Mercados Financieros

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: minuto a minuto de la cotización del 29 de agosto

Tras una semana marcada por el rebote del dólar blue, las divisas operaron con altibajos. ¿A cuánto operan los dólares oficial y los financieros? AHORA el minuto a minuto en A24.com
Dólar hoy y dólar blue

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: minuto a minuto de la cotización del 29 de agosto

Tras una semana con altibajos, el dólar blue cotiza este lunes 29 de agosto a $289 para la compra y $292 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $137 para la compra y a $145 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Seguí el detalle del dólar hoy, minuto a minuto, en A24.com.

Live Blog Post

17:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cerraron las divisas?

El dólar blue cerró hoy 29 de agosto a $289 para la compra y $292 para la venta. De esta manera cierra una jornada, que se caracterizó por las subas y bajas constantes.

Por su parte, el dólar oficial cerró su jornada en alza y opera a $137 para la compra y a $145 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

city porteña - dolar - fuente notimix.jpg

Live Blog Post

16:45 ¿A cuánto cotizan los dólares financieros?

Los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con bajas de hasta 2,1%. Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue", se negocia sin cambios, a $292 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) desciende 0,6%, a $ 290,71; mientras que el MEP cede 2,1%, a $ 281,79, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 62 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $138,30.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $189,08 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $240.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $254,54.

dólar.jpg
Live Blog Post

16:20 El dólar oficial cierra en alza

El dólar oficial terminó la jornada del lunes con una leve suba que lo llevó a una cotizazión final a $145 para la compra y $137 para la venta en la pizarra del Banco Nación.

Live Blog Post

16:10 El Banco Central compró US$11 millones este lunes

El Banco Central comenzó la semana con una nueva compra por US$11 millones. Así llegó a 13 jornadas consecutivas con compras, con un saldo positivo acumulado de US$173 millones.

bcfgeia_crop1656366308905.webp
Qué pasa si las reservas del Banco Central llegan a cero (Foto: Crónica)

Qué pasa si las reservas del Banco Central llegan a cero (Foto: Crónica)

Live Blog Post

15:40 El dólar oficial subió 50 centavos antes del cierre

El dólar oficial aumentó 50 y opera a $137 para la compra y a $145 para la venta.

dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Live Blog Post

15:24 Dólar blue y dólar oficial:¿a cuánto cotizan las divisas?

Tras una semana con altibajos, el dólar blue cotiza este lunes 29 de agosto a $289 para la compra y $292 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $136,50 para la compra y a $144,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

dolar-contado con liqui.webp
Live Blog Post

15:00 Caen los dólares financieros

La jornada de este lunes consolida una baja en los dólares libres o financieros: el dólar contado con liquidación bajó casi dos pesos de sus $292,53 previos y figura a $290,97, mientras que el dólar MEP se consigue a $282 luego de figurar el viernes a $284.

Live Blog Post

14:40 Sube el impuesto a los autos "de lujo": ¿qué modelos deberán pagar?

El Gobierno actualizó la base impositiva del impuesto automotor y desde septiembre, los autos 0km que valgan más de $5 millones pagarán lo que popularmente se conoce como "impuesto a los autos de lujo". La suba del mínimo se da por el aumento en el valor de los vehículos y el nuevo monto regirá hasta el próximo 30 de noviembre.

Así, los autos que superen los $5.050.000 abonarán la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. La suma que se toma para cálculo impositivo pasará de los $3.016.156 que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $3.552.227, base a la que hay que agregarle el 21% correspondiente al IVA y el 15% de la comisión comercial.

En tanto, los modelos que comiencen en los $6.557.959 de precio salido de fábrica, y en venta al público se traduzcan en un $9,3 millones, pagarán un 35% de gravamen.

Se trata de un impuesto que se actualiza cada tres meses según el Sistema de Índice de Precios Mayoristas (SIPM) con el fin de asimilarlo al aumento de las listas de precios de las automotrices.

De esta manera, quedan alcanzados tanto autos importados como algunos modelos de producción nacional mientras que las camionetas, pickup y van, son considerados de uso comercial y quedan exentos del gravamen.

autos.jpg
En el acumulado anual, se registró una suba del 4,1 por ciento.

En el acumulado anual, se registró una suba del 4,1 por ciento.

Live Blog Post

14:20 El dólar blue vuelve a subir

La moneda estadounidense paralela sube $1 y cotiza a $289 para la compra y $292 para la venta.

dolar-dolar-2022-dolares-pesos-billetes.jpg
Live Blog Post

14:15 Leve suba del riesgo país

El riesgo país subió 30 unidades respecto del índice del pasado viernes y se ubica en 2430 puntos básicos. Esto representa un alza del índice que mide la banca JP Morgan de un 1,25 por ciento.

Live Blog Post

14:00 El dólar oficial sube 25 centavos y cotiza a $144,50

La moneda estadounidense oficial subió 25 centavos y cotiza a $144,50 para la venta y 136,50 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

13:45 El Merval sube 1,38% y los ADRs argentinos en Wall Street avanzan hasta 7,9%

El índice S&P Merval subía 1,38% y se ubicaba en 143.424,70 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaban hasta 7,9%.En el panel líder local, los papeles de YPF y Aluar anotaban alzas de 4,65% y 2,70%, respectivamente. En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que YPF lideraba ese lote con un incremento de 7,9%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con bajas de hasta 4,6%, mientras que los títulos en pesos operaban con incrementos de hasta 0,4%.Así, el riesgo país sumaba 0,5% hasta los 2.413 puntos básicos.
Merval.jpg

Live Blog Post

13:30 Las bolsas internacionales registran una tendencia negativa y el petróleo opera en alza

Las bolsas internacionales operaban con mayoría de bajas, y el petróleo registraba subas en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados negativos, según la agencia Bloomberg. El índice japonés Nikkei descendió 2,66%, Hong Kong 0,66%; Corea del Sur 2,18%; y Taiwán 2,31%.

Por su parte, en el caso de China, si bien creció 0,14% en su índice Shanghai, también perdió en el Shenzhen 0,34%.

En Europa las principales bolsas operaban en negativo: París bajaba 0,89%; Frankfurt 0,60%; Madrid 1,07% y Milán 0,35%, mientras que Londres no operó por feriado.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,78% y se ubicaba en 32.032,28 puntos; y el índice selectivo S&P 500 descendía 0,93% y el tecnológico Nasdaq perdía 1,24%.

Merval
Live Blog Post

13:00 ¿A cuánto cotizan los dólares financieros?

  • Dólar blue: $291
  • Dólar oficial: $144,25
  • Dólar solidario: $237,60
  • Dólar turista o tarjeta: $252
  • Dólar mayorista: $138,30
  • Dólar MEP: $282,51
  • Dólar CCL: $290,67
  • Dólar Cripto: $290,60
Live Blog Post

12:45 El riesgo país sube

El riesgo país argentino subía 0,10% y se ubicaba en 2.403 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Live Blog Post

12:30 El dólar blue baja $1

La moneda estadounidense paralela baja $1 y cotiza a $287 para la compra y $291 para la venta.

dólar.jpg
Live Blog Post

12:05 Los dólares operan estables

Tras una semana con altibajos, el dólar blue cotiza este lunes 29 de agosto a $288 para la compra y $292 para la venta. Por su parte, el dólar oficial se consigue a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

dólar.jpg
Live Blog Post

11:45 La Bolsa porteña opera con una suba de 0,12%

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 0,12% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en 141.630,79 puntos.

El volumen negociado en acciones tras la apertura de las operaciones superaba los $ 4,3 millones.

Live Blog Post

11:20 El Gobierno eliminaría la restricción de compra para quienes hayan sido beneficiarios del ATP

La segmentación de tarifas está próxima a aplicarse y el Gobierno evalúa restringir la compra de dólar ahorro para quienes mantengan subsidios energéticos. En este contexto, el director del Banco Central (BCRA), Agustín D´Attellis, afirmó este viernes que, para contrarrestar el impacto de esta medida -aún no confirmada- “probablemente” se eliminará la restricción para quienes hayan recibido salarios financiados por el programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Si se revisa el historial, toda persona que recibe algún tipo de subsidio del Estado no tiene acceso a comprar dólares. Por ejemplo, quienes reciben la Asignación Única por Hijo (AUH), o recibieron un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, no pueden acceder al cupo de US$ 200”, graficó en Urbana Play.


Live Blog Post

11:05 El peso argentino:el derrumbe de una moneda que perdió 13 ceros en 60 años

La situación complicada del peso desde hace décadas está marcando un panorama cada vez más complejo en nuestro país. Con una inflación anualizada que ronda en 80% o más, la moneda argentina se coloca como una de las que más se debilitó en Sudamérica. El salario básico, que fue durante décadas el más alto de la región, hoy está muy lejos del podio. Y la suba de precios persistente no permite ver un panorama mejor en el futuro cercano.

Desde hace más de un año hay periódicos mensajes en las redes sociales que muestran este contraste entre el peso y el dólar. El ejemplo más claro son los videos que rápidamente se viralizan y que muestran cuánto le cuesta a un extranjero sentarse a comer en un restaurante de calidad mundial de Buenos Aires. Por supuesto, cada vez que aparecen se libra una de las constantes batallas que se dan en Twitter entre quienes están de un lado u otro de la "grieta".

Las estadísticas regionales cambian según quien las tome. Pero en algo son coincidentes: la Argentina no solo no lidera esa lista, sino que ya no está ni entre los primeros.

Chile, Uruguay y Ecuador están en el podio con más de US$ 400 por mes. La Argentina, a valor dólar, está apenas por encima de la mitad.

Leer más..

la caída del peso.jpg
El peso, cada vez más debilitado, incluso frente a las monedas de la región (Foto: Archivo)

El peso, cada vez más debilitado, incluso frente a las monedas de la región (Foto: Archivo)

Live Blog Post

10:55 Los mercados de Nueva York operan en la apertura con bajas

Los mercados de Nueva York operan este lunes con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,77% para ubicarse en 32.036,20 puntos.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 operaba con un descenso de 0,84%, y el tecnológico Nasdaq registraba una baja de 0,36%, según la agencia Bloomberg.

wall_street_ap11269573.jpg_1102185208.webp
Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Acciones y bonos argentinos comenzaron la semana con alzas en Wall Street

Live Blog Post

10:40 Dólar ahorro: ¿cómo renunciar al subsidio para poder comprar el cupo mensual de 200 dólares?

Luego de conocerse que el Gobierno impedirá la compra del dólar ahorro a quienes mantengan o hayan solicitado los subsidios a las tarifas de luz y gas, desde este lunes se avanza en permitir la renuncia voluntaria al subsidio para las personas que prefieran acceder al cupo mensual de US$200 que se compra en los bancos. Así como el pedido para mantener la asistencia estatal energética fue voluntario, también será su salida del RASE.Dólar ahorro: ¿cómo renuncio a los subsidios de las tarifas?

Para dar de baja a los subsidios de luz y gas y, de esta manera, poder acceder a la compra del dólar ahorro será necesario:

  • Ingresar al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
  • Luego ingresar a secciónModificar o eliminar la solicitud”.
  • Después habrá que ingresar el DNI y el número de gestión que se obtuvo cuando se pidió el subsidio.
  • Finalmente, aparece la opción de eliminar la inscripción.

Embed

Live Blog Post

10:40 Dólar ahorro: ¿cómo renunciar al subsidio para poder comprar el cupo mensual de 200 dólares?

Luego de conocerse que el Gobierno impedirá la compra del dólar ahorro a quienes mantengan o hayan solicitado los subsidios a las tarifas de luz y gas, desde este lunes se avanza en permitir la renuncia voluntaria al subsidio para las personas que prefieran acceder al cupo mensual de US$200 que se compra en los bancos. Así como el pedido para mantener la asistencia estatal energética fue voluntario, también será su salida del RASE.Dólar ahorro: ¿cómo renuncio a los subsidios de las tarifas?

Para dar de baja a los subsidios de luz y gas y, de esta manera, poder acceder a la compra del dólar ahorro será necesario:

  • Ingresar al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
  • Luego ingresar a secciónModificar o eliminar la solicitud”.
  • Después habrá que ingresar el DNI y el número de gestión que se obtuvo cuando se pidió el subsidio.
  • Finalmente, aparece la opción de eliminar la inscripción.

Embed

Live Blog Post

10:20 El dólar oficial abre estable

El dólar oficial abrió este lunes 29 de agosto a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Live Blog Post

09:45 Dólar ahorro: los dos factores clave que impulsaron compras récord en julio

La compra de dólar oficial por parte de personas físicas llegó al récord del año en julio, mes en el que se combinaron dos factores clave que hicieron de la divisa extranjera atractiva pese a los impuestos para el atesoramiento: el pago del aguinaldo y la incertidumbre económica.

La adquisición de la moneda internacional ascendió a u$s688 millones en julio, la cifra más alta del 2022, según datos de un informe del Banco Central. Con este resultado, en siete meses de 2022 la autoridad monetaria entregó por este canal u$s4.578 millones.

La sangría de divisas que sufre el BCRA se aceleró en el séptimo mes del año y agudizó una situación complicada por la conjunción de menores ingresos por exportaciones y fuertes egresos, principalmente, para el financiamiento de las importaciones de energía.

¿Por qué julio fue récord en compra de dólar ahorro? En ese contexto y con la renuncia inesperada de Martín Guzmán a Economía y posterior asunción de Silvina Batakis, la primera semana del mes estuvo marcada por un fuerte vuelco de los ahorristas a la compra de dólar ahorro por el temor a una suba abrupta de la divisa blue en medio de incertidumbre económica.

La fecha coincide, además, con el pago del medio aguinaldo, o Salario Anual Complementario (SAC), que se abona en los últimos días de junio y primeros de julio a trabajadores registrados.

bb37e536010fe7678c6f2a71bda45425_L.jpg
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 4 de agosto (Foto: NA).

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización este 4 de agosto (Foto: NA).

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?

El dólar blue cotiza este lunes 29 de agosto a $288 para la compra y $292 para la venta. Así fue como cerró la semana previa, que se caracterizó por las subas y bajas constantes, alcanzando su picó máximo cuando el martes operó $297.

Por su parte, el dólar oficial cotiza a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Live Blog Post

09:00 Dólar oficial y dólar blue, ¿a cuánto cotizan las divisas?

El dólar blue cotiza este lunes 29 de agosto a $288 para la compra y $292 para la venta. Así fue como cerró la semana previa, que se caracterizó por las subas y bajas constantes, alcanzando su picó máximo cuando el martes operó $297.Por su parte, el dólar oficial cotiza a $136,25 para la compra y a $144,25 para la venta, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.
dolares-e1599162059720.jpg
Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Dólar ahorro: la lista de quienes ya no pueden acceder al cupo de u$s200 mensuales Foto: archivo

Se habló de
-

Últimas Noticias

s