En el segmento mayorista, el dólar se negocia a $1.407,18 para la compra y $1.457,08 para la venta. Este tipo de cambio es clave para operaciones de gran volumen entre bancos y para la política cambiaria del país, ya que el Banco Central administra de manera gradual su evolución para evitar movimientos bruscos en el mercado.
Entre los dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL), que permite a empresas e inversores dolarizarse a través de la compra-venta de bonos o acciones y girar divisas al exterior, opera a $1466,05 para la compra y $1467,76 para la venta. Por su parte, el dólar MEP, utilizado para la adquisición de dólares a través de operaciones bursátiles dentro del país, cotiza a $1459,25 para la compra y $1459,92 para la venta.
El dólar cripto, que refleja la cotización de la divisa a través de plataformas digitales utilizando criptomonedas, se encuentra en $1457 para la compra y $1461,30 para la venta, mostrando un comportamiento similar al de los mercados financieros formales.
Semana negativa en Wall Street
acciones y bonos viernes 12 9
En Wall Street, la semana termina como comenzó, con un "rojo" marcando la caída de acciones y bonos. (Foto: Gentileza Rava bursatil)
Este viernes, la semana hábil termina con malas señales desde Wall Street, para redondear 5 días muy fluctuantes. Un lunes "negro" para acciones y bonos, el martes un suave rebote. Hubo una importante recuperación el miércoles y el jueves. Pero este viernes, el "rojo" (bajas) volvió a pintar las operaciones de empresas argentinas en la bolsa de Nueva York y la cotización de los bonos.
El otro indicador desde Nueva York, es el Riesgo País. Medido por el Banco JP Morgan, bajó con relación al jueves, pero sigue por encima de los1.000 puntos. Con 1.047 está a tres veces del número buscado (350 puntos) para poder volver a endeudarse en mercados internacionales.