Acuerdo con el FMI
Bank of America insistió en su recomendación de inversión en bonos soberanos en dólares, con una calificación de “Overweight” (OW), término que se usa en finanzas para describir una posición optimista sobre un activo. Según el informe, esta decisión se basó en la expectativa de que el país alcanzará un nuevo acuerdo con el FMI en los próximos meses.
Según el informe, el Gobierno prevé alcanzar un acuerdo con el FMI en breve, lo que permitiría un desembolso anticipado de fondos y facilitaría la implementación de medidas fiscales adicionales. “El gobierno espera alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI para abril”, sostiene Bank of America.
Salida del cepo y proyecciones del tipo de cambio
En línea con este pronóstico que anticipa un desembolso del FMI antes de mitad de año, BofA recordó la promesa de Javier Milei de que los controles de capitales dejarán de existir el 1° de enero de 2026 y destacó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de depreciación del peso a un 1% mensual en febrero, después de haberla mantenido en 2%, en un contexto de desaceleración inflacionaria.
En ese sentido, el informe anticipó que la unificación cambiaria se concretará en diciembre de 2025 y que, a partir de ese momento, el BCRA adoptará un régimen de flotación administrada. “Esperamos una eliminación más rápida de los controles de capitales después de las elecciones y una unificación cambiaria en diciembre”, afirmó el reporte.
En cuanto a las proyecciones del tipo de cambio, Bank of America estimó que el dólar oficial alcanzará los $1.070 pesos en el primer trimestre de 2025, subirá a $ 1.170 pesos en el segundo trimestre, a $ 1.250 pesos en el tercero y cerrará el año en $ 1.400 pesos en el último trimestre, luego de la eliminación del cepo.
Inflación
El reporte subrayó que la inflación se desaceleró más rápido de lo previsto, cayendo al 2,2% mensual en enero, tras haber alcanzado un 25% en diciembre de 2023. Según el análisis, esta reducción estuvo impulsada por un ajuste fiscal significativo y una menor tasa de depreciación del peso.
Para 2024, Bank of America proyectó que la inflación cerrará en 118%, con una nueva reducción a 28% en 2025 y a 21% en 2026. En cuanto a la tasa de política monetaria, el informe anticipó que terminará el 2024 en 32%, bajará a 30% en 2025 y descenderá a 25% en 2026.
Actividad económica
En relación con la actividad económica, el banco proyectó una recuperación del 5% del PBI en 2025, luego de una contracción del 1,9% en 2024. Según el documento, esta mejora estará respaldada por el crecimiento del crédito bancario, el auge del sector energético y la recuperación de los salarios reales.
El reporte también presentó estimaciones sobre el crecimiento del PBI, la inflación, el déficit fiscal y otros indicadores económicos. Para el 2024 ya finalizado, estimó una caída del PBI del 2%, seguida de una recuperación del 4,5% en 2025 y un crecimiento del 3,3% en 2026. Respecto a la inflación, Bank of America anticipó un descenso significativo desde el 118% en 2024 hasta el 28% en 2025, con una nueva baja al 21% en 2026.