A fines de julio, el gobierno de Maduro rompió vínculos con la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Qué está pasando en Venezuela
Esta crisis se produce a cuatro días de la fecha en que debería asumir el próximo presidente de Venezuela. En principio, el país se prepara para la jura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato de seis años. Por su parte, González Urrutia se encuentra haciendo una gira por varios países de América, donde recibió el apoyo de gran cantidad de mandatarios.
El domingo, en medio de su gira internacional, González Urrutia pidió respaldo a la Fuerza Armada: "El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe", expresó el diplomático de 75 años en un video en redes sociales.
Por su parte, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este lunes que el exiliado opositor Edmundo González Urrutia será arrestado si vuelve al país.
El comunicado de Venezuela a Paraguay y la respuesta
“La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país”, señaló un comunicado oficial. Venezuela había restablecido lazos con Asunción en noviembre de 2023 tras la llegada de Peña al poder.
Enseguida, el gobierno paraguayo exigió la salida del personal diplomático venezolano. El ejecutivo “exige al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático acreditado en Paraguay que abandonen el país en las próximas 48 horas”, indicó el comunicado. La nota “ratifica el firme y contundente apoyo del Paraguay al derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia”.
Qué dijo el gobierno de Nicolás Maduro sobre la crisis con Paraguay
El chavismo dijo que Peña “reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada (Juan) Guaidó”, quien lideró la oposición venezolana y recibió en su momento el respaldo del gobierno paraguayo encabezado entonces por Mario Abdo Benítez.
El expresidente rompió relaciones diplomáticas con Venezuela en enero de 2019 y anunció el cierre de su embajada en Caracas, después de que Maduro asumiera su segundo período de Gobierno tras un proceso electoral que Asunción tachó de “ilegítimo”.
“Es lamentable que Gobiernos como el de Paraguay sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres”, agregó el comunicado, difundido a través de Telegram por el canciller venezolano, Yván Gil.