Entre los dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL), que permite a empresas e inversores dolarizarse a través de la compra-venta de bonos o acciones— se negocia en $1432,40. Esta operatoria se utiliza principalmente para girar divisas al exterior, por lo que suele funcionar como un indicador de las expectativas del mercado respecto a la cotización del dólar en el mediano plazo.
En medio de esta turbulencia económica, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno anunció -- a través de sus redes sociales-- que el miércoles 10 de septiembre habrá una nueva emisión de deuda pública, con títulos como LECAP, TAMAR, BONCER y Dólar Linked.
Son los mismos instrumentos que el gobierno suele usar para conseguir liquidez: funcionan como “pagarés” que prometen devolver el dinero con intereses, aunque en la práctica solo parecen aplazar la presión sobre las cuentas del Estado.
Nueva emisión de bonos y deuda, el detalle
Las LECAP, de corto plazo, vencen entre octubre de 2025 y enero de 2026; los TAMAR, de mediano plazo, ajustan según la tasa de referencia de mercado; los BONCER vencen en marzo de 2026; mientras que los Dólar Linked siguen el valor del dólar oficial, con vencimientos en octubre y diciembre de 2025.
Cada uno de estos títulos refleja la falta de un plan económico integral, según analistas, que ven en la subasta una medida urgente para conseguir fondos ante la escasez de pesos y dólares en las arcas del Estado.
La decisión se tomó tras dos reuniones del gabinete, en un lunes, que buscó mostrar unidad política, aunque en los hechos dejó al descubierto las serias limitaciones del oficialismo.
Recuperación en Wall Street
Luego del lunes negro, las pantallas de Wall Street comenzaron a repuntar para la Argentina. El martes hubo un pequeño rebote, pero la tendencia se acrecienta este miércoles.
ACCIONES Y BONOS
El lunes negro para la macro argentina en Wall Street va quedando atrás. Este miércoles, segundo día de tendencia positiva. (Foto: Gentileza Rava)
Las subas de las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, suben un promedio de 4%. También mejora la cotización de los bonos del tesoro argentino.