Mercados financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: minuto a minuto de la cotización del 31 de agosto

Luego de una jornada cambiaria sin muchas variaciones, la moneda estadounidense paralela se mantiene estable. El detalle del dólar hoy, minuto a minuto.
Dólar hoy y dólar blue

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: minuto a minuto de la cotización del 31 de agosto

Tras una jornada estable, el dólar blue cotiza este miércoles 31 de agosto a $286 para la compra y $290 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $137 para la compra y a $145 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Seguí el detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.


Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 31 de agosto a $286 para la compra y $290 para la venta. De esta manera cierra una jornada, que se caracterizó por la estabilidad de la divisa.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada estable y opera a $137 para la compra y a $145 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

city porteña - dolar - fuente notimix.jpg


Live Blog Post

16:35 AFIP incautó tres mil toneladas de granos en Lezama

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) y junto con personal de la policía bonaerense, incautó casi 3.000 toneladas de granos de maíz por falta de respaldo documental para que los granos estén en ese lugar.

Los granos se encontraban almacenados en silobolsas dentro de un feedlot ubicado en la localidad de Lezama, en la provincia de Buenos Aires.

Las 2.996 toneladas de maíz interdictadas poseen un valor de mercado que ronda los $94 millones considerando los precios orientativos según cotización del día de la fecha de la Bolsa de Cereales de Rosario, precisó el organismo, precisó la AFIP.

La cantidad de granos equivalen a la carga de 100 camiones tomando en consideración una carga de 30 toneladas por camión, que -colocados uno tras otro- ocuparían más de dos kilómetros, ejemplificó.

cosecha granos.jpg
Live Blog Post

16:00 Los bonos en dólares operan al alza

Los títulos de deuda que ingresaron al canje de 2020 recortan las pérdidas de ayer. El AL35 gana 1,8%, el AL30 1,2% y el GD30 1,1%. En tanto, el riesgo país baja a 2406 puntos.

Live Blog Post

15:40 Massa buscará avanzar con intercambio automático de información tributaria con EEUU

El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará avanzar con el acuerdo de intercambio automático de información tributaria con Estados Unidos para detectar irregularidades y eventual evasión tributaria, en el marco de las actividades que llevará a cabo a partir de la próxima semana en el marco de la visita que realizará a ese país.

Así lo confirmaron a Télam fuentes oficiales, quienes destacaron la importancia de alcanzar ese propósito, en el marco del acuerdo firmado el 23 de diciembre de 2016 entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su homólogo estadounidense, el Internal Revenue Service (IRS).

Si bien el acuerdo base se selló hace casi seis años, su ejecución reconoce diferentes etapas, según explicó a Télam el tributarista César Litvin, CEO del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados y profesor titular de la Cátedra de Teoría y Técnica Impositiva I en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

"Estados Unidos tiene un sistema de acuerdos de intercambio mutuo y automático de información con 97 países, entre los que no está la Argentina, que a su vez es uno de los pocos países que suscribió con EEUU un acuerdo bilateral e intercambio", señaló el especialista.

massa.png
Live Blog Post

15:25 Dólar oficial y dólar blue: ¿a cuánto cotizan las divisas?

En una jornada que se carcteriza por la estabilidad, el dólar blue cotiza este miércoles 31 de agosto a $286 para la compra y $290 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $137 para la compra y a $145 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
dólar 2.jpg
Live Blog Post

15:10 El contado con liquidación cotiza a la baja y se ubica en $293

Los dólares financieros cotizan a la baja este miércoles y el contado con liquidación se ubica en $293,26, mientras que el MEP (o dólar bolsa) sem mantiene apenas por encima de los $284.

Live Blog Post

14:55 Las expensas aumentan en septiembre

Septiembre llega con nuevos aumentos, luego de un agosto en donde la inflación continuó en niveles elevados por segundo mes consecutivo. El noveno mes del año estará marcado principalmente por la suba en la tarifa de los servicios públicos. También habrá cinco aumentos más que ayudarán a seguir impulsando la escalada general de precios.

Expensas

Un acuerdo extraparitario del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) sumará un nuevo incremento en los costos de los habitantes de departamentos.

Los porteros recibirán un bono de 134 mil pesos que será abonado en siete cuotas y se abonará de la siguiente manera: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023. Además, serán remunerativas.

En tal sentido, desde el gremio de los porteros anunciaron que las expensas tendrán un aumento que rondará entre un 6 y 10 por ciento.

Otorgan un bono a los porteros de edificio: cómo impactará en el precio de las expensas
El bono otorgado a los porteros de edificio impactará fuerte en el precio de las expensas. (Foto: Télam)

El bono otorgado a los porteros de edificio impactará fuerte en el precio de las expensas. (Foto: Télam)

Live Blog Post

14:40 Las bolsas internacionales registran una tendencia mixta

Las bolsas internacionales registraban una tendencia mixta en los principales activos, y el petróleo operaba en baja en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados mixtos, según la agencia de noticias Bloomberg. El índice japonés Nikkei bajó 0,37%; y China 0,78% en su índice Shanghai y 1,29% en el Shenzhen.

Por su parte, Hong Kong subía 0,03%; Corea del Sur 0,86% y Taiwán 0,95%. En Europa las principales bolsas operaban con tendencia negativa: Londres perdía 1,05%; París 1,37%; Frankfurt 0,97%; Madrid 1,17% y Milán 1,22%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, retrocedía 0,06% y se ubicaba en 31.772,84 puntos; y el índice selectivo S&P 500 ascendía 0,08% y el tecnológico Nasdaq subía 0,13%.

La Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, ascendía 0,46% y se ubicaba en 110.943,82 puntos.

De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con altibajos: la soja crecía 0,46% para ubicarse en US$ 558,50 la tonelada en los contratos futuros de agosto.

Live Blog Post

14:25 En septiembre se espera una suba en la tarifa de los servicios públicos

Septiembre llega con nuevos aumentos, luego de un agosto en donde la inflación continuó en niveles elevados por segundo mes consecutivo. El noveno mes del año estará marcado principalmente por la suba en la tarifa de los servicios públicos. También habrá cinco aumentos más que ayudarán a seguir impulsando la escalada general de precios.

Tarifas

Desde el próximo jueves, con el inicio de septiembre, entrará en vigencia el nuevo esquema de tarifas de gas y luz que propuso el Gobierno y que se verá reflejado en las facturas de octubre, según la categoría en la que haya quedado enmarcado cada usuario.

Los incrementos se dividirán en tres tramos: el primero, un 20%, y luego dos partes correspondientes al 40%. En noviembre pasará a ser de 40% y en enero de 20% para llegar a marzo sin subsidios.

  • Nivel 1: Respecto del gas y la luz, el alza será del orden de 160% para quienes no se anotaron y para quienes superen ingresos por $369.000 mensuales por grupo familiar.
  • Nivel 2: Ingresos menores (con ingreso igual o menor a $104.216,80). En ambos servicios, no se percibirán aumentos.
  • Nivel 3:(con ingresos de entre $ 104.216,80 y $ 354.748,80). Se mantendrá el subsidio de electricidad hasta un consumo de 400 kwh. Por encima de ese tope, se pagará a tarifa plena. En referencia al gas, se subsidiará el equivalente al 70% del umbral mínimo máximo de cada categoría y cada sub zona.
tarifas luz gas.jpg
Subsidios a la luz y el gas: el Gobierno dará a conocer los detalles de la segmentación de tarifas

Subsidios a la luz y el gas: el Gobierno dará a conocer los detalles de la segmentación de tarifas

Live Blog Post

14:00 El Merval cede 0,68% y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con caídas

El índice S&P Merval retrocedía 0,68% y se ubicaba en 140.172,88 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street bajaban hasta 2,6%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Grupo Supervielle y Telecom Argentina anotaban caídas de 3,38% y 2,57%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Banco Supervielle lideraba ese lote con una baja de 2,6%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban tendencia dispar, mientras que los títulos en pesos operaban con descensos de hasta 1,2%.

Así, el riesgo país marcaba un retroceso de 0,9% hasta los 2.407 puntos básicos.

Live Blog Post

13:45 El Gobierno planea lanzar un dólar especial a $200 para la liquidación de soja

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), confirmaron a A24.com Agro que el sector trabaja en la chance de que el Gobierno eleve el valor del dólar para las liquidaciones de soja. La medida, según afirmó el titular de CIARA-CEC,

“Se lleva a su conocimiento que el Gobierno ha tomado contacto con CIARA-CEC a los efectos de comunicar que están evaluando implementar para el mes de septiembre un régimen especial y extraordinario de liquidación de divisas a un tipo de cambio de 200 pesos únicamente aplicables para la compra de soja, durante el mes de septiembre”, afirma un documento interno de la Cámara.

Además, el texto plantea que la Casa Rosada “también incluiría la necesidad de registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja y subproductos bajo la Ley 21453”.

“Esta condición especial durante septiembre seria de aplicación voluntaria para exportadores que adhieran al régimen de forma escrita vía comunicación a la AFIP”, precisaron.

Para poder realizar las operaciones, en principio, no haría falta tener cuentas especiales en dólares o corresponsales bajo la última Comunicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). “Aun no tenemos los detalles de la norma”, reconocieron desde CIARA-CEC.

Dolar soja}.jpg
Qué pasará con el esquema

Qué pasará con el esquema "dólar soja" que vence mañana (Foto: archivo)

Live Blog Post

13:30 El transporte sufrirá aumentos en septiembre

Septiembre llega con nuevos aumentos, luego de un agosto en donde la inflación continuó en niveles elevados por segundo mes consecutivo. El noveno mes del año estará marcado principalmente por la suba en la tarifa de los servicios públicos. También habrá cinco aumentos más que ayudarán a seguir impulsando la escalada general de precios.

Transporte

El taxi aumenta su tarifa un 30% en septiembre, y luego sumará otro 20% en noviembre. De esta manera, en el horario diurno la bajada de bandera pasará a ser de $140 a $187; y la ficha pasará de $14,40 a $18,70. En tanto, en el horario nocturno, la bajada de bandera pasará de $174 a $225; y la ficha de $17,40 a $22,50.

Además, los subtes subirán un 40% por segundo mes consecutivo. La medida fue confirmada por Mauro Alabuenas, presidente de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires durante la audiencia pública convocada para debatir el nuevo cuadro tarifario.

De esta manera, el valor del pasaje pasará de $30 a $42 y recién entrará en vigencia a finales de septiembre.

Un taxista sufrió un ACV y atropelló a cinco mujeres en Palermo
Un taxista sufrió un ACV y atropelló a cinco mujeres en Palermo

Un taxista sufrió un ACV y atropelló a cinco mujeres en Palermo

Live Blog Post

13:00 El valor del dólar blue

La divisa estadounidense paralela baja $1 luego de mantenerse estable desde el cierre de ayer y opera a $286 para la compra y $290 para la venta.

Live Blog Post

12:45 “No hay ajuste, sino una desaceleración en el crecimiento real del gasto”, aseguró Marcó del Pont

La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, aseguró hoy que “no hay ajuste, sino una desaceleración en el crecimiento real del gasto para converger hacia las metas planteadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, al ser consultada sobre las últimas medidas del Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa sobre distintas áreas y programas del Gobierno.

“Acá no hay ajuste, sino una reducción del déficit a partir de que el gasto va a crecer en términos reales, pero también la recaudación tributaria, que viene creciendo fuertemente en términos reales y se sostiene con la economía productiva, la economía real”, puntualizó Marcó del Pont esta mañana en rueda de prensa, tras una reunión de Gabinete convocada por el ministro coordinador, Juan Manzur.

El aumento de los ingresos del sector público –explicó la funcionaria– tiene que ver con “la seguridad social porque aumenta la masa salarial por el empleo y la regularidad de los salarios, y también porque crece el IVA y los impuestos directos, de Ganancias y de Bienes Personales”.

“No hay ajuste porque no se está materializando ese ajuste, está ocurriendo una desaceleración en el crecimiento real del gasto para converger hacia las metas planteadas con el FMI”, completó.

Marco del Pont.JPG

Live Blog Post

12:30 Advierten que la inflación de agosto llegará al 6,2%

La inflación de agosto trepará al 6,2%, impulsada por los rubros de Salud, Transporte y Esparcimiento, estimó la consultora Focus Market. Para el caso de Alimentos y Bebidas, el índice de precios promedio de este mes llegará al 6,4 %, con muchas categorías aún en el orden de los dos dígitos mensuales, y tres en la comparación interanual.

Es el caso del azúcar, que en comparación con julio su precios e incrementó en un 30%, pero con relación al mismo mes de 2021, se disparó un 193,8%. Los huevos aumentaron 18,8% en la comparación mensual y 145,9% en la interanual, entre otros rubros, según el relevamiento de la consultora.

Según el director de Focus Market, la inflación de este mes "tendrá un arrastre del desequilibrio macroeconómico, al que se suma la corrección de los precios regulados de la economía, como las tarifas de servicios públicos".

"Esto le pone un piso alto a la inflación para los próximos meses, que podría concluir el año en el 95%, siendo el gran desafío no llegar a los tres dígitos de inflación promedio anual, aunque varios rubros de la economía están en esos valores, como Indumentaria, Calzado, Hoteles y Restaurantes", añadió el directivo.

El INDEC difundirá los datos oficiales de la inflación de agosto el 14 de septiembre próximo.

Inflacion.jpeg
La inflación de julio dará el salto mensual más alto de los últimos 20 años

La inflación de julio dará el salto mensual más alto de los últimos 20 años

Live Blog Post

12:15 Massa llamó a enfrentar a "los que pretenden timbearse los dólares de las reservas"

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este miércoles a los empresarios y gremialistas del sector automotor a enfrentar a "los que pretenden timbearse los dólares de las reservas del Banco Central", al hablar en un acto en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde se presentó un acuerdo que permitirá al sector contar con un saldo comercial favorable de US$ 400 millones hasta fin de año.

sergio-masssa-puente-empleo-planes-sociales_L.jpg
Sergio Massa congeló los ingresos al Estado: qué contrataciones quedan exceptuadas (Foto: NA).

Sergio Massa congeló los ingresos al Estado: qué contrataciones quedan exceptuadas (Foto: NA).

Live Blog Post

12:00 "No hay ningún tipo de ajuste": la defensa del Gobierno a los recortes

El Gobierno defendió los recortes impulsados por el ministro de Economía, Sergio Massa, para equilibrar las cuentas públicas y afirmó que "no hay ningún tipo de ajuste".

Así lo expresó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, en la conferencia de prensa posterior a la reunión de Gabinete.

"No hay ningún tipo de ajuste en ninguna de las áreas. Hay readecuación de partidas: de ninguna manera hay ajuste", señaló.

conferencia de prensa ministros - captura de pantalla.png

Live Blog Post

11:45 La Bolsa porteña opera con una suba de 0,05%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 0,05% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 141.210,17 puntos.

El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 63,5 millones.

Live Blog Post

11:20 Dólar ahorro: más de 20.000 usuarios renunciaron a subsidio de luz y gas

Luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro (o solidario),21.000 usuarios se dieron de baja del registro. Así lo confirmó el interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello en diálogo con Radio La Red.

dolar subsidio.jpg

Live Blog Post

11:00 Los mercados de Nueva York abrieron con subas

Los mercados de Nueva York operaban este miércoles con tendencia positiva y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,43% para ubicarse en 31.928,02 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 operaba con un ascenso de 0,21%, y el tecnológico Nasdaq registraba una suba de 1,06%, según la agencia de noticias Bloomberg.

wall_street_ap11269573.jpg_1102185208.webp
Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Live Blog Post

10:45 La inflación en la Eurozona alcanza un nuevo récord al marcar 9,1% interanual este mes

La inflación interanual en la Eurozona marcó en agosto un nuevo récord – el noveno consecutivo- desde la creación de la divisa al ubicarse en 9,1%, dos décimas por encima del mes anterior y más que cuadruplicando la meta del Banco Central Europeo (BCE), según los datos preliminares publicados hoy por el instituto de estadísticas europeo Eurostat.

Los datos implican una intensificación de la tasa inflacionaria en los 19 países que utilizan el euro, con 9 de ellos registrando tasas individuales de doble digito. La comparación mensual también despierta alarmas: el dato de agosto marcó 0,5% frente al 0,1% del mes pasado.

Reiterando lo acontecido en los últimos meses, la cifra anual no se había registrado nunca desde el comienzo de la serie en 1997 y es inédita en la historia de la moneda común.

Entre los diversos componentes de la inflación, la energía sigue liderando la suba de precios con un 38,3% anual, aunque cayó ligeramente frente al 39,6% del mes pasado.

Pese al alivio de la energía, el precio de los alimentos en general continuó acelerándose al marcar 10,6% (comparado con el 9,8% de julio), aunque los frescos bajaron de 11,1% a 10,9%.

Del mismo modo, subieron los bienes industriales no energéticos (5,0% contra 4,5% de julio) y servicios (3,8% contra 3,7%).

inflacion del euro.jpg
La inflación de la Eurozona llegó al 8,9% anualizada, la más alta desde la creación del Euro como moneda común (Foto: Archivo)

La inflación de la Eurozona llegó al 8,9% anualizada, la más alta desde la creación del Euro como moneda común (Foto: Archivo)

Live Blog Post

10:30 El dólar blue opera sin variaciones

Tras un martes sin variaciones, el dólar blue cotiza este miércoles 31 de agosto a $287 para la compra y $291 para la venta.

dólar pesos.jpg
Live Blog Post

10:15 El Banco Central compra divisas pero las reservas no despegan

La autoridad monetaria adquirió este martes apenas un millón de dólares, y en agosto había perdido unos US$ 1.400 millones en reservas. De este modo, se mantienen lejos de los US$ 37.000 millones, ya que este martes cerraron en US$ 36.845 millones.

El BCRA mantuvo su racha positiva de intervención cambiaria, con una compra marginal que "no altera los números finales del mes, hasta ahora el segundo peor resultado del año", según Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Si bien la mayor liquidación del agro y la menor demanda para pagos de energía dieron aire al BCRA para comprar algo de divisas, analistas aclaran que "no fue suficiente para contener las reservas internacionales", señalaron desde Cohen Sociedad de Bolsa.

Si bien no hay un criterio único en el mercado de especialistas, el consenso es que las reservas netas rondan apenas los US$ 450 millones.

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron 1.957 millones de dólares. Los plazos mostraron comportamientos diversos, sin cambios y con algunas pequeñas bajas hasta noviembre; y recién a partir de diciembre comenzaban las alzas, según ABC Mercado de Cambios.

El volumen operado en el mercado de cambios fue de 372 millones de dólares (+ 14 %).

banco central.png
Live Blog Post

10:05 El dólar oficial abre estable

El dólar oficial abre la jornada cambiaria estable y se consigue a $137 para la compra y a $145 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Live Blog Post

09:55 Aumentan las tasas de interés del Ahora 12: ¿cuánto se pagará según la cantidad de cuotas?

La Secretaría de Comercio anunció para el plan Ahora 12 un aumento del interés que se paga en operaciones con tarjeta de crédito. En consecuencia a la suba de la tasa de referencia del Banco Central, ahora en promedio, la Tasa Nominal Anual (TNA) del programa se incrementará a 59,05%.

La suba se aplicará a compras que se realicen tanto en 3 como en 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas. Según la Resolución 5/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial el ajuste responde a “la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central (BCRA)” ya que se considera necesario “propender a la armonización de las tasas de interés”, según se informó.

El BCRA incrementó a mediados de agosto las tasas de interés de política monetaria de 60% a 69,5%, lo cual rigen en los depósitos a plazos fijo en pesos.

Actualmente la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado, en más de 30 rubros de producción nacional.

Con el aumento anunciado, la tasa continuará por debajo de la financiación en el mercado, que ronda el 100,50% de TNA.

El programa Ahora 12 incorpora insumos para la salud
Nuevas tasas de interés para las compras en cuotas con Ahora 12 (Foto: Telam).

Nuevas tasas de interés para las compras en cuotas con Ahora 12 (Foto: Telam).

Live Blog Post

09:40 Vence el esquema "dólar soja" y crece la expectativa sobre los próximos anuncios

El esquema "dólar soja" que aplicó el Banco Central para incentivar la liquidación de divisas del campo llega a su fin este miércoles y aún no hay indicios de su continuidad o reemplazo. Desde los distintos sectores coinciden en que el mecanismo no funcionó para su objetivo principal: aliviar la situación crítica de la acumulación de reservas.

Uno de los puntos clave de la gestión de Sergio Massa es la relación con el campo y desde que el ministro de Economía entabló una reunión con la Mesa de Enlace, los días y semanas siguientes hubo varios encuentros con la presencia del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, para negociar un nuevo sistema que permita estimular la oferta de divisas que provengan de exportaciones de la soja.

El "dólar soja" es un sistema por el cual los productores pueden realizar un depósito con retribución diaria atada a la evolución del Dólar Link, hasta el 70% del valor de la venta de granos. El 30% restante permite la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

Desde el inicio, las entidades del agro como la Sociedad Rural salieron a advertir que se trataba de un mecanismo "complejo" para el productor y el propio Bahillo aseguró que el programa "fracasó" y adelantó que la idea oficial es "simplificar" el esquema.

dólar soja.webp

Live Blog Post

09:20 El Ministerio de Economía aclaró que no hubo recortes en áreas de discapacidad

El Ministerio de Economía que dirige Sergio Massa aclaró este martes que las "modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores" no afectan a la atención de las personas con discapacidades.

"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", dijo la cartera en su cuenta de Twitter.

En el comunicado, añadieron que el ministerio "no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso".

sergio-masssa-puente-empleo-planes-sociales_L.jpg
Sergio Massa congeló los ingresos al Estado: qué contrataciones quedan exceptuadas (Foto: NA).

Sergio Massa congeló los ingresos al Estado: qué contrataciones quedan exceptuadas (Foto: NA).

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cotiza este miércoles 31 de agosto a $287 para la compra y $291 para la venta.

Por su parte, el dólar oficial opera a $137 para la compra y a $145 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

dólar 2.jpg

Se habló de
-

Últimas Noticias