Negociaciones de paz

¿Fin de la guerra entre Hamas e Israel? Cuál es el verdadero estado de las negociaciones de Trump

Hamas habría entregado una lista al gobierno israelí para avanzar en las negociaciones de paz. Retomaría lo que se pudo hacer una sola vez en dos años en guerra: el intercambio de los rehenes por detenidos palestinos en cárceles de Israel.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Trump

Trump, como el supervisor de las negocianes de Hamas e Israel por la liberación de los rehenes. (foto: A24.com)

Como contrapartida, Israel debería liberar a una gran cantidad de musulmanes palestinos que están presos en cárceles en ese país. Ese fue el primer acuerdo en el alto el fuego que duro sólo 6 semanas. Así, 33 israelíes fueron recuperados. De los cuales 8 estaban muertos. Entre ellos, tres integrantes de la familia argentina Bibas: la madre Siri y sus dos pequeños hijos.

Según informó el alto funcionario de Hamas, Taher al-Nounou, ambos bandos habrían intercambiado esos listados y existe un clima de “optimismo” sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo de liberación mutua.

Aunque no se han hecho públicos todos los nombres, fuentes secundarias sugieren que la nómina incluiría mujeres, ancianos, niños, rehenes con estados delicados de salud y algunas personas con ciudadanía extranjera, elementos que buscan dotar de mayor legitimidad humanitaria a la propuesta del movimiento palestino.

El reparo a esta "negociación" está dada porque una de las máximas autoridades de Hamas es Ghazi Hamad, uno de los líderes que tras el ataque de 2023 decía que había que continuar con la ofensiva, ya que el estado de Israel "no debe existir". Donald Trump, que se ha colocado como "garante" de las negociaciones, sigue atentamente este proceso, sin abandonar el ultimátum siempre pendiente sobre Hamas.

La lista que nunca se acaba

El 7 de octubre de 2023, secuestraron 241 personas en territorio Israelí. Desde entonces, a más de 730 días solo 112 rehenes fueron liberados con vida. Además, se han repatriado los cuerpos de 19 rehenes muertos

Por lo tanto, siguen cautivos cerca de 48 personas. Entre ellos tres argentinos. Esta negociación que se desarrolla en el marco de los que anunció en su momento Trump y Netanyahu en la Casa Blanca. Un ambicioso plan que contempla incluso que haya dos países conviviendo, el plan original de 1947. Un plan que incluso Netanyahu negó hasta días antes de este anunció. "Jamás habrá un estado Palestino".

Además, de los 48 rehenes ni siquiera se conoce el estado de salud de ellos o si están todos vivos. Por eso el intercambio de esas listas adquiere un valor adicional. Pero todo depende de muchos factores, algunos inesperados que surgieron en las últimas semanas.

Israel cruzó una línea cuando atacó a Qatar. El emirato árabe es aliado de Arabia y de Estados Unidos. Ha sido siempre un interlocutor en la búsqueda de la solución del conflicto. Tan en falso fue ese paso dado en el ataque, que Netanyahu pidió perdón desde la Casa Blanca, con Trump al lado.

Ahora, Qatar, que sigue como mediador, busca "garantías internacionales sólidas y escritas" Israel no reanudará la guerra. Todos estos elementos retrasan que el tema de los rehenes se pueda resolver de una vez y para siempre.

soldados israelíes
Qatar, uno de los mediadores, pide un compromiso real de Israel con el alto el fuego, para avanzar en las negociaciones de paz. (Foto: Jerusalem Post)

Qatar, uno de los mediadores, pide un compromiso real de Israel con el alto el fuego, para avanzar en las negociaciones de paz. (Foto: Jerusalem Post)

Sólo se sabe que Hamas confirmó el intercambio de listas de prisioneros como parte de las negociaciones de alto el fuego en curso centradas en poner fin a la guerra, retirar las fuerzas israelíes de Gaza y liberar a los presos de larga condena. Pero nada más. Cuál es la condición real de los rehenes y cuántos detenidos palestinos piden a cambio.

Taher al-Nunu, asesor de prensa del jefe de la oficina política de Hamas, afirmó que la delegación había demostrado la positividad y la responsabilidad necesarias para avanzar en los esfuerzos hacia un acuerdo. Los mediadores, añadió, estaban realizando grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo y que prevalecía un espíritu de optimismo entre todas las partes. Por su parte, Israel, como ha hecho en cada oportunidad semejante, se toma un tiempo para dar a conocer su respuesta.