Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 15 de septiembre

Luego de que la divisa paralela cerró en alza, gran expectativa por las cotizaciones del mercado cambiario. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 15 de septiembre

El dólar blue opera este jueves 15 de septiembre a $272 para la compra y $276 para la venta. En la jornada previa, la divisa opero con altibajos. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

En tanto, el dólar oficial viene aumentando de manera silenciosa y cotiza a $141 para la compra y a $149 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la semana previa, aumentó $2,50.

Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 15 de septiembre a $272 para la compra y $276 para la venta. De esta manera cierra una jornada, que se caracterizó por la suba de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada estable y opera a $141 para la compra y a $149 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

city porteña - dolar - fuente notimix.jpg
Live Blog Post

16:45 El BID aprobó un nuevo crédito de US$ 810 millones para la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito de hasta US$810 millones para el programa de gestión de recursos y seguridad hídricos en la Argentina, según informó hoy la entidad a través de un comunicado.

Durante su visita a Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo una reunión con el presidente del BID, Mauricio Clever-Carone en la que se limaron asperezas luego de que el funcionario del organismo multilateral criticara la política económica del Gobierno argentino.

Al término del encuentro Clever-Carone destacó que logró un entendimiento con Massa y anunció que la entidad apoyaría financieramente al país.

La línea de crédito aprobada prevé tres operaciones individuales de préstamo en un periodo de 12 años, "bajo un enfoque de uso multipropósito que considere el uso del agua para consumo humano, industrial, energético y para riego y ganadería, así como de adaptación a los impactos del cambio climático".

Sobre la aplicación del dinero, el BID detalló que “la primera operación financiará un proyecto cuyo objetivo es mejorar el acceso a agua para consumo humano de 456.000 personas en cuencas prioritarias, así como el suministro de agua potable para 122 mil hogares en provincias argentinas. El monto de préstamo de esta primera operación es por hasta US$210 millones, con una contrapartida local de hasta US$40 millones”.

Sergio Massa Télam.jpg
Sergio Massa denunciará a Gastón Guerra por "amenazas" (Foto: Télam).

Sergio Massa denunciará a Gastón Guerra por "amenazas" (Foto: Télam).

Live Blog Post

16:20 El dólar blue sube $1

Cerca del final de la rueda la cotización en el mercado paralelo sube un peso y se ubica en $272 para la compra y $276 para la venta.

Live Blog Post

16:00 El Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 300 millones

El Banco Central (BCRA) cerró la ronda de hoy con compras por US$ 300 millones, con lo que acumuló su octava jornada consecutiva engrosando las reservas tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Hoy prosiguió la senda iniciada el martes pasado, cuando la autoridad monetaria acaparó US$ 300 millones, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de US$ 455 millones, según precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Imagen-banco-central.webp
Mala jornada para el BCRA: cortó la racha positiva y no tuvo oferta por el dólar soja (Foto: ríonegro.com.ar)

Mala jornada para el BCRA: cortó la racha positiva y no tuvo oferta por el dólar soja (Foto: ríonegro.com.ar)

Fuentes de mercado estimaron que, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos US$ 2.000 millones.

Live Blog Post

15:40 Creció la producción de acero, pero los empresarios alertan por las trabas para importar

La producción de acero crudo tuvo un crecimiento interanual del 7,7% en agosto, al totalizar 456.100 toneladas, pero las restricciones a las importaciones ponen límites a la actividad, señaló la Cámara Argentina del Acero.

Comparada con el mes anterior, la producción fue un 1,4% menor; en laminados, creció 4,4% interanual y avanzó 1,5% en comparación a julio. En cuanto a la demanda de acero, la entidad empresaria puntualizó que el sector de la construcción continuó con buena actividad durante el mes pasado, con un incremento de despachos de cemento del 6,9%; acumula un incremento de 11,3% interanual.

Por su parte, el sector automotor registró un incremento de la producción del 22,8% respecto a julio y del 40,9% con relación a agosto de 2021; comparando la evolución de los primeros ocho meses del año respecto al mismo período del año anterior, se registró un aumento de la producción del 29,5%.

acero.png
Live Blog Post

15:22 Heller sobre Consenso Fiscal: "De ninguna manera el objetivo es subir impuestos"

El diputado nacional del Frente de Todos Carlos Heller aseguró que el proyecto de Consenso Fiscal acordado con las provincias busca "seguir avanzando en forma gradual y sostenida en recortar diferencias que existen en las distintas regiones del país", al tiempo que negó que la iniciativa tenga por objetivo subir impuestos.

Al hablar como miembro informante en la sesión especial en la que se debaten varios proyectos clave para la gestión del gobierno nacional, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja destacó que "no se puede hablar de inclusión sino se habla de distribución".

El Consenso Fiscal, aprobado por el Senado hace un mes, da el visto bueno al acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y 21 gobernadores en diciembre del año pasado.

En esa oportunidad el entendimiento no fue rubricado por CABA, San Luis y La Pampa.

Carlos Heller
Live Blog Post

15:05 El blue sigue estable

El dólar paralelo continúa al mismo valor de venta con cotizo al mediodía y opera a $273 para la compra y $275 para la venta.

Live Blog Post

14:45 Fernández anunció que el presupuesto para Ciencia y Tecnología será de 500 mil millones en 2023

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía el acto de promulgación de la ley que extiende los beneficios para las investigaciones de Bio y Nanotecnología y, en ese marco, confirmó que el proyecto de Presupuesto 2003 cumplirá con el objetivo de destinar el 0.34 por ciento a ciencia y tecnología.

“En estos tiempos en los que todos hablan de ajuste, de recorte, quiero decirles que en el Presupuesto que vamos a presentar esta noche, va a haber 500.000 millones de pesos de la Argentina para desarrollar la ciencia y la tecnología. Eso representa 0.34% que ordena la ley que debemos destinar. Lo hacemos porque estamos convencidos que ahí está el futuro”, subrayó el mandatario.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, Fernández fue el principal orador en el acto que se desarrolló en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE).

Fernández, al igual que quienes hicieron uso de la palabra, hizo foco en la necesidad de políticas de Estado que den previsibilidad a los actores de cada campo, brindó elogios para los científicos argentinos y se mostró a favor de la cooperación público-privada en el área de la innovación.

WhatsApp Image 2022-09-14 at 19.18.19.jpeg
Alberto Fernández pedirá la nulidad de los contratos "dolarizados" que firmó Macri con las empresas que controlan las autopistas de los accesos norte y oeste

Alberto Fernández pedirá la nulidad de los contratos "dolarizados" que firmó Macri con las empresas que controlan las autopistas de los accesos norte y oeste

Live Blog Post

14:25 ¿Cómo calcular el dólar turista o tarjeta si viajás al Mundial de Qatar?

Para llevar a cabo compras fuera del país con tarjeta, la Argentina tiene una reglamentación en la que se incrementa su costo. Para conocer cuál es el valor a pagar final, al costo del dólar minorista se le debe sumar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

Live Blog Post

14:00 El dólar blue baja $1

El dólar blue cotiza a $273 para la compra y $275 para la venta luego de que bajara otra unidad durante la jornada de este jueves. En lo que va del día, el dólar paralelo muestra un descenso de $2

bb37e536010fe7678c6f2a71bda45425_L.jpg
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 4 de agosto (Foto: NA).

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 4 de agosto (Foto: NA).

Live Blog Post

13:45 El FMI aseguró que "en los próximos días" estará lista la segunda revisión

El FMI estimó que "en los próximos días" estará lista la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, un paso necesario para aprobar un nuevo desembolso para el país, de unos US$4.000 millones. Así lo indicó el vocero del organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa desarrollada de manera virtual desde Washington.

"Los equipos continúan discutiendo mientras hablamos, eso está ocurriendo virtualmente, con el objetivo de terminar el acuerdo técnico muy pronto, en los próximos días. Todos estamos buscando hacer esto lo antes posible", subrayó el funcionario.

Además, indicó que el ministro de Economía, Sergio Massa, "estuvo en Washington con su equipo y Kristalina Georgieva se reunió con él. Luego, ella resaltó que fue un encuentro muy positivo luego de una semana de conversaciones técnicas, con importantes progresos en áreas clave como la política monetaria, la meta fiscal y otros asuntos importantes. También dijo que hay un socio con el que podemos trabajar luego de muy productivas discusiones", sostuvo el funcionario.

Además, consideró que "la idea es concluir en los próximos días las conversaciones virtuales para que se eleve al directorio", pero no dio una fecha exacta de cuándo ocurrirá eso.

cristalina FMI.jpg
Kristalina Georgieva habló de la "crisis sobre la crisis", tras la pandemia, la inflación, la guerra y la suba del precio de los commodities (Foto: FMI)

Kristalina Georgieva habló de la "crisis sobre la crisis", tras la pandemia, la inflación, la guerra y la suba del precio de los commodities (Foto: FMI)

Live Blog Post

13:20 El Merval cede 0,38% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas

El índice S&P Merval retrocedía 0,38% y se ubicaba en 146.144,80 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 6,2%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de YPF y Transportadora de Gas del Norte anotaban caídas de 2,88% y 2,03%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que YPF lideraba ese lote con una baja de 6,2%.

En el segmegto de renta fija, los bonos en dólares registraban bajas de hasta 1,2%, mientras que los títulos en pesos operaban con alzas de hasta 0,8%; así, el riesgo país marcaba un incremento de 0,5% hasta los 2.341 puntos básicos.

Por su parte, el dólar minorista promedio que calcula el BCRA cotizaba pasado el mediodía para la venta a $149,81, con una suba de 20 centavos en relación con la víspera.

Merval.jpg
PASO 2021: los mercados financieros seguirán atentos los resultados de las elecciones del domingo.

PASO 2021: los mercados financieros seguirán atentos los resultados de las elecciones del domingo.

Live Blog Post

13:05 La Bolsa porteña opera con una suba de 0,80%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 0,80% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 147.930,49 puntos.

El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 172 millones.

Live Blog Post

12:40 El riesgo país muestra una leve alza

El riesgo país muestra una pequeña alza en la jornada de este jueves y se ubica en 2.341 puntos, apenas 11 más que en el día de ayer. Desde el 29 de julio, este índice se ubica entre los 2.300 y los 2.500 puntos.

Riesgo país.webp
El riesgo país superó los 2000 puntos luego de que los bonos cayeran en picada

El riesgo país superó los 2000 puntos luego de que los bonos cayeran en picada

Live Blog Post

12:25 El dólar contado con liqui (CCL) sube a $286,44

En el mercado bursátil el dólar Contado Con Liquidación (CCL) subía 0,8% y cotizaba a $ 286,44. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendía 1,3% y se comercializaba a $ 278,86.

En tanto, el riesgo país argentino se mantenía en 2.330 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

12:00 El blue baja $1

La moneda paralela muestra una pequeña baja en el comienzo de la jornada de este jueves y cotiza en $276 para la venta y $274 para la compra.

dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Live Blog Post

11:45 Los mercados de Nueva York abrieron con altibajos

Los mercados de Nueva York operaban hoy con una tendencia mixta y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,14% para ubicarse en 31.179,36 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un descenso de 0,38%, y el tecnológico Nasdaq subía 0,15%, según la agencia de noticias Bloomberg.

wall_street_ap11269573.jpg_1102185208.webp
Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Live Blog Post

11:30 El dólar blue abre sin cambios

La moneda paralela cotiza a $277 para la venta en el comienzo de la jornada de este jueves. Para la compra se presenta en $ 273.

Live Blog Post

11:15 Productores vendieron casi un millón de toneladas de soja

Los productores de soja comercializaron este miércoles nuevamente casi un millón de toneladas y acumularon así unos 7,5 millones en ocho jornadas, desde que el lunes de la semana pasada entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de setiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 976.788 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 7.482.103 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos ayer y en fechas previas pero anotados el miércoles, sumaron en conjunto 644.263 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 70.046 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 231.041 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 70.399.

SOJA.jpg
Más presión para el complejo sojero: productores que retengan la cosecha tendrán créditos más caros (Foto: Twitter)

Más presión para el complejo sojero: productores que retengan la cosecha tendrán créditos más caros (Foto: Twitter)

Live Blog Post

10:55 Alquileres por las nubes: ¿cuánto cuesta por mes un monoambiente en CABA?

Un estudio privado reveló que en agosto los nuevos valores de los alquileres de monoambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) marcaron un incremento del 12,2% respecto de julio. A eso hay que sumarle los costos de las expensas, del depósito, mudanza. Además de los servicios de gas, luz y agua.

¿Cuánto salen los alquileres?

Se precisó que la media de los monoambientes ofertados en agosto fue de $61.064 por mes. Mientras que, en la foto interanual, el aumento acumulado fue del 80%. Es decir, casi se duplicó el costo del alquiler. Mientras que un dos ambientes ronda en $74.557 y un tres ambientes en $100.628.

El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en agosto era de $47.850, no llega a cubrir hoy un alquiler. A pesar de que el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil ya acordó una suba del 21% del ingreso de referencia en tres tramos con una nueva revisión en noviembre. Así y todo, el monto que hoy se ubica en $47.850 y llegará a $57.900 en el anteúltimo mes del año, tampoco se llegaría con esa suma a cubrir un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires.

El costo promedio del alquiler de los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires

  • Monoambiente $61.064
  • Un dos ambientes: $74.557
  • Un tres ambientes: $100.628
El insólito pedido de una inmobiliaria para alquilar un departamento: "Tenés que vender un riñón..."
El insólito pedido de una inmobiliaria para alquilar un departamento:

El insólito pedido de una inmobiliaria para alquilar un departamento: "Tenés que vender un riñón..."

Live Blog Post

10:40 El Gobierno presenta el Presupuesto 2023: a cuánto llegará la inflación y el dólar

El Ministerio de Economía elevará este al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023, que contempla una inflación de 60% y un crecimiento del 2%. Según trascendió, la iniciativa también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fin de año y un déficit fiscal de 1,9%, en línea con lo que contempla el acuerdo con el FMI.

Como sucede todos los años, el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados, que lo analizará en comisiones para luego debatirlo en el recinto. A su regreso de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, analizó los números finales del proyecto que en las próximas horas ingresara el Parlamento.

Live Blog Post

10:25 La inflación de agosto fue del 7% y acumula 78,5% en los últimos 12 meses

La inflación de agosto fue del 7% y mostró una leve desaceleración respecto al mes anterior pero menor a la esperada, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( Indec) este miércoles. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 78,5% interanual y vuelve a ser el dato más alto desde 1992.

Es de la segunda cifra más elevada del año luego del pico de julio del 7,4% y un resultado que superó fuerte las expectativas de las consultoras privadas, que ubicaban al promedio general de aumentos de precios en un 6,5%. Se trata, además, del primer dato de inflación con el ministro Sergio Massa al frente de la cartera de Economía.

En lo que va del 2022, los precios acumulan una aceleración del 56,4% y si se mantiene la estadística de un piso del 6% por mes, a fin de año llegará cerca del 100%. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estima casi un 95% de inflación total a diciembre.

inflacion.webp
Live Blog Post

10:00 El dólar oficial abre estable

El dólar minorista abrió este jueves a $141 para la compra y a $149 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.

Live Blog Post

09:40 Silvina Batakis adelantó que el dólar soja termina a fines de septiembre

La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, adelantó este miércoles que "el dólar soja termina a fin de mes, ese es el compromiso" y agregó que "Argentina necesita dólares y lo que más dólares te da es la soja, por eso fue la medida para ese sector".

“Hay una buena liquidación; el Banco Central después de varias ruedas en las que venía vendiendo (dólares) ha superado esa etapa y es un buen momento. La economía argentina necesita dólares y lo que más dólares te da es la venta de soja”, sostuvo Silvina Batakis en diálogo con Radio Con Vos.

Silvina Batakis Jura Massa.jpg
Live Blog Post

09:20 Los alimentos volvieron a aumentar por encima de la inflación

La inflación de agosto fue del 7% y es el segundo dato más alto del año. Si bien se trata de una desaceleración respecto a julio, la baja fue menor a la esperada. Y además, los Alimentos y bebidas volvieron a subir por encima del índice general de precios: 7,1%, según informó hoy el Indec.

Desde febrero de 2022, cuando la división de alimentos y bebidas casi duplicó al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el rubro no superaba el promedio mensual. Esta vez y tal como se comportó la cifra total, los productos estacionales impulsaron el porcentaje al alza.

Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos.

Canasta basica alimentaria.jpg
La inflación de los alimentos: qué productos subieron más en agosto (Foto: archivo)

La inflación de los alimentos: qué productos subieron más en agosto (Foto: archivo)

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?

El dólar blue cotiza este 15 de septiembre a $273 para la compra y $277 para la venta. La jornada previa, se caracterizó por la suba de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial opera a $141 para la compra y a $149 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

DOLAR.jpg

Se habló de
-

Últimas Noticias

s