busca que se respeten los derechos del consumidor, se basa en que la compañía se encargue de todo el proceso.
Al respecto, Mercado Libre aseguró que "cumple con todas las regulaciones vigentes y que la propia CNDC, oportunamente, descartó problemas a la competencia y reconoció los beneficios de la integración entre Mercado Pago y Mercado Libre para el funcionamiento de la plataforma y el procesamiento eficiente y seguro de los pagos".
Si bien se avanzó en el camino hacia la digitalización de los pagos y la interoperabilidad full que busca el BCRA, las diferencias entre los bancos y la fintech de Marcos Galperin parecen ofrecer nuevos enfrentamientos en el corto o mediano plazo.