En su programa por A24, Maxi Montenegro señaló que para el Gobierno Nacional comenzó a correr un plazo de dos semanas para "evitar que en materia económica se produzca una crisis aun mayor en el país".
En su programa por A24, Maxi Montenegro señaló que para el Gobierno Nacional comenzó a correr un plazo de dos semanas para "evitar que en materia económica se produzca una crisis aun mayor en el país".
El periodista repasó la caída de los diferentes sectores económicos y recordó que, para encontrar valores similares, hay que remontarse a la crisis del 2001 con el final de la convertibilidad.
Además, contó que en solo 15 días de abril las suspensiones en empresas que no tienen actividad se multiplicaron. En ese período 1.200.000 trabajadores quedaron suspendidos de su trabajo habitual.
Montenegro dio otros datos para graficar la magnitud de la crisis ante el parate económico.
En este contexto, el 75% de las empresas registradas en la AFIP se anotaron para lograr que el estado contribuya con subsidios para pagar parte del salario del personal.
En los primeros días de mayo, 1.600.000 trabajadores de la empresa privada deberán recibir ese subsidio estatal. Montenegro adelantó que sólo sera posible comenzar el pago, de alrededor de $23.000 a cada trabajador, entre el miércoles y viernes de la semana próxima, no desde el lunes.
También desde la semana próxima, la ANSES deberá entregar los Créditos a tasa "0" con un tope de hasta $150.000. Montenegro dijo que hasta el momento, 1.000.000 de personas está en condiciones de recibir esos préstamos.
Todo esto será responsabilidad de la nueva titular de la ANSES. María Fernanda Raverta. Militante de "La Cámpora", candidata a intendente de Gral. Pueyrredón yhasta ahora, ministra de Desarrollo Social bonaerense.