Los separatistas prorrusos esperan que sus tropas avancen "muy pronto" en estas regiones, según las agencias de noticias. Las ciudades prorrusas de Donetsk y Lugansk se autoproclamaron repúblicas populares en 2014 y desde hace unos días Putin las reconoció formalmente. Por su parte, Odesa es la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro; mientras que Jerson es la región limítrofe con Crimea, península anexionada unilateralmente por Rusia en el año 2014.
El drama de los refugiados que intentan escapar de Ucrania
La invasión de Rusia ya deja un saldo de más de 368.000 personas que huyen desesperados de Ucrania hacia Polonia y otros países vecinos, según informó hoy el organismo de la ONU para los refugiados (Acnur). "El número total actual es ahora de 368.000 y sigue aumentando", dijo por Twitter el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y agregó que la nueva cifra se basaba en "los datos puestos a disposición por las autoridades nacionales".
Refugiados 12.jpg
Una mujer con un niño camina frente a un edificio residencial dañado en la calle Koshytsa, un suburbio de la capital ucraniana, Kiev.
AFP
La nueva cifra es más del doble que la de ayer, cuando Acnur había informado que al menos 150.000 personas habían escapado de Ucrania hacia Polonia y otros países, entre los que estaban Hungría y Rumania.
El vocero de Acnur, Chris Meizer, dijo que la larga fila de autos en el cruce fronterizo utilizado por los migrantes para pasar de Ucrania a Polonia se extendía hasta 14 kilómetros. "Los que huyen, en su mayoría mujeres y niños, tuvieron que esperar largas horas anoche bajo temperaturas bajísimas", agregó.
El drama de los refugiados AP.jpg
Son miles los ucranianos que huyen hacia Polinia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania.
AP
Polonia, que ya albergaba a un millón y medio de ucranianos antes de la invasión rusa, expresó su firme apoyo a Ucrania, que observó hasta ahora cómo el grueso de los que huyen del horror cruzan a su territorio. Además, también son miles los ucranianos que huyeron hacia Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania.
Todo lo que destruyeron las Fuerzas Armadas de Rusia
Las Fuerzas Armadas de Rusia ya destruyeron más de 800 objetivos militares ucranianos con misiles de crucero. “Durante la noche las Fuerzas Armadas de Rusia utilizaron armas de alta precisión contra la infraestructura militar de Ucrania, que destruyeron con misiles de crucero terrestres y navales”, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ögor Konashenkov, al especificar que se trató de 821 instalaciones.
“Entre ellas 14 aeródromos militares, 19 puestos de control y comunicaciones, 24 sistemas de misiles antiaéreos S-300 y Osa, y 48 estaciones de radares”, dijo.
Además, informó sobre el derribo de siete aviones, siete helicópteros y nueve drones ucranianos. "Aniquilamos 87 tanques y vehículos blindados, 28 lanzaderas múltiples y 118 vehículos y equipos militares", concluyó.