Los grupos de artículos con tuvieron los aumentos más significativos fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 95,2%; “Alimentos preparados y rotisería”, 80,9%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, 80% interanual.
A precios corrientes las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Santa Cruz, 76,4%; Río Negro, 74,0%; San Luís, 71,1%; Resto de Buenos Aires, 70,7% y Neuquén con 70,6%.
2022-04-26 18_43_29-Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas. Febrero 2022 - Brave.png
En cuanto a los medios de pago, el 35,3% se realizó con tarjetas de crédito, el 29,8% con débito, el 30,4% con efectivo y otros medios, 4,4%. Febrero fue un mes en el que los alimentos y bebidas se aceleraron fuerte a más de 7% y por encima del índice general de precios (4,7%) que registró el Indec. En relación interanual, el débito aumentó un 73,7%, el crédito 67,5, efectivo 53,9% y otros medios, como pueden ser billeteras virtuales, un 47,7%.
El ticket promedio fue de $2.484, un salto de 49,7% en comparación al mismo mes de 2021. El canal online continúa siendo el menos elegido por los argentinos, con ventas que representan sólo el 2,5% y el restante se trata de compras presenciales.
2022-04-26 18_42_46-Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas. Febrero 2022 - Brave.png
Los productos de Almacén fueron los más elegidos, seguidos del sector Bebidas, Carnes, Lácteos, Artículos de limpieza y verdulería.
En tanto, las ventas en los supermercados mayoristas durante febrero se mantuvieron estables, tanto en el cotejo interanual como frente a febrero pasado, en la medición a precios constantes.
2022-04-26 18_47_31-Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas. Febrero 2022 - Brave.png
Por su parte, las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings subieron 32,9% en términos interanuales, con la normalización en la atención al público tras la nueva ola de enero pasado y el restablecimiento de la actividad de los cines, aunque con capacidad limitada.