Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 1 de febrero

La moneda extranjera presentó una leve baja en la jornada previa y hubo gran expectativa por las variaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 1 de febrero

Este miércoles 1 de febrero, el dólar blue abre la jornada con estabilidad. De esta manera, cotiza a $373 para la compra y $377 para la venta; y se mantiene en valores históricos.

En tanto, el dólar oficial opera a $194 para la venta y $186 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

16:40 Los salarios le ganaron a la inflación en noviembre pero perdieron en casi todo el 2022

El índice de salarios subió 6,7% en noviembre y los ingresos le ganaron a la inflación de ese mes por la diferencia más alta en lo que va de las mediciones del 2022. De esta forma, el año pasado acumula seis meses en los que los sueldos corrieron por detrás del aumento de precios y cinco meses en los que lo superó, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La cifra fue un 1,6% más alta que el dato de octubre y venció al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 4,9%, por 1,8 puntos porcentuales. No obstante, el indicador acumula una suba del 80,8% respecto de diciembre previo cuando el ritmo de los precios había sumado 85,3% para ese entonces. De forma interanual corrió la misma suerte con un 85,5% para los salarios y 92,4% para los valores.

Live Blog Post

16:10 El dólar blue se mantiene en $ 377

La divisa estadounidense en el mercado informal se mantiene $ 4 por debajo de la cotización del miércoles y se comercializa a $ 373 para la compra y $ 377 para la venta.

Live Blog Post

15:40 El riesgo país se ubica en 1822 puntos

El indicador elaborado por la banca privada JP Morgan, que evalúa el riesgo para los inversores extranjeros de prestarle dinero a cada país, subió 6 puntos y se ubica en 1822.

Live Blog Post

15:10 El Merval cede 2,13% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas de hasta 3,2%

El índice S&P Merval retrocedía 2,13% y se ubicaba en 248.398,80 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 3,2%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Grupo Supervielle y BBVA Argentina anotaban caídas de 3,36% y 3,29%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Banco Macro lideraba ese lote con una baja de 3,2%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban descensos de hasta 0,8%, mientras que los títulos en pesos operaban con alzas de hasta 1,9%; así, el riesgo país marcaba un aumento de 0,2% hasta los 1.820 puntos básicos.

Live Blog Post

14:40 El blue baja $4

El dólar blue baja 4 pesos en la jornada y cotiza a $373 para la compra y $377 para la venta.

Live Blog Post

14:10 El oficial se mantiene estable

El dólar oficial cotiza este miércoles sin cambios a $194 para la venta y $186 para la compra en las pizarras del Banco Nación.

Live Blog Post

13:45 Las bolsas internacionales operan con altibajos y el petróleo en baja

Las bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados de mayorías positivos: Milán crecía 0,40%, Madrid 0,71% y Frankfurt 0,40%, en cambio, Londres caía 0,02% y París se mantiene sin variaciones.

Live Blog Post

13:00 El dólar blue baja $2

El dólar blue baja dos pesos este miércoles y cotiza $379 para la venta y $375 para la compra. El martes había bajado otros tres pesos.

Live Blog Post

12:30 El Gobierno pagará u$s1.400 millones al FMI con la mira en el próximo desembolso

El Gobierno argentino deberá afrontar este lunes el pago de 1.400 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) y así culminará un enero cargado de vencimientos según el programa vigente que refinanció el préstamo de 45.000 millones de dólares concretado durante la administración de Mauricio Macri.

El pago de mañana será de 692 millones de dólares, mientras que el miércoles se deben abonar otros 710 millones de dólares, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximo.

De esta manera, Argentina habría afrontado en total en enero unos u$s2.650 millones. A lo largo de 2023, el Gobierno deberá cancelar unos u$s18.382 millones entre capitales e intereses, el monto anual más alto del pacto con el organismo internacional, aunque el Ministerio de Economía especula con que los desembolsos del Fondo pueda pagar los vencimientos. Para ello, deberá cumplir con todas las metas trimestrales.

Live Blog Post

12:00 El dólar contado con liqui sube a $ 369,08

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,5% y se comercializaba a $ 369,08. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa se incrementaba 0,7% y cotizaba a $ 357,27.

Live Blog Post

11:30 El dólar blue abrió estable

El dólar blue abrió este miércoles sin cambios con respecto a la jornada previa y cotiza a $381 para la venta y $377 para la compra.

Live Blog Post

11:00 ¿Cuánto subirá el dólar en 2023?: el gurú máximo de la City predijo el precio

Al dólar blue le espera un año intenso con alta sensibilidad ante los vaivenes políticos propios de un escenario electoral y en ese contexto, el asesor financiero y "gurú" máximo de la City porteña, Salvador Di Stefano, predijo a cuánto se irá la cotización en el mercado ilegal y dio sus razones.

"El gobierno no buscará devaluar, seguirá convalidando un escenario de déficit fiscal, financiado con emisión monetaria. En las próximas semanas habrá novedades políticas, que serán determinantes en la evolución de la economía", indicó el economista en su informe.

La divisa paralela bajó hoy a $381 pero en lo que va de 2023 acumula una suba de $37 después de cerrar el 2022 en $346. En todo el año pasado avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Ahora, se mantiene por debajo del dólar Qatar, la cotización para consumos en el exterior mayores a u$s300, el más alto del mercado en $388,14.

Pero para Di Stefano, no faltará mucho para que lo supere. "Los dólares alternativos pronto mostrarán cotizaciones que comiencen con 4", aseguró y en otras palabras, valdrá más de $400 en las próximas semanas.

Live Blog Post

10:30 El riesgo país se mantiene en 1.817 puntos

El riesgo país argentino se mantenía en 1.817 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

10:00 El dólar oficial abre estable

El dólar oficial abre la jornada sin cambios y cotiza a $194 para la venta y $186 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

09:30 Massa anunció una batería de medidas crediticias y fiscales para productores

Las políticas anunciadas son de carácter fiscal, crediticio y entre ellas se destaca un particular pedido de la Mesa de Enlace como la suspensión del pago de anticipos del impuesto a las Ganancias, pero no un nuevo tipo de cambio diferenciado como lo fue el llamado "dólar soja" para aprovechar la ventaja a la hora de liquidar la cosecha.

  • Fondo rotatorio un sistema de asistencia de 5.000 millones renovable: "Va a articular directamente a través de las provincias y a través de los municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores y productoras afectados por la sequía".
  • Suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias: "Para todos aquellos productores y productoras con dificultados o abarcados por la emergencia, entendiendo además que el procedimiento de trabajo que llevará adelante la AFIP, en términos de lo que son las revisiones, va a poner el ojo en los productores con más de 50 millones de pesos declarados de ganancia en el 2022".
Live Blog Post

09:00 Los salarios le ganaron a la inflación en noviembre pero perdieron en casi todo el 2022

El índice de salarios subió 6,7% en noviembre y los ingresos le ganaron a la inflación de ese mes por la diferencia más alta en lo que va de las mediciones del 2022. De esta forma, el año pasado acumula seis meses en los que los sueldos corrieron por detrás del aumento de precios y cinco meses en los que lo superó, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La cifra fue un 1,6% más alta que el dato de octubre y venció al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 4,9%, por 1,8 puntos porcentuales. No obstante, el indicador acumula una suba del 80,8% respecto de diciembre previo, cuando el ritmo de los precios había sumado 85,3% para ese entonces. De forma interanual corrió la misma suerte, con un 85,5% para los salarios y 92,4% para los valores.

Live Blog Post

08:30 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?

El dólar blue cotiza a $377 para la compra y $381 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $194 para la venta y $186 para la compra para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Se habló de
-

Últimas Noticias

s