Fuentes de mercado detallaron que desde principios de diciembre la autoridad monetaria acumula compras por un poco más de u$s280 millones.
“El dólar soja aportó hoy US$ 114 millones”, dijo Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, al precisar el total liquidado por el sector agroexportador. En los primeros seis días de vigencia del Programa de Incremento Exportador van u$s1204 millones liquidados con el tipo de cambio para los sojeros, con lo cual se alcanzó un tercio de los u$s3.000 millones comprometidos por el sector.
Banco central 1.jpg
Cuánto pudo comprar el Banco Central en dos días del dólar soja (Foto: archivo)
La entidad pagó $26.266 millones por los ingresos de la soja, mientras que revendió unos u$s23 millones en la plaza, a un tipo de cambio promedio de $169,51 por un total de 3.923,5 millones de pesos. La emisión neta fue de $22.342 millones y pagó $245,52 por cada dólar que se quedó.
El BCRA lleva un ritmo de compras al 50% de lo liquidado
"En cuanto a las reservas del Banco Central, con el arranque del nuevo régimen especial para exportadores de soja, el BCRA compró la semana pasada 457 millones de dólares, lo que implica cerca de un 50% de lo que se viene liquidando, frente al 65% que compró el banco durante el anterior régimen. A su vez, el ritmo de liquidaciones es cerca de la mitad: unos 200 millones de dólares diarios", indicaron desde Adcap Grupo Financiero.
La reapertura del programa, creado inicialmente mediante el decreto 576/2022 del 4 de septiembre último, estará vigente hasta fin de año. La medida contempla una actualización en la cotización del dólar a $230 en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigieron en la primera versión implementada.
“Aunque en medio de idas y vueltas, los dólares financieros vuelven a verse por momentos más presionados a partir de una mayor demanda por cobertura, algo previsible frente a la montaña de roll over de deuda por delante y las necesidades de financiamiento fiscal -acentuadas a fin de año- en medio de un menor apetito por pesos”, advirtió el economista Gustavo Ber.
Consultoras privadas mejoraron sus previsiones de reservas netas para fin de año gracias a la implementación del dólar soja y las ubican cercanas a los u$s6000 millones.