ALTO EL FUEGO EN MEDIO ORIENTE

Hamas confirmó que liberará a los últimos 20 rehenes israelíes vivos: cuándo y cómo será

El grupo islamista comunicó que está listo para entregar a los últimos 20 cautivos israelíes con vida, en el marco del acuerdo de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. Israel prevé la liberación de más de 2.000 prisioneros palestinos.

Hamas confirmó que liberará a los últimos 20 rehenes israelíes vivos. (Foto: Reuters)

Hamas confirmó que liberará a los últimos 20 rehenes israelíes vivos. (Foto: Reuters)

Después de dos años de guerra en la Franja de Gaza, Hamas confirmó este domingo al Wall Street Journal que se encuentra preparado para liberar a los últimos 20 rehenes israelíes vivos, como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado esta semana con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar.

Del otro lado, Israel ya activó el operativo militar y médico para recibir a los cautivos en las próximas horas. Según fuentes citadas por medios israelíes, la entrega podría concretarse antes del mediodía del lunes, justo antes de la llegada del presidente Donald Trump a Jerusalén, quien tiene previsto pronunciar un discurso ante la Knéset como cierre simbólico del acuerdo.

El plan contempla, además, la liberación de 250 palestinos con condenas largas y 1.700 detenidos durante la última ofensiva militar en Gaza, como parte del intercambio negociado.

Embed

Un acuerdo frágil pero histórico entre Gaza e Israel

El entendimiento fue posible tras intensas negociaciones celebradas en Sharm el-Sheikh, donde el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el asesor presidencial Jared Kushner, lograron que las delegaciones de Israel y Hamas firmaran el alto el fuego luego de 72 horas de conversaciones.

Se trata del primer cese total de hostilidades desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, cuando el grupo islamista irrumpió en territorio israelí y secuestró a más de 240 personas.

El acuerdo establece una hoja de ruta dividida en tres fases:

  • Liberación de los rehenes israelíes y entrega de los cuerpos de quienes murieron en cautiverio.

  • Liberación escalonada de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

  • Inicio de un proceso de reconstrucción en Gaza bajo supervisión internacional.

Los rehenes y la incertidumbre

De los 48 rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza, sólo 20 estarían con vida. Los otros 28 habrían muerto en cautiverio, aunque el paradero de algunos de sus cuerpos sigue siendo desconocido, lo que podría complicar el cumplimiento total del pacto.

Mi mayor temor es que nos digan ‘no encontrado’, y las familias se queden sin cierre”, expresó Yehuda Avidan, director general del Ministerio de Servicios Religiosos de Israel, en diálogo con la radio pública KAN.

Según el funcionario israelí Gal Hirsch, coordinador principal para el retorno de los rehenes, “el proceso de liberación comenzará el lunes por la mañana, y se espera tanto la entrega de los cautivos vivos como la de los restos de quienes fallecieron en una ceremonia dolorosa y respetuosa”.

Las autoridades israelíes establecieron bases logísticas en la Franja de Gaza, la base militar de Re’im y hospitales de Tel Aviv y Jerusalén, donde serán atendidos los liberados.

La logística del intercambio

2025-10-09T090042Z_1385601387_RC298HA51PVR_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-GAZA
El gobierno de Netanyahu teme que el grupo palestino desconozca el paradero de los restos de algunos de los 28 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza.

El gobierno de Netanyahu teme que el grupo palestino desconozca el paradero de los restos de algunos de los 28 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza.

Medios israelíes como The Times of Israel y Maariv reportaron que Hamas ya comenzó a reunir a los rehenes vivos y que la entrega se hará a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con mediación de funcionarios de Egipto y Catar.

El grupo islamista aún no ha informado el punto exacto de la entrega, aunque los servicios de inteligencia israelí operan bajo dos hipótesis: que los 48 rehenes serán entregados al mismo tiempo, en una única transferencia; que la liberación de los sobrevivientes ocurrirá antes de la llegada de Trump a Israel, prevista para las 9 de la mañana del lunes.

Según fuentes militares, la operación se ejecutará bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de equipos forenses para identificar a los fallecidos en el Instituto de Medicina Legal israelí.

Si alguno de los rehenes presenta un estado de salud crítico o complejo, un helicóptero militar permanecerá en alerta dentro de Gaza para evacuarlo directamente al Centro Médico Soroka, en Be’er Sheva.

En los casos en que la condición médica lo permita, los rehenes serán trasladados por carretera al complejo de recepción de Re’im, donde los esperarán familiares directos. Posteriormente, serán transportados en helicóptero a uno de los hospitales designados: Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva).

Donald Trump llega a Jerusalén para sellar el acuerdo

2025-10-08T214353Z_1893019677_RC2X7HA7QGV4_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-TRUMP-NOTE
Donald Trump busca consolidar su rol como mediador de paz en Medio Oriente.

Donald Trump busca consolidar su rol como mediador de paz en Medio Oriente.

El presidente estadounidense Donald Trump, impulsor directo del alto el fuego, viajará a Jerusalén este lunes para participar en la ceremonia oficial que marcará la entrega de los últimos rehenes y el inicio del intercambio de prisioneros.

Durante su visita, pronunciará un discurso ante el Parlamento israelí (la Knéset) y mantendrá reuniones bilaterales con el primer ministro Benjamín Netanyahu y las familias de los cautivos.

Trump busca consolidar su rol como mediador de paz en Medio Oriente tras el éxito del pacto, en el que también intervinieron mediadores de Egipto, Catar y Jordania.

“La liberación de los rehenes israelíes y palestinos es el paso más importante hacia la reconstrucción de la confianza. Este acuerdo es un triunfo de la diplomacia y la determinación”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

La respuesta de Irán y las tensiones regionales

El anuncio de la liberación generó reacciones encontradas en Medio Oriente. Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores Abbas Araqchi expresó su desconfianza hacia Israel y advirtió sobre “trampas y traiciones del régimen sionista”.

“Irán nunca reconocerá a un régimen que ha cometido genocidio y matado a niños”, declaró el funcionario en la televisión estatal, rechazando la posibilidad de un acercamiento con Israel bajo la mediación de Trump.

El líder iraní también descartó participar en eventuales negociaciones multilaterales que incluyan a Israel y reiteró que “la causa palestina no se negocia”.

Pese a las críticas, el alto el fuego se mantiene firme gracias a la presencia de observadores internacionales y al compromiso de las potencias regionales de garantizar su cumplimiento.

El drama de las familias

En Israel, las horas previas a la liberación son de angustia y esperanza contenida. En Tel Aviv, centenares de personas se concentraron frente al Museo de Arte, donde se mantiene desde hace meses una vigilia permanente con los nombres y rostros de los secuestrados.

Hasta no ver a nuestros hijos volver, no vamos a creerlo”, dijo Lea Verdi, madre de uno de los cautivos, al canal 12 israelí. “Vivimos entre el alivio y el miedo”.

Las autoridades locales han dispuesto equipos de salud mental y acompañamiento psicológico para asistir a los familiares una vez que se concrete la repatriación.

El papel de la Cruz Roja y los mediadores

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tendrá un rol central en la coordinación humanitaria del intercambio, garantizando que los prisioneros y rehenes sean trasladados en condiciones seguras y bajo supervisión médica.

Asimismo, Catar y Egipto continuarán como garantes del acuerdo, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea seguirán monitoreando el cumplimiento del alto el fuego y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

Fuentes diplomáticas en El Cairo adelantaron que el lunes también se celebrará una cumbre internacional sobre reconstrucción y cooperación humanitaria, con la participación de líderes de más de 30 países.