Si bien el Gobierno hiló seis meses de superávit fiscal y financiero y la actividad en mayo mostró cierta recuperación, Caputo tuvo que intervenir en la brecha cambiaria la semana pasada para contener el dólar y su impacto en la inflación, que en junio interrumpió su baja y tuvo un leve repunte (4,6%).
Antes de partir a Brasil, este martes, Caputo se trasladará al predio de la Sociedad Rural para mantener un encuentro con la Mesa de Enlace.
El FMI empeoró su pronóstico para la Argentina en 2024
A mediados de junio, como cada trimestre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus perspectivas económicas globales. En el caso de la Argentina, empeoró su perspectiva de crecimiento para el 2024, y pronosticó una baja en la economía de 3,5 %, arriba del 2,8% que había previsto en abril. El organismo sostuvo su análisis original de abril en cuanto a la inflación, que calculan llegará a 140% anual este año.
De todos modos, el Fondo se mantuvo entusiasta con el futuro del país, ratificando su cálculo original sobre la recuperación que le espera al país en 2025, que prevén será de un crecimiento del 5 %. Se trata de uno de los pronósticos más alentadores de toda la región, y creen que el rebote comenzaría en los próximos meses “a medida que se recupere la confianza y crezcan los salarios reales”.