El riesgo país estable, mejor pero debe bajar más
Desde los días previos a la elección de octubre, el banco JP Morgan cambió la manera de medir el riesgo país de la Argentina. Paso a hacerlo diario y no minuto a minuto, ante la volatilidad de ese momento. El triunfo del Gobierno le trajo tranquilidad a los mercados y eso se notó de inmediato en ese indicador. Estaba en los 1.200 puntos y bajó prácticamente a la mitad. De hecho, el número más bajo - eso es una buena señal - se dio el 11 de noviembre con unos 598 puntos. Desde entonces ha oscilado hasta mantenerse en torno a los 650 puntos. El último dato - recordamos, que es diario - lo ubica en los 652 puntos.
La tendencia sigue siendo hacia la baja, pero lentamente. Tal vez, lo que suceda en enero, sea otro espaldarazo para que siga bajando el riesgo país. Es el índice que marca la posibilidad de endeudarse en el exterior con bancos o fondos de inversión. Algo que el país no puede hacer desde hace varios años por el alto interés que debería pagar. Que esté sobre los 600 es mucho mejor que los 1.200 de mediados de octubre, pero aún debe bajar, por lo menos, un 40% más. Si el riesgo país se coloca por menos de los 400 puntos, el crédito externo regresará a la Argentina. Falta todavía.
En esta jornada del jueves, en Wall Street, las acciones de Banco Galicia trepan casi un 5%. Es la acción líder de las argentinas, que en general están en un rango positivo, pero en torno al 1 o 2 por ciento. Lo mismo vale para los bonos soberanos en Nueva York.